agosto 12, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Antimonumenta, el memorial para recordar víctimas de feminicidio en SLP

Publicado hace

el

Antimonumenta

A siete años del feminicidio de Karla Pontigo, integrantes de organizaciones civiles y colectivos feministas encabezaron la instalación de la Antimonumenta, frente a Palacio de Gobierno

Por: Ana Dora

La tarde del dommingo fue colocado frente al Palacio de Gobierno un objeto de yeso denominado “Antimonumenta” en memoria de las víctimas de feminicidio, se trata del conocido símbolo feminista con el puño levantado, que fue rodeado con velas encendidas, fotografías y listones violetas que decoraban los árboles cercanos.

Este Memorial fue convocado por la señora Esperanza Lucciotio, madre de Karla Pontigo, joven que perdió la vida hace siete años en el antro Play y cuyo feminicidio que no ha sido esclarecido, entre un cúmulo de burocracia y omisiones de la autoridad se ha entorpecido la investigación, a tal grado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el asunto.

Entre los asistentes al emotivo Memorial estaban, familiares de más víctimas, integrantes de organizaciones civiles como la Federación de Mujeres Universitarias (FEMU), el grupo teatral de mujeres y representantes de Amnistía Internacional México.

Hubo algunos pronunciamientos de las feministas, un par de canciones con acompañamiento acústico pero sobre todo la exigencia de la madre de Karla a las autoridades que durante siete largos años han solapado la impunidad.

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, organismo de derechos humanos con presencia en ochenta países, informó que en su visita a San Luis Potosí se reunirá con el gobernador Juan Manuel Carreras López y con el alcalde Xavier Nava Palacio, para entregarles un documento con ochenta y tres mil firmas de apoyo, recabadas a través de una campaña representada con la imagen de Karla. En la mencionada reunión Amnistía solicitará al gobierno estatal un espacio visible para colocar “Antimonumenta”.

Así mismo, mencionó que el feminicidio de Karla Pontigo ha causado relevancia a nivel internacional porque “pone en evidencia las violaciones al debido proceso”, puesto que se trata de “la dura realidad, errores de la Fiscalía al recolectar pruebas y mantener la evidencia”. Recordó que estos errores cometidos por la ahora Fiscalía provocaron que el ilícito “no pudiera calificarse como feminicidio” y mucho menos activar el debido protocolo.

Indicó que se espera para el mes de noviembre la SCJN emita resolución y así sentar precedente (…) México tiene un alto índice de impunidad”.

Por su parte Arely Torres de la Mesa de Seguimiento de Alerta de Violencia de Género comentó que la colocación de la Antimonumenta “coincide con los siete años de impunidad” del feminicidio de Karla, añadió que se colocó “frente a Palacio de Gobierno” como un recordatorio “de la deuda histórica”, ante la violencia hacia las mujeres, “espera que no sea retirado”.

Arely Torres puntualizó “los feminicidios siguen en aumento y con más crueldad”, esto debido al “mensaje de impunidad” que el gobierno manifiesta con las omisiones en el aparato de justicia. Recalcó, “no debemos de dejar morir la investigación”, puesto que el caso de Karla ha “trascendido fronteras“.

Posteriormente se realizó una misa en la parroquia de San Sebastián, cerca del púlpito fueron colocados un par de globos y una retrato de Karla, al finalizar la liturgia la madre de la víctima, agradeció y se despidió de los asistentes, entre ellos defensores de derechos humanos nacionales y locales. Y reiteró la exigencia a las autoridades para que se haga justicia, aún con lágrimas en los ojos expresó, “mientras tenga vida yo honraré la memoria de mi hija como lo he hecho en estos años”.

También te puede interesar: Dieron 2 meses de prisión preventiva para El Mozo Tramposo de la FGE

Ciudad

Interapas renueva drenaje y repara socavones en la zona metropolitana

Publicado hace

el

10.5 millones de pesos invertidos en 29 obras prioritarias; más de mil 200 fugas reparadas en lo que va del año

Por: Redacción

El alcalde Enrique Galindo Ceballos, en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, informó que el organismo avanza en un programa integral de renovación de drenaje y reparación de socavones que abarca los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro.

Actualmente se ejecutan 29 obras prioritarias con una inversión superior a 10.5 millones de pesos, a las que podrían sumarse cuatro proyectos más, con fecha de conclusión estimada entre agosto y la primera quincena de septiembre.

Entre las acciones más recientes, Galindo destacó la intervención en 5 de Mayo y lateral de Salvador Nava, donde se encontraron dos llantas obstruyendo el drenaje, provocando el colapso del sistema. Ahí se repusieron 40 metros de tubería, se construyó un pozo de visita para limpieza con equipo tipo vactor y se rehabilitó la vialidad.

Otra obra relevante se desarrolla en calle Volcán Tacaná, donde se sustituyeron 90 metros de tubería de alta densidad y se prepara el terreno para su pavimentación. También se realizan trabajos en López Mateos y en colonias como Guanos, Aguaje y Providencia.

