septiembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Antonio Castro Leal: el olvidado intelectual potosino

Publicado hace

el

A pesar de su trabajo como rector de lo que hoy es la UNAM, diplomático y divulgador de la cultura, su memoria ha sido enterrada

Por: Daniel Rocha

Antonio Castro Leal nació en San Luis Potosí el 2 de marzo de 1896. Fue doctor en derecho, diplomático y ex rector de la Universidad Nacional Mexicana, antes que consiguiera la autonomía y fuera llamada la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) y tuvo grandes aportes a la cultura mexicana posrevolucionaria, sin embargo, la historia ha sido injusta con el potosino y le ha negado el reconocimiento que merece. La Orquesta conversó con José Ramón Ortiz, escritor y uno de los mayores conocedores de la obra de Castro Leal, acerca del legado del desconocido intelectual.

Ortíz catalogó a Castro Leal como un autor dedicado a la divulgación cultural: “yo lo defino como un humanista mexicano de categoría renacentista, es un término que se le da a los hombres y mujeres que tiene interés intelectuales que hacen un trabajo memorable en las áreas de la educación, investigación, academia, diplomacia y sobre todo en el de la divulgación. En él la preocupación más importante fue la de universalizar la cultura mexicana del Siglo XX”.

El escritor apuntó que el diplomático fue importante en la conformación de la identidad cultural del país después de la Revolución Mexicana, pues la mayor parte de su trabajo está dirigido a la crítica, filológica literaria y cultural, en donde abarca áreas como la historia, historia del arte, tiene textos sobre El Quijote de la Mancha, sobre Juan Luis de Alarcón, que “es un trabajo muy temprano para la crítica literaria de México y que se publicó en los años 30”.

José Ramón destacó que el escritor potosino examinaba tanto el pasado como el presente de la época en la que vivía: “Algo que me interesa sobre su literatura es que además de estudiar la historia de México, estudió su actualidad, era un hombre muy contemporáneo, eso es raro todavía entre los académicos y los críticos contemporáneos”.

El literato comentó que el legado más importante que Castro Leal heredó San Luis Potosí es una recapitulación sobre Manuel José Othón, que ha sido parte fundamental en los estudios que se hicieron sobre othón en los 80 y 90:

“Él tiene el reconocimiento que se merece en la Ciudad de México, tiene una biblioteca en la ciudadela, existen distinciones a su nombre como aulas. Aquí en San Luis Potosí ni siquiera se recuerda a plenitud su obra, hay una calle ahí por Tangamanga, pero nada más, no está en nuestra avenida de los Hombres Ilustres, no tiene un monumento, una escuela, y yo creo que ese tipo de reconocimientos, aunque ya sean muy anticuados, nos recuerda quiénes somos y la importancia que ha tenido San Luis Potosí en la construcción cultural en el siglo XX o XXI”.

José Ramón Ortíz comentó que “en aquella época, México era un país más centralizado de lo que es ahora, y no se podía producir cultura desde otro lugar que no fuera la Ciudad de México. Yo entiendo que gente como (Joaquín Antonio) Peñalosa, que se quedó en San Luis, pues lo hicieron con una consciencia de producir por el estado, pero los que no se quedaron aquí, produjeron para el país y para la sociedad en general”.

El escritor destacó la labor de Antonio Castro Leal para el rescate de la tradición literaria y cultural de México, también su trabajo como traductor para el Fondo de Cultura Económica, lo que permitió que en México se pudieran disfrutar de textos clásicos.

El experto aseguró que la formación del grupo conocido como Los Siete Sabios por parte de Castro Leal es muy relevante, pues fue el primer colectivo universitario que buscó impulsar la creación artística universitaria; además de convertirse en un mediador de los conflictos universitarios cuando comenzaban las discrepancias entre estudiantado y la administración de la UNAM, con la promulgación de leyes que, algunas, siguen vigentes.

Finalmente, José Ramón Ortíz mencionó que parte del desconocimiento sobre la vida de este intelectual se
debe a que su obra no se ha mencionado durante generaciones y apuntó que la labor del rescate de los escritores potosinos tiene que ser de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Colegio de San Luis:

“En San Luis Potosí existen dos instituciones de educación superior que trabajan en el área de la literatura, la UASLP y el Colegio de San Luis. El Colegio de San Luis, pero el trabajo que hacen sobre el rescate de la obra sobre intelectuales nacidos en el estado es mínimo, el maestro Ignacio Betancourt es el único y no tiene tanta visibilidad. La UASLP, a pesar que tiene carrera de Letras y Ciencias Sociales y Humanidades, no hacen nada por la literatura de nuestro estado”.

