Ciudad
Activistas ven irregularidades en área protegida de Sierra de San Miguelito
La Cañada de Lobo podría ser vendida de acuerdo a los estudios de Semarnat, UNAM y el Ipicyt
Por: Karina González
Michel Hernández Piña, activista y defensor de la Sierra de San Miguelito denunció a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de haber negociado junto a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Morelia y el Instituto Potosino de Investigación, Ciencia y Tecnología (Ipicyt) los estudios previos justificativos y la consulta para decretar como Área Natural Protegida a la Sierra de San Miguelito para excluir de las 2 mil 69 hectáreas a proteger, a mil 800 hectáreas, que buscan ser aprovechadas para venderlas a constructores y así iniciar la urbanización de la zona, que además, privatizaría a la Cañada del Lobo.
Con la exclusión de estas mil 800 hectáreas de terreno se dejaría fuera justo la zona donde se pretende urbanizar, que además es un área protegida desde 2003, “porque es zona de recarga acuífera y del patrimonio paisajístico”, aseguró el activista.
“Sin importar que sea una zona natural protegida Semarnat la excluye y se lo deja a que comuneros decidan si venden a empresarios. Lamentablemente en la comunidad de San Juan de Guadalupe ha habido un proceso de coerción y amedrentamiento en donde la comunidad está dividida , y este domingo votarán la desincorporación de estas hectáreas y es la antesala de la urbanización de la Sierra”, previno.
Hernández Piña señaló que dentro del pronunciamiento que buscan para impedir estos hechos, el pasado miércoles acudieron al Senado de la República con Eli Cervantes, senador potosino por Morena, y la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara Alta, donde estarían presentes las autoridades de Semarnat, no obstante, previo a la reunión Semarnat canceló la asistencia y esto generó incertidumbre entre los defensores de la Sierra de San Miguelito “por qué no quieren dialogar, el Senado lo estaba solicitando. Eso plantea que Semarnat ya tiene un acuerdo, dejarán que los comuneros entreguen sus tierras y va a traer una serie de daños y afectaciones “, afirmó Michel Hernández y agregó que ya están iniciando las acciones legales para que se preserve la Sierra y además, tienen planes de realizar acciones de protesta y manifestación en próximos días.
Cabe señalar que fue el 24 de mayo de 2019 cuando el presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador en su visita a San Luis Potosí afirmó que la Sierra de San Miguelito sería un área protegida, sin embargo lamentó que las autoridades estatales no tengan interés en acatar la indicación del mandatario nacional y por el contrario buscan crear desarrollos inmobiliarios en la Sierra, que además, dijo, ya está construida en gran parte y las consecuencias han sido las inundaciones en épocas de lluvia y la escasez de agua en algunas zonas de la capital potosina.
“La joya del tema es la comunidad de San Juan de Guadalupe que es donde está ubicada la Cañada del Lobo y han hecho todo un proceso para tratar de adueñarse del espacio y con la llegada de AMLO se frena un poco el avance porque por los gobiernos potosinos ya estuviera urbanizado”, y recordó que el estudio que ordenó Andrés Manuel en 2019 se realizó en 2020 y principios de 2021, pero, “lejos de que Semarnat diera un golpe de autoridad a los empresarios inmobiliarios en el proyecto de La Cañada del Lobo, prácticamente este manto de agua quedaría dentro de estos desarrollos inmobiliarios, y al ser un patrimonio para los potosinos, con estas acciones estaría privatizado”.
También lee: Diputada urge a que se formalice declaratoria como ANP a la Sierra de San Miguelito
Ciudad
DA IGUAL lanza Dominio Público: electrónica sensible desde San Luis Potosí para el mundo
Las influencias de este nuevo trabajo no solo vienen de referentes musicales, sino también de la vida cotidiana
Por: Redacción
San Luis Potosí sigue sorprendiendo con propuestas frescas y auténticas. Desde la capital potosina surge DA IGUAL, un proyecto de música electrónica que nació en el verano de 2020 junto con el sello independiente San Luis Mierda y Paranoia.
Detrás de esta aventura está Erick Almanza, exintegrante de la banda de rock TRECE, quien decidió dar un giro radical a su camino musical. Lejos de los riffs de guitarra, ahora explora terrenos de techno y trance, aunque siempre con la raíz del pop y el rock que lo formaron.
Lo que distingue a DA IGUAL es su forma de crear: nada de presets ni producciones digitales prefabricadas. Su música se construye con sintetizadores e instrumentos reales, grabada en estudio como si fuera una banda en vivo. Algunas veces todo sucede en una sola sesión; otras, instrumento por instrumento, pero siempre con la idea de transmitir energía auténtica en el escenario.
Dominio Público: un híbrido entre EP y LP
En este 2025, DA IGUAL presenta su tercer álbum de estudio, Dominio Público, un material de seis canciones que él mismo define como “consistente y sensible”. El proceso comenzó a mediados de 2024 en su departamento-ensayo, se cerró en febrero de este año y fue masterizado en Valencia, España, por Diego Escriche, productor y cantante de la banda La Plata.
Las influencias de este nuevo trabajo no solo vienen de referentes musicales, sino también de la vida cotidiana: amistades, familia, trabajo, charlas, comida, risas y la necesidad de hacer música como un acto de diversión y conexión personal.
Una propuesta desde el underground mexicano
DA IGUAL ha formado parte activa de la escena underground nacional, llevando su propuesta a distintos estados de México y consolidando un movimiento alternativo que busca crear comunidad a través de la música.
Su visión a futuro es clara: seguir siendo parte de un circuito independiente y conectar con quienes se identifiquen con su manera honesta de hacer música.
Escucha Dominio Público
El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales a través de San Luis Mierda y Paranoia.
ig:@smyparanoia
@erickalmanza
Lee también: Da Igual, música de máquinas desde SLP
Ayuntamiento de SLP
SLP consolida liderazgo ambiental con la Town Hall COP 2025
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que este ejercicio permitirá tomar decisiones con base en la voz ciudadana para enfrentar el cambio climático
Por: Redacción
San Luis Potosí se colocó en el centro del debate climático al clausurar la primera Town Hall COP 2025, realizada en coordinación con ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. El evento, encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, reunió a autoridades, empresarios, académicos y ciudadanía en el patio del Centro Cultural Palacio Municipal, consolidando un ejercicio inédito de consulta y colaboración.
Durante el proceso se desarrollaron tres foros temáticos que integraron más de 769 aportaciones ciudadanas. Entre las principales preocupaciones destacan la escasez y contaminación del agua, los efectos del calor extremo en la salud, el manejo de residuos y la pérdida de áreas verdes. Estas inquietudes se tradujeron en propuestas concretas como la captación de agua pluvial, el fomento a energías renovables, la reforestación y la generación de empleos verdes.
En su mensaje, el alcalde Enrique Galindo enfatizó que “San Luis capital es un reflejo del cambio climático: hace dos años vivimos la peor crisis hídrica y hoy enfrentamos lluvias atípicas e intensas”. Señaló que este ejercicio permitirá diseñar políticas públicas basadas no solo en la visión de la autoridad, sino en la de niños, jóvenes y adultos que expresaron su preocupación por la desaparición de áreas verdes, el agua y el futuro del campo.
Galindo Ceballos entregó los resultados al maestro Edgar Villaseñor Franco, secretario regional de ICLEI, quien reconoció a San Luis Potosí como pionero en metodologías de consulta ciudadana con estándares internacionales. Destacó que la capital potosina fue el municipio de toda Latinoamérica que logró la mayor participación ciudadana en estos foros, lo que la coloca como ejemplo en la región.
Con la Town Hall COP, San Luis Potosí se perfila como referente nacional en gobernanza climática local. Los insumos serán presentados en la próxima COP30 en Brasil, lo que permitirá que la voz de la ciudadanía potosina trascienda a nivel internacional y contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de acción por el clima y ciudades sostenibles.
También lee: Ayuntamiento inaugura renovadas vialidades en la zona norte de SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento inaugura renovadas vialidades en la zona norte de SLP
El alcalde Capitalino resaltó el respaldo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Por: Redacción
En la entrega de la calle Nueva del Potosí y la Privada Segunda de Prolongación Moctezuma, el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos insistió que además de ser una administración de palabra, cumple con obras integrales y con la garantía, “para poner al día la ciudad con proyectos directamente en las colonias” .
En el marco de Capital al 100 en su edición 341 y el programa “Vialidades Potosinas 2.0” , Galindo Ceballos resaltó que hoy las gestiones de quienes representan de la ciudadanía sí se materializan, de ahí que hay más de 30 obras en proceso y estas incluyen la primera entrega a favor de las potosinas y potosinos.
El alcalde Capitalino resaltó el respaldo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la que además de realizar las obras, apoya al DIF Municipal para acciones sociales, por todo ello, confimó que “actualmente hay razones para amar a San Luis” .
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez precisó que la calle Nueva del Potosí tiene una extensión de mil 200 metros cuadrados, a la que se suma Privada 2a de Prolongación Moctezuma que implicó 600 metros cuadrados, además en ambas se hicieron trabajos complementarios
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online