Todas las intervenciones incluyen retiro total del pavimento, sustitución de infraestructura y rehabilitación completa de la superficie, lo que garantiza calles seguras, funcionales y con mayor vida útil.

En lo que va del año, Interapas ha atendido más de mil 200 fugas de agua, a través de una cuadrilla especial que repara de inmediato el pavimento en las zonas intervenidas, evitando zanjas abiertas y mejorando la seguridad vial.

“Son acciones que quizá no siempre se ven, pero son fundamentales para el buen funcionamiento de la ciudad, porque implican renovar drenaje, eliminar riesgos sanitarios y entregar calles completamente rehabilitadas a la ciudadanía”, señaló el alcalde.

También lee: Galindo entrega rehabilitación de drenaje en calle 5 de Mayo

Continuar leyendo

Ciudad

Se restablece el suministro de agua de “El Realito” en colonias del sur y oriente

Publicado hace

el

El flujo hacia las viviendas puede normalizarse entre 24 y 48 horas después de reactivado el sistema

Por: Redacción

A partir de este martes comenzó a registrarse nuevamente el ingreso de agua proveniente de “El Realito” a los tanques de almacenamiento, lo que permitirá la restitución gradual del suministro a colonias del sur y oriente de la capital.

Desde el viernes 8 de agosto, INTERAPAS detectó la interrupción en el envío de agua, la cual se prolongó durante tres días, siendo esta la doceava ocasión en el año que el sistema suspende el suministro.

El organismo continuará supervisando la calidad del agua y actualizando la información a través de sus canales oficiales.

El proceso de recuperación en la red puede tardar entre 24 y 48 horas, dependiendo de la ubicación de los domicilios y la presión en el sistema.

También lee: Galindo entrega rehabilitación de drenaje en calle 5 de Mayo

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad estrena parque lineal más grande de México

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde Juan Manuel Navarro inauguraron obras que transforman cinco colonias, con una inversión superior a 150 millones de pesos

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, inauguraron tres obras que transforman la vida de sus habitantes con una inversión estatal conjunta que supera los 150 millones de pesos; el protagonista de la noche fue el imponente Parque Lineal “Providencia”, el primero en su tipo en Soledad y el más grande de todo México, un corredor que une a cinco colonias y a miles de familias en un entorno seguro, moderno y lleno de vida, acompañado de dos imponentes obras viales que consolidan esta zona como un nuevo polo de bienestar, movilidad y orgullo para Soledad.

Con la emoción y aplausos de miles de habitantes, el Parque Lineal “Providencia” renace donde antes había un canal de aguas residuales, convirtiéndose en el nuevo corazón recreativo y deportivo de Soledad, abarcando casi tres kilómetros de longitud, salones y canchas deportivas multifuncionales, aparatos de gimnasio al aire libre, juegos infantiles, zona pet friendly, iluminación LED en todo su recorrido y áreas verdes reforestadas; la magnitud de la obra es tal, que su longitud y equipamiento no tienen precedente en el país.

“Hoy inauguramos un espacio que es de las familias soledenses, un lugar para unirnos, ejercitarnos y convivir; durante muchos años, esperamos una obra como está, sin embargo, nunca tuvimos un apoyo de un gobierno estatal como lo tenemos ahora”, afirmó el Alcalde, anunciado que el progreso no se detiene para el municipio.

A esta monumental obra se suman dos intervenciones viales estratégicas que mejoran la movilidad y elevan la plusvalía de la zona: la primera es la pavimentación asfáltica de la calle Paseo de las Palomas

, en el tramo de Avenida Paseo de las Aves a Calle Pingüino; la rehabilitación integral de más de mil 290 metros lineales incluye banquetas, rampas, señalética, rejillas pluviales y nuevo alumbrado público, beneficiando a miles de automovilistas y peatones que antes sufrían por el deterioro de la vía.

La segunda obra vial es la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Providencia, desde Calle Carlos V hasta Avenida Libertad, donde fue recuperado un espacio antes convertido en tiradero clandestino y transformado en una vialidad de primer nivel, con drenaje sanitario, agua potable, guarniciones, banquetas, señalética vertical y horizontal, así como alumbrado moderno.

“Hoy demostramos que en Soledad los sueños sí se cumplen; estamos transformando la historia de estas colonias, devolviendo dignidad, seguridad y espacios de calidad a nuestra gente, porque las y los potosinos merecen vivir en un lugar donde puedan sentirse orgullosos de su tierra”, expresó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ante cientos de vecinos que celebraron este momento histórico.

Uniendo esfuerzos para ofrecer a más de 26 mil habitantes entornos dignos, conectados y llenos de oportunidades para la convivencia y el desarrollo, estas obras son la prueba viva de que Soledad avanza con pasos firmes hacia un futuro de bienestar, hoy, Soledad de Graciano Sánchez se consolida como un referente nacional de transformación urbana, cercanía con su gente y resultados que se ven y se viven.

También lee: Parque lineal en Pavón se suma a plan integral de espacios recreativos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados