Congreso del Estado
Aeropuerto en Tamuín y tren de pasajeros, importantes para la economía en SLP: diputada
Liliana Flores indicó que se requiere un proyecto integral que involucre al sector público y privado para impulsar obras
Por: Redacción
Es importante que se concreten los proyectos de la ampliación del aeropuerto en Tamuín y que regrese el servicio del tren de pasajeros y de turismo, ya que detonarían el desarrollo económico de San Luis Potosí y principalmente de la Huasteca potosina, señaló la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado.
Puntualizó que se requiere de un proyecto integral, en donde participen los sectores público y privado para definir las áreas de desarrollo y las inversiones que se requieren para se concreten estos importantes proyectos que cuentan con el respaldo del Gobierno Federal.
Los proyectos del tren de pasajeros y de turismo, así como la ampliación del aeropuerto en Tamuín podrían detonar la actividad turística, de servicios y el comercio en los municipios de la zona Huasteca, y con ello, la generación de empleos.
La diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, indicó que es necesario la suma de esfuerzos de las autoridades estatales, municipales y del sector público para realizar las inversiones en servicios, instalación de hoteles y comercios que se requieren para el funcionamiento del tren de pasajeros y de turismo.
Además, se debe de tomar en cuenta las necesidades e involucrar a los habitantes de los municipios en donde se proyecta que se reactive el servicio del tren de pasajeros y de turismo, con el objetivo de que se tomen en cuenta sus necesidades y no afectar su entorno.
También lee: Congreso de SLP convocará a titular de Sefin y de la Dirección de Pensiones
Congreso del Estado
Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
Jacquelinn Jauregui propuso una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Por: Redacción
Con el fin de garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la diputada Jacquelinn Jauregui Mendoza propuso una iniciativa de reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Con esta modificación se estará en concordancia con la reforma constitucional en la materia, con el objetivo de observar la paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Así, se propone establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Respecto de la elección de la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos en que se verifique el derecho de reelección para el ejercicio de un segundo periodo, en donde la alternancia de género será de realización obligatoria a la conclusión de éste.
El respeto al principio de paridad de género en los órganos de gobierno de la Universidad implicará que al menos la mitad de sus integrantes sean mujeres.
La legisladora Jauregui Mendoza indica en su exposición de motivos, que esta iniciativa busca seguir conquistando derechos para quienes han sido históricamente excluidas de los espacios de poder y toma de decisiones dentro de nuestra máxima casa de estudios.
“Es una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y el futuro de la Universidad. En este contexto, garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de la Universidad no es solo un acto de justicia, sino también una oportunidad para fortalecer la diversidad, la democracia y el desarrollo de la institución”.
Con ello, señala, se busca corregir este rezago y sentar las bases de una representación más incluyente, legítima y acorde con los valores de igualdad que hoy debemos promover en todos los niveles de nuestra sociedad.
La iniciativa se encuentra en análisis en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
También lee: Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP
Congreso del Estado
Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP
La iniciativa busca garantizar justicia efectiva a través de atención veterinaria integral y sanciones ejemplares
Por: Redacción
El Congreso de San Luis Potosí analiza una iniciativa presentada por el diputado Luis Fernando Gámez Macías, que plantea una reforma a la Ley de Protección a los Animales del Estado, con el objetivo de establecer la obligación legal de reparar el daño causado a cualquier animal víctima de crueldad, maltrato o tortura.
La propuesta consiste en adicionar el artículo 127 BIS a la normativa vigente, para que toda persona que incurra en actos de violencia contra animales tenga que cubrir de manera integral los costos derivados del daño provocado. Esto incluye atención veterinaria, medicamentos, cirugías, rehabilitación y cualquier otro tratamiento necesario para asegurar el bien estar del anim al agredido.
“No se trata solo de castigar, sino de construir una cultura de responsabilidad”, afirmó el legislador, quien subrayó que esta medida permitiría no solo sancionar al agresor, sino también educar a la sociedad sobre el respeto a los derechos animales.
La propuesta también contempla que la reparación del daño se aplique sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales ya establecidas en la ley y en el Código Penal del Estado, lo que refuerza el marco jurídico con un enfoque más humano y restaurativo.
Para Gámez Macías, esta iniciativa representa un avance legal que trasciende el castigo: “El bienestar animal debe traducirse en acciones, no solo en discursos”, señaló, al explicar que la prevención y la justicia restaurativa deben ser pilares fundamentales para una convivencia armónica entre personas y animales.
También lee: Hasta 20 denuncias por maltrato animal en lo que va del 2025
Congreso del Estado
Reforman ley en SLP para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
El Congreso del Estado refuerza el marco legal de atención a menores en situación migratoria
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una serie de modificaciones a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria que transitan por el territorio potosino.
La reforma, impulsada por la diputada Brisseire Sánchez López, responde a la creciente presencia de población migrante en la entidad, y reconoce que la niñez migrante constituye uno de los sectores más vulnerables, por lo que requiere de una atención especializada y prioritaria.
La legisladora destacó que estos menores de edad enfrentan condiciones adversas en sus trayectos, como el hambre, el frío, la violencia, la discriminación y el riesgo de ser víctimas de explotación, situación que exige que el Estado garantice la protección de sus derechos fundamentales conforme a los principios establecidos en la Constitución Mexicana
y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.Con esta reforma, se busca que las autoridades estatales actúen en concordancia con el principio del interés superior de la niñez, y aseguren su acceso a servicios básicos, atención digna y condiciones de tránsito seguras durante su paso por San Luis Potosí.
La diputada Sánchez López subrayó que el reto migratorio debe abordarse con una perspectiva humanitaria y de derechos humanos, especialmente cuando se trata de menores de edad que migran en contextos difíciles, muchas veces sin acompañamiento o huyendo de entornos de violencia o carencias extremas.
También lee: Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online