También lee: ¿Quién será el o la nueva secretaria de Cultura de SLP?

Ciudad

Villa de Pozos recibe y distribuye Cartilla de Derechos de las Mujeres

Publicado hace

el

Teresa Rivera Acevedo, destacó que la entrega y distribución de más de siete mil ejemplares es un paso fundamental

 

Por: Redacción

La Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SeMUJERES) realizó la entrega oficial de la Cartilla de Derechos de las ,mujeres a la presidenta Concejal del Gobierno de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, lo que reafirmó el compromiso institucional para garantizar que cada mujer en el municipio conozca y ejerza plenamente sus derechos en un entorno de respeto e igualdad.

La encargada de despacho de SeMUJERES, Gloria Serrato Sánchez, informó que serán más de siete mil ejemplares los que se distribuirán en todo el municipio de Villa de Pozos y explicó que la cartilla tiene como objetivo principal brindar información clara y accesible sobre los derechos humanos de las mujeres, con el objetivo de difundir y promover el conocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres para que puedan exigirlos y hacerlos cumplir.

Teresa Rivera Acevedo, destacó que la entrega y distribución de más de siete mil ejemplares es un paso fundamental para construir una comunidad informada, justa y libre de violencia de género y se impulsará una cultura de respeto y equidad, al generar un impacto positivo en la vida de las mujeres y en el desarrollo integral del municipio.

La cartilla se constituye como una herramienta práctica de acompañamiento para fortalecer el bienestar, la seguridad y la participación social de las mujeres y se busca empoderar a las ciudadanas mediante el conocimiento de sus derechos en temas de igualdad sustantiva, acceso a la justicia, salud, educación, seguridad y oportunidades de desarrollo.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Proponen regular uso de celulares para alumnos de educación básica

Publicado hace

el

La actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar

Por: Redacción

Con el fin de regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos de estudiantes del nivel básico (prescolar, primaria y secundaria), el diputado Crisógono Pérez López, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, que tiene como objetivo establecer los lineamientos necesarios para su aplicación dentro de la jornada escolar

 

Explicó que dicha iniciativa busca adicionar un párrafo tercero al artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, en virtud de que la actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar.

 

En la exposición de motivos, el legislador justificó la iniciativa en razón de que el artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí establece únicamente que se utilizará el avance de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, con la finalidad de fortalecer los modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje.

 

También se establece la innovación educativa, el desarrollo de habilidades y saberes digitales de los educandos, además del establecimiento de programas de educación a distancia y semi presencial para cerrar la brecha digital y las desigualdades en la población.

Continuar leyendo

Estado

Diputada alerta sobre deficiencias en transparencia municipal

Publicado hace

el

Dulcelina Sánchez propone capacitar a ayuntamientos en transparencia y rendición de cuentas

Por: Redacción

a diputada local advierte sobre la falta de perfiles adecuados y la poca confiabilidad de la información entregada por municipios

La diputada local de San Luis Potosí, Dulcelina Sánchez de Lira, declaró que es fundamental capacitar tanto a presidentes municipales como a funcionarios públicos en materia de transparencia, para que se le otorgue la verdadera importancia que estos temas merecen.

“Considero que en ocasiones se colocan perfiles solo por cumplir compromisos, y esa no es la idea. La intención es que realmente se cuide la parte de la rendición de cuentas. Por eso quiero organizar una capacitación dirigida a los ayuntamientos, al menos desde la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, para trabajar de la mano con la CEGAIP (Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí)”, detalló la legisladora.

Sánchez de Lira resaltó la respuesta positiva de las y los comisionados del Congreso local, quienes se ofrecieron a colaborar en la propuesta, con el objetivo de que tanto los empleados municipales como alcaldes y alcaldesas comprendan la magnitud de sus responsabilidades y las consecuencias de no entregar informes claros o no publicarlos en los medios y plataformas oficiales.

Finalmente, la diputada informó que los 29 municipios que integran su comisión no le proporcionaron información que se considerara confiable. Aclaró que esto podría deberse a cambios de administración o de titulares, lo que refuerza la necesidad urgente de capacitación continua.

También lee: Comisión de Acceso a la Información Congreso propone reforma a Ley de Transparencia

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados