diciembre 18, 2024

Conecta con nosotros

Estado

Antonio Castro Leal: el olvidado intelectual potosino

Publicado hace

el

A pesar de su trabajo como rector de lo que hoy es la UNAM, diplomático y divulgador de la cultura, su memoria ha sido enterrada

Por: Daniel Rocha

Antonio Castro Leal nació en San Luis Potosí el 2 de marzo de 1896. Fue doctor en derecho, diplomático y ex rector de la Universidad Nacional Mexicana, antes que consiguiera la autonomía y fuera llamada la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y tuvo grandes aportes a la cultura mexicana posrevolucionaria, sin embargo, la historia ha sido injusta con el potosino y le ha negado el reconocimiento que merece. La Orquesta conversó con José Ramón Ortiz, escritor y uno de los mayores conocedores de la obra de Castro Leal, acerca del legado del desconocido intelectual.

Ortíz catalogó a Castro Leal como un autor dedicado a la divulgación cultural: “yo lo defino como un humanista mexicano de categoría renacentista, es un término que se le da a los hombres y mujeres que tiene interés intelectuales que hacen un trabajo memorable en las áreas de la educación, investigación, academia, diplomacia y sobre todo en el de la divulgación. En él la preocupación más importante fue la de universalizar la cultura mexicana del Siglo XX”.

El escritor apuntó que el diplomático fue importante en la conformación de la identidad cultural del país después de la Revolución Mexicana, pues la mayor parte de su trabajo está dirigido a la crítica, filológica literaria y cultural, en donde abarca áreas como la historia, historia del arte, tiene textos sobre El Quijote de la Mancha, sobre Juan Luis de Alarcón, que “es un trabajo muy temprano para la crítica literaria de México y que se publicó en los años 30”.

José Ramón destacó que el escritor potosino examinaba tanto el pasado como el presente de la época en la que vivía: “Algo que me interesa sobre su literatura es que además de estudiar la historia de México, estudió su actualidad, era un hombre muy contemporáneo, eso es raro todavía entre los académicos y los críticos contemporáneos”.

El literato comentó que el legado más importante que Castro Leal heredó San Luis Potosí es una recapitulación sobre Manuel José Othón, que ha sido parte fundamental en los estudios que se hicieron sobre othón en los 80 y 90:

“Él tiene el reconocimiento que se merece en la Ciudad de México, tiene una biblioteca en la ciudadela, existen distinciones a su nombre como aulas. Aquí en San Luis Potosí ni siquiera se recuerda a plenitud su obra, hay una calle ahí por Tangamanga, pero nada más, no está en nuestra avenida de los Hombres Ilustres, no tiene un monumento, una escuela, y yo creo que ese tipo de reconocimientos, aunque ya sean muy anticuados, nos recuerda quiénes somos y la importancia que ha tenido San Luis Potosí en la construcción cultural en el siglo XX o XXI”.

José Ramón Ortíz comentó que “en aquella época, México era un país más centralizado de lo que es ahora, y no se podía producir cultura desde otro lugar que no fuera la Ciudad de México. Yo entiendo que gente como (Joaquín Antonio) Peñalosa, que se quedó en San Luis, pues lo hicieron con una consciencia de producir por el estado, pero los que no se quedaron aquí, produjeron para el país y para la sociedad en general”.

El escritor destacó la labor de Antonio Castro Leal para el rescate de la tradición literaria y cultural de México, también su trabajo como traductor para el Fondo de Cultura Económica, lo que permitió que en México se pudieran disfrutar de textos clásicos.

El experto aseguró que la formación del grupo conocido como Los Siete Sabios por parte de Castro Leal es muy relevante, pues fue el primer colectivo universitario que buscó impulsar la creación artística universitaria; además de convertirse en un mediador de los conflictos universitarios cuando comenzaban las discrepancias entre estudiantado y la administración de la UNAM, con la promulgación de leyes que, algunas, siguen vigentes.

Finalmente, José Ramón Ortíz mencionó que parte del desconocimiento sobre la vida de este intelectual se
debe a que su obra no se ha mencionado durante generaciones y apuntó que la labor del rescate de los escritores potosinos tiene que ser de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Colegio de San Luis:

“En San Luis Potosí existen dos instituciones de educación superior que trabajan en el área de la literatura, la UASLP y el Colegio de San Luis. El Colegio de San Luis, pero el trabajo que hacen sobre el rescate de la obra sobre intelectuales nacidos en el estado es mínimo, el maestro Ignacio Betancourt es el único y no tiene tanta visibilidad. La UASLP, a pesar que tiene carrera de Letras y Ciencias Sociales y Humanidades, no hacen nada por la literatura de nuestro estado”.

También lee: ¿Quién será el o la nueva secretaria de Cultura de SLP?

Estado

J. Guadalupe Sánchez anuncia más apoyo para reforzar Búsqueda de Personas

Publicado hace

el

El secretario general de Gobierno precisó que dentro de las acciones a favor de la CEBP están los procesos continuos de mejora y capacitación

Por: Redacción

Para dar seguimiento a las estrategias y acciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Secretaría General de Gobierno (SGG) gestionó ante la Federación el incremento en el presupuesto para el 2025 y en conjunto con el recurso que aportará el Estado representa una partida de aproximadamente 25 millones de pesos, con lo que buscarán acercar más apoyo en esta labor.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que el presupuesto del 2025, será para fortalecer equipamiento, vehículos y trabajo de inteligencia, con colectivos de búsqueda, a fin de mejorar los resultados en los indicadores de localización de personas desaparecidas o no localizadas, acorde a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ya que la CEBP actualmente tiene una eficiencia del 80 por ciento.

