Destacadas
Agarrón legislativo virtual. Govea y Hernández se dieron con todo
 
																								
												
												
											Por: Redacción
Los diputados de los partidos Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista, Eugenio Govea Arcos y Edgardo Hernández Contreras, respectivamente, protagonizaron una pelea vía remota durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado realizada el día de ayer a través de la aplicación Zoom.
Todo comenzó cuando, durante su intervención, Edgardo Hernández cuestionó el presunto apoyo de compañeros legisladores a la solicitud del crédito por 700 millones de pesos que realizaría el Gobierno del Estado, encabezado por Juan Manuel Carreras López, para equipamiento médico e infraestructura que apoyen la reactivación económica en el estado derivado de la pandemia por Covid-19.
“Es irresponsable que salga dando un programa sin que nos diga el cómo, de qué manera, de qué forma, cómo va a operar, las corridas financieras, y que salgan de bote pronto todos a decir a favor por la reactivación económica”.
Y continúa: “Sé que caigo mal, se cómo se expresan de mí algunos compañeros en reuniones, no me importa, yo lo vuelvo a decir, yo no voy a chapulinear, terminando mi encargo yo me pararé en la tribuna y señalaré a aquellos chapulines que pretendan otro cargo y voy a enseñaré las iniciativas que han presentado, las que se han aprobado y el beneficio que hayan dejado en el legislativo. A mí no me van a callar.”
A lo que Eugenio Govea, aparentemente aludido, respondió: “A mí me queda muy claro, y me parece que a todos, como integrantes de esta legislatura, la responsabilidad de la representación que nos han otorgado los ciudadanos que acudieron a las urnas […] yo no he expresado ni en público ni en privado el sentido de mi voto porque al día de hoy no conozco, no tengo absolutamente conocimiento de los términos, de las condiciones específicas con las que el Ejecutivo estatal va a presentar esta solicitud […] esta enfermedad dejará dolor, luto, muerte y hambre en nuestro pueblo, y no será con discursos, necesitamos hechos específicos y desde el Congreso del Estado tomar también decisiones con absoluta responsabilidad.
En ese sentido, recordó que finalmente la decisión será tomada en conjunto por los integrantes de la asamblea, no obstante reiteró, que no tomaría ninguna decisión en función de presiones de ningún tipo.
Fue entones que Hernández Contreras contraargumentó: “Yo no vengo a dar discursos ni tengo 20 años o 25 en la vida pública como Eugenio Govea y se lo digo aquí de frente y donde quiera […] y lo vuelvo a repetir, a mí no me van a ver en la boleta electoral ni por plurinominal ni por nada, siguiendo viviendo del erario público sentado en una curul”.
Por alusiones, le fue dada la palabra nuevamente a Govea Arcos, quien en el segundo round espetó: “Solamente le escuchado directamente a través de esta sesión virtual y seguramente nos vamos a encontrar físicamente y nos podremos decir lo que quieras Edgardo. Yo tengo conciencia plena de mi responsabilidad como legislador, en ese sentido, no acepto ningún descrédito de tu parte que, hace un momento, precisamente conminas al presidente a respetar la conducción de la opinión de los demás legisladores y ahorita a la vuelta de la esquina ya me estás insultado, entonces de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia… esa es mi opinión personalísima y yo asumiré a cabalidad el sentido de mi voto en ese trámite, en ese asunto específico y puede ser que a ti no te guste y que si te gusta pues ya me lo reconocerás pero al día de hoy, yo no tengo determinado mi voto y no sé tampoco si voy a participar, no sé si me dé la vida, pero yo soy político, no soy político como tú, a la carrera, soy político de carrera, he sido cuatro veces diputado local y senador de la República, no tengo un solo asunto, un solo asunto de demanda de juicio por absolutamente ningún concepto en ninguna parte, y estoy a tus órdenes también”.
Ante esto, Edgardo Hernández, justificó: “Precisarle y aclararle al diputado Eugenio, que efectivamente si me pronuncié fue porque él se refirió a mí y entonces le contesté, y efectivamente nadamás también reiterarle que jamás he dicho que he sido político, al contrario, me he desmarcado de que soy político y que no voy a volver a participar, yo le pregunto ¿qué ha hecho como senador? ¿qué ha hecho con todos los cargos que ha tenido, y al frente de un partido político? Es para darle vergüenza, y de ser senador a ser diputado local… y puede decir que por San Luis y que por amor a la política. Dice que es político pero político ni es, porque nadie lo respeta y al final del día yo no sé si sea tan vividor o cuánto le va a dar el gobernador, o ya le dio o ya le prometió, pero estaremos muy presentes y muy puntuales y es mi estilo decir, y hablar de frente”.
Por su parte, luego de explicar, por segunda ocasión, que su voto aún no estaba decidido, en su tercera intervención el legislador de movimiento ciudadano decidió no seguir la discusión: “Presidente, a palabras necias oídos sordos, es absurdo discutir con un legislador que no tiene aprecio evidente por las posiciones de los demás y que a fuerza de agresiones verbales quisiera imponer su voluntad, y no es mi caso, entonces no vale la pena discutir, hasta para pelearse hay que escoger con quien, y en este caso Edgardo Hernandez ni siquiera vale la pena”.
Finalmente, el diputado, de representación proporcional solicitó todavía otra intervención en la que visiblemente molesto señaló: “Eugenio, ya no queremos ver tu cara en la política ni en los curules, ya vete, porque me queda claro que vienes de un núcleo que se dedica a la política, y si quieres que sigamos con el tema seguimos, y al final del día este es el parlamento y la gente tiene que ver la clase de vividores como tú, por los que ni siquiera votan porque llegas de forma plurinominal. Yo llegué, pero dije hasta aquí, porque los acuerdos cochinos, a los que estás acostumbrado a hacer tú, yo no los voy a hacer, y te lo reitero, políticos como tú dan asco”.
También lee: Cachan a Mario Lárraga en cama durante sesión del Congreso
Destacadas
El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP
 
														La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.
También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
 
														Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
 
														La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										