Estado
Antonio Castro Leal: el olvidado intelectual potosino
A pesar de su trabajo como rector de lo que hoy es la UNAM, diplomático y divulgador de la cultura, su memoria ha sido enterrada
Por: Daniel Rocha
Antonio Castro Leal nació en San Luis Potosí el 2 de marzo de 1896. Fue doctor en derecho, diplomático y ex rector de la Universidad Nacional Mexicana, antes que consiguiera la autonomía y fuera llamada la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y tuvo grandes aportes a la cultura mexicana posrevolucionaria, sin embargo, la historia ha sido injusta con el potosino y le ha negado el reconocimiento que merece. La Orquesta conversó con José Ramón Ortiz, escritor y uno de los mayores conocedores de la obra de Castro Leal, acerca del legado del desconocido intelectual.
Ortíz catalogó a Castro Leal como un autor dedicado a la divulgación cultural: “yo lo defino como un humanista mexicano de categoría renacentista, es un término que se le da a los hombres y mujeres que tiene interés intelectuales que hacen un trabajo memorable en las áreas de la educación, investigación, academia, diplomacia y sobre todo en el de la divulgación. En él la preocupación más importante fue la de universalizar la cultura mexicana del Siglo XX”.
El escritor apuntó que el diplomático fue importante en la conformación de la identidad cultural del país después de la Revolución Mexicana, pues la mayor parte de su trabajo está dirigido a la crítica, filológica literaria y cultural, en donde abarca áreas como la historia, historia del arte, tiene textos sobre El Quijote de la Mancha, sobre Juan Luis de Alarcón, que “es un trabajo muy temprano para la crítica literaria de México y que se publicó en los años 30”.
José Ramón destacó que el escritor potosino examinaba tanto el pasado como el presente de la época en la que vivía: “Algo que me interesa sobre su literatura es que además de estudiar la historia de México, estudió su actualidad, era un hombre muy contemporáneo, eso es raro todavía entre los académicos y los críticos contemporáneos”.
El literato comentó que el legado más importante que Castro Leal heredó San Luis Potosí es una recapitulación sobre Manuel José Othón, que ha sido parte fundamental en los estudios que se hicieron sobre othón en los 80 y 90:
“Él tiene el reconocimiento que se merece en la Ciudad de México, tiene una biblioteca en la ciudadela, existen distinciones a su nombre como aulas. Aquí en San Luis Potosí ni siquiera se recuerda a plenitud su obra, hay una calle ahí por Tangamanga, pero nada más, no está en nuestra avenida de los Hombres Ilustres, no tiene un monumento, una escuela, y yo creo que ese tipo de reconocimientos, aunque ya sean muy anticuados, nos recuerda quiénes somos y la importancia que ha tenido San Luis Potosí en la construcción cultural en el siglo XX o XXI”.
José Ramón Ortíz comentó que “en aquella época, México era un país más centralizado de lo que es ahora, y no se podía producir cultura desde otro lugar que no fuera la Ciudad de México. Yo entiendo que gente como (Joaquín Antonio) Peñalosa, que se quedó en San Luis, pues lo hicieron con una consciencia de producir por el estado, pero los que no se quedaron aquí, produjeron para el país y para la sociedad en general”.
El escritor destacó la labor de Antonio Castro Leal para el rescate de la tradición literaria y cultural de México, también su trabajo como traductor para el Fondo de Cultura Económica, lo que permitió que en México se pudieran disfrutar de textos clásicos.
El experto aseguró que la formación del grupo conocido como Los Siete Sabios por parte de Castro Leal es muy relevante, pues fue el primer colectivo universitario que buscó impulsar la creación artística universitaria; además de convertirse en un mediador de los conflictos universitarios cuando comenzaban las discrepancias entre estudiantado y la administración de la UNAM, con la promulgación de leyes que, algunas, siguen vigentes.
Finalmente, José Ramón Ortíz mencionó que parte del desconocimiento sobre la vida de este intelectual se
debe a que su obra no se ha mencionado durante generaciones y apuntó que la labor del rescate de los escritores potosinos tiene que ser de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Colegio de San Luis:
“En San Luis Potosí existen dos instituciones de educación superior que trabajan en el área de la literatura, la UASLP y el Colegio de San Luis. El Colegio de San Luis, pero el trabajo que hacen sobre el rescate de la obra sobre intelectuales nacidos en el estado es mínimo, el maestro Ignacio Betancourt es el único y no tiene tanta visibilidad. La UASLP, a pesar que tiene carrera de Letras y Ciencias Sociales y Humanidades, no hacen nada por la literatura de nuestro estado”.
También lee: ¿Quién será el o la nueva secretaria de Cultura de SLP?
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Destacadas
BMW impulsa inclusión laboral en SLP
Se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano
Por: Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), acudió a una reunión en las instalaciones de la planta BMW, en la que junto a personal directivo, representantes de diversas áreas de la empresa y proveedores clave del sector automotriz, acordaron fomentar el empleo incluyente en el Estado, promoviendo a su vez la inversión y el desarrollo económico.
Durante la reunión, dialogaron sobre las oportunidades para fortalecer una cultura laboral incluyente, destacando la importancia del papel que las empresas pueden desempeñ ar al ofrecer más apoyo en empleo a personas en situación de movilidad reducida.
La Secretaría del Trabajo enfatizó la necesidad de crear vínculos entre los sectores productivos y las personas con movilidad reducida, mediante estrategias de capacitación, vinculación y un acompañamiento integral tal como lo ha instruido el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
Durante la reunión, también se presentó la iniciativa “La Incubadora del Empleo”, que permitirá a las empresas participar activamente en la formación de talento humano, generando rutas de empleabilidad sostenibles y con un enfoque social.
Destacadas
Se renueva alumbrado público en plaza principal de Villa de Pozos
Se encontraron cables vandalizados, lo que hacía urgente la intervención con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias poceñas
Por: Redacción
El Gobierno de Villa de Pozos llevó a cabo la renovación del alumbrado público en el acceso principal de la localidad en donde se instalaron más de 300 focos nuevos para reemplazar aquellos que no funcionaban debido a la falta de mantenimiento de administraciones anteriores.
El director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal, José Antonio Rodríguez Rangel, destacó que esta acción fue una respuesta directa a la situación de abandono que se encontró en el municipio donde se descubrió que los focos en la entrada principal y en la plaza principal estaban fundidos o incluso inexistentes, lo que dejaba estas áreas oscuras y ponía en riesgo la seguridad de los habitantes.
Además, explicó que se encontraron cables vandalizados, lo que hacía urgente la intervención con el objetivo de garantizar el bienestar de las familias poceñas y puedan salir con tranquilidad de sus hogares.
La renovación del alumbrado forma parte de un proyecto que busca acabar con el abandono y la falta de atención de administraciones pasadas, que dejó en deterioro las principales zonas para el bienestar de los ciudadanos.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online