El secretario general de Gobierno precisó que dentro de las acciones a favor de la CEBP están los procesos continuos de mejora y capacitación, por lo que en días recientes, personal de la Comisión acudió a la reunión Nacional sobre Procesos de Identificación Humana, donde asentaron las bases para una estrategia nacional de identificación humana, además de ser un espacio para el intercambio y colaboración con la participaron de especialistas de fiscalías y comisiones locales, académicos de diversas universidades y representantes de organizaciones internacionales.

En esta reunión asentaron las bases para homologar metodologías, integrar tecnologías y experiencias y mejorar la coordinación entre instituciones “estas acciones articulan los esfuerzos que realiza el Gobierno Estatal a través de la CEBP para servir de mejor manera a las víctimas de desaparición y a sus familias”, finalizó Torres Sánchez.

Continuar leyendo

Estado

Guardia Civil Estatal arranca operativo “Paisano” en Brownsville, Texas

Publicado hace

el

Durante el periodo decembrino, la División Caminos refuerza las medidas de seguridad con módulos informativos ubicados en puntos estratégicos

 

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, en coordinación con la División Caminos de la Guardia Civil Estatal y a través del programa “Bienvenidos Paisanos”, da la bienvenida a visitantes nacionales y extranjeros que llegan a San Luis Potosí o transitan hacia otros destinos. Este programa tiene como propósito brindar orientación y asistencia a los connacionales, asegurando que su ingreso, estancia y salida se desarrollen de manera segura.

Durante el periodo decembrino, la División Caminos refuerza las medidas de seguridad con módulos informativos ubicados en puntos estratégicos, como el municipio de Cerritos. Estos espacios ofrecen información sobre trámites, servicios y recomendaciones de seguridad para los viajeros. Con estas acciones, se busca garantizar un tránsito ord enado y evitar incidentes en las carreteras.

El apoyo a los connacionales inicia desde su salida en Brownsville, Texas, y continúa a lo largo de su trayecto hacia San Luis Potosí. Las autoridades estatales implementan medidas preventivas y patrullajes constantes en las carreteras para disuadir actos ilícitos. Estas acciones buscan ofrecer tranquilidad a los viajeros durante su recorrido y reforzar su seguridad, independientemente de su destino final.

En apoyo a la ciudadanía y visitantes, la Secretaría de Seguridad pone a disposición las líneas de emergencia 911 y de denuncia anónima 089, disponibles las 24 horas del día. Estas herramientas permiten atender cualquier situación de riesgo o emergencia, asegurando una respuesta oportuna por parte de las autoridades encargadas de la seguridad en el estado.

 

Continuar leyendo

Destacadas

¿Qué pasos seguir para solicitar el servicio del aborto en centros de salud de SLP?

Publicado hace

el

Desde el pasado 13 de diciembre, las instituciones de salud están obligadas a prestar el servicio de calidad y gratuito a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo

Por: Ana G Silva

Fabiola Luna, sexóloga, integrante del Frente Marea Verde y de la Red de Médicas por el Derecho a Decidir, consideró como algo positivo que se legalizara el aborto en San Luis Potosí, pues se modificó la Ley de Salud que obliga a las instituciones de salud a prestar el servicio de calidad y gratuito.

La médica consideró que el hecho es un precedente importante, pues el objetivo es que garantice a mujeres y personas gestantes su poder de libre decisión y que garantice su salud ejerciendo sus derechos: “Ahora sí, la armonización en materia de salud se tiene que materializar, que creo que va a ser todo un reto, pero es importante porque esto era lo que faltaba justo para empezar a accionar”.

La integrante de la Red de Médicas por el Derecho a Decidir mencionó que en San Luis Potosí no se han definido los protocolos para poder asistir a ejercer este derecho, sin embargo, puede ser parecido a otros estados donde ya se legalizó el aborto.

Luna apuntó que este es un servicio que debería de funcionar las 24 horas, ya que la Nom 046 que habla de la violencia, lo especifica como una urgencia. Por lo que en la entidad se debe considerar si se establecerán módulos solo para este servicio o si se considerará en urgencias obstétricas. Posteriormente, la mujer o persona gestante que desee practicarse el procedimiento deberá ser valorada para que no corra peligro.

“Por ejemplo, en IMSS tienen que ir a solicitar la interrupción con su médico familiar, pero cada institución lo va a acomodar dentro de sus manuales de operación,

pero si tú me preguntaras para mí, qué sería lo ideal, pues sería estos sitios donde ya hay un servicio de urgencias, porque es una situación que hasta cierto punto está contratiempo, porque entre más pase el tiempo obviamente el embarazo crece, todo avanza y los riesgos de complicación y de ya no poder acceder al servicio aumentan”.

La sexóloga explicó que, como cualquier otro procedimiento, se deberá crear un expediente médico, pues debe verse como cualquier otro evento obstétrico, como un parto o como una cesárea, además de ser con la misma calidad y calidez. Añadió que dicho expediente es confidencial, solamente pertenece a la institución donde está hecho y del propietario del expediente, nadie debería ni tendría por qué acceder a sus datos.

“Tendría que quedar asentado porque realmente es una atención obstétrica que recibió la paciente, como cualquier otra cosa, si van por una gripe, obviamente se queda sentado. Justo también el hecho de nombrarlo y normalizar dentro de todos los procesos o padecimientos médicos también le va a ir quitando el estigma, porque el hecho de que era ocultarlo le da este esta situación de secrecia y entonces entre líneas se puede Interpretar como que es algo que no está bien”.

También lee: ¿Cómo es realmente un proceso quirúrgico para abortar?

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados