abril 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Aguas de Lourdes, la favorita de los potosinos

Publicado hace

el

Aquí te contamos su historia y las opiniones de algunos mixólogos sobre la calidad de esta agua mineral

Por: Ana G Silva

San Luis Potosí tiene una fuerte tradición de consumo de agua mineral. En el fenotipo de los y las potosinas existe una vena casi de catadores de este producto, algo poco visto en no solo en México sino en el mundo. Aguas de Lourdes tiene mucha de la responsabilidad sobre esta peculiaridad en el paladar potosino

, pues ha vuelto al público potosino uno de los más exigentes.

Aguas de Lourdes es una empresa potosina creada en 1937, se dedica a la producción de agua mineral extraída de los manantiales ubicados en la ex hacienda La Labor del Río del municipio de Santa María del Río, lo que hace, según sus distribuidores, que sea alcalina y liteada por la naturaleza.

La marca tomó este nombre gracias a la ex hacienda La Labor del Río que, por su manantial de agua fresca y pura, trae al recuerdo el Santuario de Lourdes, Francia, en el cual mencionan que se apareció la Virgen María, y desde entonces la gente bebe y se baña en su manantial, pues comentan que tiene poderes curativos.

De acuerdo con la página oficial, la empresa abrió sus puertas para crear un producto que se pudiera identificar con los potosinos.

La calidad de Agua de Lourdes no es solo una nostalgia regional, pues en esta era en la que abunda la coctelería de autor, el agua mineral en general ha tomado un auge especial y mientras que marcas como Topo Chico, han tomado popularidad comercial gracias a que fue adquirida por Coca Cola, de Lourdes se mantiene en como un agua de culto entre los mixólogos.

La Orquesta conversó con Luis Fernando Espinoza, mixólogo de Villacastels, y Natanael Sandova, gerente de Flamingos, dos de los lugares de coctelería más prestigiosos de San Luis Potosí, para conocer sus opiniones: ambos coincidieron en que Aguas de Lourdes es la favorita en sus clientes.

Luis Fernando apuntó que para elegir un agua mineral depende del estilo, la firma y el sabor que se quiera integrar al cóctel, regularmente cuando se utiliza un agua mineral es para bebidas refrescantes, en días calurosos y con cítricos no tan dulces:

“Tratamos de elegir varios estilos de agua y de sabores, por ejemplo un mojito que es donde se suele utilizar el agua mineral, nos gusta escoger y probar distintas aguas minerales que puedan implementar bien el cóctel; su base es de ron blanco, azúcar, limón, hierbabuena y agua mineral, entonces ahí escogemos y vemos cual es la mejor para el trabajo”.

Por su parte, Natanael comentó que no puede escogerse cualquier agua mineral para mezclar, pero él elige la marca dependiendo de la salinidad que tiene y precios: “en general, la que se toma es Aguas de Lourdes como la favorita, después Topo Chico y algunas otras que son como más independientes, como Agua de Piedra”. Mencionó que para escoger la mejor agua mineral depende de la gasificación, que “mantenga la burbuja todo el tiempo” y que los minerales estén balanceados.

Luis Espinoza señaló que para Aguas de Lourdes se suele utilizar en bebidas con ron, whisky o brandy; además de algunos cócteles como el aperol spritz.

Sandoval destacó que Aguas de Lourdes puede ser la mejor opción para bebidas como un highball, que “básicamente es una cuba” y se mezcla con whisky o con ron y hay quienes lo hacen con tequila y mezcal.

Los mixólogos coincidieron en que es muy importante que el agua mineral que se utilice mantenga la burbuja, ya que si este lo pierde va generando un mal sabor para el cóctel que se prepare.

“Regularmente en ciertos centros de consumo utilizan aguas minerales de 2 litros, de presentaciones grandes, los tragos tienen que estar frescos y tener gasificación y a la mitad empieza a perder gas, afecta más el tamaño más que la marca”, apuntó Luis.

“Cuando no está gasificada no es agradable al gusto, sabe como si tuviera días abierta y no se siente la frescura”, argumentó Natanael.

El gerente de Flamingos destacó que un punto a favor de las bebidas que se preparan con agua mineral es que tienen menos azúcar, y por tanto se reduce la resaca.

Finalmente, el encargado de la barra en Villacastels comentó que regularmente utilizan el agua mineral de la casa “Aguas de Lourdes”, ya que es le gusta a la gente y es la que “nosotros recomendamos para ciertos tragos obviamente, pero hay otras aguas minerales de calidad de otros países que también pueden servir”.

Lee también: SLP entró hoy en semáforo naranja

Continuar leyendo

Destacadas

Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo

Publicado hace

el

El supervisor de Proyectos Miguel Ángel Lara podría estar manipulando un proceso de compra para beneficiar a compañías con las que tiene vínculos cercanos

Por: Ana G Silva

En la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, encabezada por Angélica Cristina Rodríguez, se han encendido nuevas alertas por posibles actos de corrupción, particularmente en el área de adquisiciones.

De acuerdo con una columna publicada en Sonora Presente, firmada por el periodista Mario Maldonado, las denuncias más recientes apuntan directamente a la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. En específico, se señala al supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, por presuntamente filtrar información para favorecer a empresas privadas en los procesos de adjudicación, principalmente en contratos re lacionados con medicamentos.

La situación cobra relevancia debido a que en las últimas semanas se han detectado señales de alerta similares en la compra marcada como LA-50-GYR-050GYR023-T-55-2025, que contempla el suministro de hasta 2 mil 100 cartuchos de impresión

. Se ha señalado que el proceso podría estar siendo manipulado para beneficiar a compañías con vínculos cercanos al funcionario.

Cabe recordar que a finales de 2024, unidades médicas del IMSS en la entidad ya habían reportado escasez de insumos y posibles irregularidades en niveles directivos, lo que ha generado creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de recursos en la institución.

El fallo del proceso de licitación en cuestión está previsto para conocerse este mismo día.

También lee: Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos

Continuar leyendo

Destacadas

Los agresores de Hope permanecerán en prisión preventiva

Publicado hace

el

Los sujetos que mataron a una perrita luego de golpearla y quemarla fueron vinculados a proceso

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtiene avances en el caso de la perrita “Hope” y/o “Greta” suscitado en la capital potosina, tras lograr que los tres probables responsables de su fallecimiento fueran vinculados a proceso.

Este martes 22 de abril de 2025, agentes Fiscales asistieron a la audiencia derivada a la cumplimentación de la orden de aprehensión girada en contra de Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, tras las investigaciones en las que resultaron probables responsables de golpear y provocarle quemaduras a la canina mencionada,

el jueves ocho de abril del año en curso.

El ente procurador de justicia se mantuvo en permanente diálogo con activistas y responsables de la clínica donde la perrita fue atendida, eso ayudó a que la carpeta de investigación se robusteciera y con ello, el agente del Ministerio Público obtuviera la vinculación a proceso de los señalados bajo el delito de maltrato anima

l, misma que tendrá un mes de plazo para la investigación complementaria.

Además, la FGESLP obtuvo que a los imputados se les dictara la medida cautelar de prisión preventiva justificada; por lo que, los señalados permanecerán recluidos en el centro de reinserción social de la ciudad capital mientras continúa el proceso.

Con estas labores, la Fiscalía continúa con su firme compromiso en combatir todo acto relacionado con el maltrato de animales domésticos o silvestres en el Estado potosino.

También lee: Denuncian atropello y abandono cruel de perrita en Charcas

Continuar leyendo

Ciudad

Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!

Publicado hace

el

El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo

Por: Bernardo Vera

Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.

Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.

“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.

Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.

Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024. 

También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados