agosto 14, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Aceleres políticos | Desde el tintero de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

 

No es momento de aceleres… pero los aceleres no entienden.

Culto Público, son muchos los llamados y pocos los elegidos, igual que en esta entrega.

Son los temas que se van quedando en el tintero tras los días que corren, acelerados rumbo al siguiente y que cada vez parece llegan más pronto.

Para bien o para mal (solo el tiempo lo dirá) ya se salvó el asunto de la polémica generada respecto de las iniciativas presidenciales sobre reelección y sobre nepotismo. El asunto ya pasó, así como querían que pasara.

Se fueron al 2030 con todo lo que ello significa en los hechos y en lo simbólico, es decir, en lo que se reserva la presidenta para ella y que ya lo adelantó.

Fue justo ahí donde se incrementaron los aceleres en San Luis que aunque no queriendo salió salpicado.

Ya dijo el gobernador Ricardo Gallardo, están fuera de tiempo los que andan metiendo el acelerador electoral y tiene razón, faltan 17 meses para que siquiera comience el proceso.

Aún así, el asunto accionó como la primera ficha de un dominó formado en vertical, generando las especulaciones, abriendo la puerta de par en par para el futurismo y el 3, 2, 1 “arranquen” del golpeteo.

Dígame Usted, mi Culto Público, si no es un verdadero acelere interpretar y circular las encuestas de Rubrum sacadas hace algunos días (recordemos que con las encuestas se puede interpretar cualquier cosa… y el 52 por ciento de la gente lo sabe jeje).

Para empezar no se sabe si fueron mandadas a hacer, o por motivos “desinteresados” la empresa las hizo de motu proprio (ajá…) No obstante corrieron en los grupos de WhatsApp más rápido que un maratonista keniano.

Un bando (ni modo hay que decirlo así) interpreta los números como una debacle para el único candidato no Verde ni Moreno visible, adjudicándole a Galindo solo el 7 por ciento que sacó el PRI en la medición de preferencias por partido.

Sin embargo, por el otro lado si se toman en cuenta que los números de preferencia del PAN (en el de Verónica Rodríguez al frente) estos cuentan el 22.1 por ciento, prácticamente en empate técnico tanto con Morena y con el Verde que tienen 27.1 y 22.5 respectivamente.

En ese escenario de tercios, el 7 por ciento del PRI resulta valioso para el único aspirante visible no Verde, no Morena. El asunto para mayor referencia, se está dirimiendo en tribunales electorales. Puros aceleres caray.

 

Cubetazos de aguas negras. Guácala

Hablando de lo mismo, pero en el terreno del golpeteo, esta semana sobraron muestras, como la de echar culpas por las aguas negras que llegan cada vez en mayor abundancia al Lago Mayor del Tangamanga uno.

El primer raspado en el caso, fue sin lugar la administración municipal y el Interapas, no obstante si de buscar culpas se trata, habrá que recordar a las administraciones de Fernando Toranzo y Victoria Labastida, que aprobaron bajadas de aguas negras de fraccionamientos privados en el poniente de la capital y al mismo tiempo, la construcción de un hotel a un lado de la plaza Citadella, impidiendo que las aguas de desecho lleguen al colector pluvial que está justo en la entrada del parque.

Esto no le quita responsabilidad a la actual administración ni al órgano intermunicipal, que -mas les vale- ya se pusieron a trabajar y a detectar la causa del aumento y acumulación de aguas del drenaje en el lago tangamanguesco.

Esperemos que pronto, con culpas y todo, con golpeteo o sin golpeteo, con antecedentes o sin ellos, puedan resolverlo. Miles de usuarios lo agradecerían.

 

Soñar no cuesta nada, pero… ¿y las deudas?

Hablando de más aceleres respecto al Interapas, las novedades son que desde el Congreso, a través (también) del diputado Fernando Gámez Macías se adelantó viene una iniciativa formal para “desaparecer” al Interapas.

Sobre el asunto mucho se ha hablado, el municipio de Soledad ha dicho que le da igual si desaparece e incluso ha adelantado el alcalde Navarro que ellos se saldrán del organismo y que tienen los recursos suficientes para hacerse cargo de su suministro del agua.

Por su parte, Villa de Pozos tiene una postura encontrada: Se quejan todos los días del servicio y de la falta de atención, pero al mismo tiempo aceptan que no tienen otra salida que pertenecer al organismo. Algo así como: “me quejo pero me aguanto”.

De lo que ningún alcalde involucrado habla, y que es en realidad la médula del asunto, es respecto a los compromisos que tiene Interapas como organismo, como por ejemplo el contrato que paga mes con mes a la empresa del Realito y que significa un altísimo porcentaje de lo que entra por las cajas recaudadoras.

Salirse suena fácil y cómodo, quejarse no cuesta trabajo pero, ¿cómo van a desaparecer una institución que está comprometida a pagar, entre todos, casi 10 millones de pesos por mes por al menos otros 7 años?

¿Será que los municipios solo quieren sacudirse de la deuda y cobrar ellos dinero fresco para sus municipios por la prestación del servicio? Esos si son aceleres gruesos y le adelanto que, cuando hablen en serio, el tema de las responsabilidades adquiridas será una gran muralla para dar cualquier otro paso.

 

Terreno de Shrödingerer

El terreno de la UASLP es la joya inmobiliaria de la ciudad… y así seguirá. Todo indica que los universitarios no verán ni el proyecto que solo existió en renders que circularon en medios de un centro comercial, ni el proyecto de centro deportivo por el que había apostado nuestra Máxima Casa de Estudios.

El tiempo de gracia está por terminar para los empresarios, y tanto para el rector Zermeño como para cualquiera con un poco de criterio, tener los avances estipulados en el contrato de aquí al mes de abril será imposible, ni un ejercito chino podría hacer realidad uno u otro proyecto, situación que además genera algunos cuestionamientos: ¿Empezará a pagar la renta la empresa y cumplirá con el proyecto original? De ser así, la UASLP no tendría ninguna razón para echar para atrás el acuerdo. De otra forma, si se insiste en el uso ventajoso y comercial planteado solo en medios, será causal suficiente para rescindir el contrato.

En resumen, no hemos visto (y al parecer no veremos) ni centro comercial ni deportivo. La “joya de la ciudad” es una paradoja, una superposición de estados.

 

Elección judicial. Escoja sus números de la suerte.

La elección que viene para el primero de junio no tiene antecedente. Será un gran reto para las autoridades que desde ahora ya están abocados al 100 por ciento en sacarla adelante.

Nos entregarán 9 boletas con listas de nombres y apellidos, cada uno con un número, cada uno para un cargo, por cada cargo se tendrá que elegir a cierto número de candidatos mujeres y hombres, cada uno vendrá señalado por el poder que lo haya propuesto y usted y yo tendremos que escribir los números de los elegidos. Suena complejo, y lo es.

 

Fernando Chávez y su camioneta observada por Lupillo.

Si alguien ve al secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chavez, dígale que lo menos importante por lo que tiene que responder es por el asunto del choque en el que participó hace unos días. A cualquiera le ocurre un accidente y el que esté libre de pecado pues que arroje la primera piedra (yo no estoy libre de pecado, y hasta me gusta pecar, por eso mejor me fijo en la viga que tengo en los ojos)

Sobre lo que sí tiene que responder el funcionario es por el señalamiento hecho por Ciudadanos Observando y solo a uno (el Ayuntamiento ya le respondió con toda puntualidad todo lo demás) y es el por qué las placas de la camioneta en la que viajaba, propiedad municipal, están reportadas en el Estado de México. Mejor dejar las cosas claritas desde ahora, pues es bien sabido que rumor que no se combate… crece.

 

30 mil terrenos para quien más lo necesite. ¿Tomará el ejemplo de Don Marcelo de los Santos y el Chato López se formará por uno?

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que realizará 30 mil donaciones de predios con el respaldo del Colegio de Notarios de San Luis Potosí (un acto político con el gremio que no se veía hace mucho tiempo por cierto, y en el que todo apunta en que el notariado y el gobierno están en el mejor punto de sus relaciones)

Las familias a las que se les done el terreno, el primer año además contarán con paquetes de materiales para construir su casa y por si fuera poco, ayer adelantó que el 70 por ciento de las acreditadas serán mujeres. El Inrevis (antes Invies) ya trabaja en los requisitos que se deberán cumplir, pero las entregas estarán a cargo de Sedesore.

 

Hasta aquí los elegidos del tintero. ¿Me faltó algo? Les agradezco la fina atención de leerme y hasta la próxima.

Atentamente

Jorge Saldaña.

También lee: No soy de aquí ni soy de allá | Apuntes de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

Los torcidos caminos por andar (segunda parte) | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Culto Público, hijos de Sabines y su amor-odio por el poder:

Desde el martes nos quedamos pendientes con el análisis de los caminos torcidos, de todos aquellos eventos y circunstancias que aún faltan por caminar y sortearse. Rumbos de los que dependen los escenarios a formarse.

Apenas estábamos con el escenario uno y repasamos rápido:

De acuerdo al cálculo que se puede mirar desde lejos, el Verde construye todos los días una ruta para llegar a las negociaciones, más que con Morena, con la presidenta Sheinbaum (en el escritorio de madera fina que imaginamos la entrega anterior) con una candidata muy sólida, con ventajas comprobables en las encuestas, con las miras de generar una elección de tercios y en pocas palabras, una carta de negociación que le dice “podemos ganar contigo o sin tí”.

Ponerse así, de tú a tú con la presidenta, y en esos términos de aparente ventaja, no es tan simple, es un paso temerario y audaz que podría dar solo alguien que tenga (spoiler de lugar común) “todos los pelos de la burra en la mano”, o toda la baraja bajo la manga.

Antes de avanzar le comparto el enlace de mi columna anterior por si se lo perdió y para que estemos todos en la misma sintonía.

Bueno ahora sí, continuemos.

Aún si todo se le alinea (como Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno en este momento) al gobernador Ricardo Gallardo, de aquí al 2027 como lo tiene planeado y en primera fase de ejecución, el sabe perfecto que tiene que considerar que la del otro lado de la mesa, la presidenta, no va a llegar con las manos vacías a la charla San Luis.

El argumento de que San Luis “poco importa a la federación” tiene sus goteras, porque todo suma, y lo más importante: La presidenta tiene tatuado a su corazón a Morena y eso no hay que perderlo de vista.

Pero, ¿tiene la presidenta algo en contra de Gallardo?

Fuera de que el Verde junto a Adán Augusto y Monreal le jugaron las contras a Claudia y pospusieron su propuesta anti-nepotismo y anti-reelección para el 2030, de manera particular no es una cuenta que necesariamente la presidenta se la apunte en lo personal a Ricardo Gallardo. 

Más allá de lo señalado arriba, no se sabe de algún agravio o animadversión personal o pendiente por cobrar a Ricardo desde la presidencia, sin embargo, aunque no tenga nada en su contra, es difícil creer que Sheinbaum conceda, sin condiciones, que el estado potosino siga gobernado solo por el Verde. 

En ese contexto (repito, al que le faltan muchas puntadas por tejer) se abren muchas rutas.

El “vamos solos y no te necesitamos” puede activar detonadores en el orgullo presidencial y se actúe en consecuencia, produciendo una coyuntura del estilo:

¿Ah, vas solo? Ok, pues “a ver de qué cuero salen más correas…”

También está la otra cara de la moneda, a la que le apuesta el proyecto Gallardista, (otra alineación astral) y es que, la presidenta asuma que San Luis siga siendo Verde a cambio de continuar su alianza en las cámaras e intercambiando el apoyo del partido del Tucán en alguna de las otras 16 gubernaturas en juego (que, seamos francos, en otros estados el Verde no pesa) o concedan el cambio de género en alguno de los estados que estarán en contienda.

Será muy fácil reconocer cual será el resultado de las negociaciones y cual de los dos escenarios expuestos arriba (de muchos otros posibles) es el que se convierta en realidad.

Si la presidenta se siente retada por el Verde y se engancha en ganar San Luis para Morena, entonces elegirán a un candidato, o candidata, muy incómodo para Gallardo, alguien que represente todo lo contrario al proyecto Verde y al que le pondrían a disposición no la estructura de Morena estatal, sino toda la maquinaria del estado.

¿Nombres? Enrique Galindo o Rosa Icela Rodríguez.

En sentido opuesto, en el que la presidenta ceda a la continuidad del proyecto Verde, a cambio de diputaciones federales, la reafirmación de la alianza en cámaras y el apoyo de color limón en otros estados, entonces se mandaría por parte a competir por Morena a algún candidato de sacrificio, un candidato flojito y fácil de vencer para el Verde.

¿Nombres? Gerardo Sánchez o Xavier Nava Palacios.

Se preguntará, y con razón, mi Culto Público, por qué en la entrega anterior escribí que ninguno de ellos podría ser candidato. 

Le explico y lo sostengo: El “Batman de Tanquián” Gerardo Sánchez, se enriqueció de súbito, pasó de cero a mansión en tres adjudicaciones directas, se convirtió en rico express, como sopa Maruchan pero con yate, gracias a los contratos que le consiguió Adán Augusto López, enemigo hoy, y rival antes, de la presidenta.

Las puertas a esas pistas, se las abrió Andy (ya no le digan Andy, no le gusta) López Beltrán, hoy enfrentado con Luisa María Alcalde, presidenta de Morena y pieza del tablero de Sheinbaum.

¿Qué mejor manera de exhibir las tranzas de tus enemigos que haciendo candidato a uno de sus cómplices? En la campaña todo sale a flote. La venganza es dulce y en dos por uno: lo mandas a perder y derrumbas a tus antagonistas sin meter las manos.

Sobre Xavier Nava hay poco qué explicar, está en la lona en la percepción pública, no trae nada y en perder por Morena ya tiene experiencia.

Lo sostengo, no pueden ser candidatos, pero me faltó decir… con posibilidades, lo podrán ser para el sacrificio.

Claro, en el camino serán utilizados para ser incómodos y para que no llegue Gallardo al 27 con una carta de negociación irrebatible ni la presidenta con las manos vacías. Es política.

En resumen, diría Jaime Sabines con esa intensidad y complejidad que exploraba el amor y el conflicto con el poder:

 “No me digan ustedes en dónde están mis ojos, pregunten hacia dónde va mi corazón.” (Dedicado a Claudia y a Ricardo)

¿Factor Galindo y Factor Rosa Icela? En la siguiente entrega.

Yo soy Jorge Saldaña

Hasta mañana.

También lee: Gallardo y sus mensajeros de algodón | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Gallardo y sus mensajeros de algodón | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Culto público, hijos del dato que mata relato: ¿Quién es un amigo más leal? ¿El que habla con la verdad y advierte del peligro aunque incomode? ¿O el que, por evitar el conflicto, deja que su amigo se caiga al barranco? Las preguntas son retóricas.

Las entrevistas al gobernador, de esas diarias “banqueteras” o del “chacaleo” como se conocen en la jerga reporteril, tienen poco margen de control. El caos siempre se hace presente y casi todo depende de cómo el mandatario capoté los cuestionamientos.

El ejercicio se repite casi a diario, pero ayer específicamente, transitando en uno de esos episodios, el gobernador no solo sostuvo información que es errónea, sino incluso se abalanzó contra quienes la hicieron pública.

A los presidentes de CMIC, y de pasada al de Coparmex, les dijo, de muchas maneras lo que en pocas palabras se puede traducir como tontos y mal intencionados en su contra.

En el mismo tono, y con toda la seguridad de quien sabe que está en lo cierto, aseguró hasta con cierta soberbia, que la CEA no se prestaba al “negocio” de las pipas y que por eso ellos no rentaban los vehículos sino que los adquirieron. Dato que también es erróneo.

El gobernador fue desmentido y ni modo, -hay que decirlo- exhibido.

El INEGI confirmó que hay una contracción en la obra pública, y con información de la plataforma de transparencia se encontraron contratos por más de 10 mdp de parte de la CEA que efectivamente, rentó pipas, este y el año pasado. (También compró otras, que quede claro).

Tan fácil que hubiera sido, con una lectura rápida de la agenda periodística, advertir al mandatario que muy seguramente le preguntarían del tema y ofrecerle salidas.

Se me ocurren a la rápida al menos cinco respuestas inocuas con las que Gallardo pudo haber salido al paso.

Aunque según su percepción la obra pública se está impulsando como nunca, y tenga razón en que existen obras multimillonarias como la autopista que se construye a Matehuala por más de 22 mil millones de pesos, no necesariamente quiere decir que esas obras se reflejen en los indicadores que maneja el Instituto Nacional de Geografía e Informática.

“Vamos a analizar los datos del INEGI, pero quiero comentarles que en San Luis se está invirtiendo como nunca en ….”

Hubiera sido una respuesta más ejecutiva, que la de lanzar ofensas a las cámaras empresariales.

(Aunque insisto y esta opinión es personalísima de quien esto escribe, que las cámaras se comportan igual que los antorchistas, y otros grupos que con chantajes quieren beneficiarse del gobierno

, con la diferencia de que los líderes empresariales usan American Express en el extranjero y se bañan más seguidos que los seguidores de Aquiles Córdova).

Respecto a la CEA y las pipas… ¿Por qué el gobernador está seguro de que las compraron pero no está enterado de que en algún momento las rentaron?

¿Por qué le escondieron esa información?

Un tercer ejemplo de las contradicciones del aparato gubernamental es el de las declaraciones de la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, que estos días así y a la muy ligera, declaró que van al corriente con los pagos, en líquido y en especie con la UASLP, que se lleva de maravilla con el rector y que, según ella, seguro los reporteros agarran en mal momento al titular de la Universidad cuando declara sobre los adeudos.

En contraste, solo hace falta ir a la página de la SEP para conocer, con datos duros que los adeudos tienen monto, número de folio, fecha, nombre y apellido, y que las aportaciones en especie nada más no avanzan y eso es visible.

En resumen, ¿qué está pasando? ¿Quién le esconde información al gobernador? (que es lo mismo que mentirle) y… ¿Por qué? ¿Le tienen miedo a su jefe para hablarle con la verdad?

Lo único que se consigue con esas actitudes de “contención” para no llevarse un regaño maquillándole la realidad al mandatario, es que se desgaste la credibilidad del gobernador, se aumente el número de personas que se sienten agraviadas y engañadas por su gobierno, y que en adelante se ponga en tela de juicio todo lo que declare.

El episodio de ayer deja ver eso, y algo más: que cuando no se coincide con la “verdad” gubernamental, se acude a la fabricación de culpables y justificaciones perversas:

“Quieren demeritar el trabajo”, “Es una operación de los de enfrente”, “Nos quieren desgastar” o, lo peor: “son traidores”.

Ricardo: quien esto escribe te puede decir que no son ganas de “chingar”, ni de demeritar nada ni a nadie, pero que te escondan los datos o no te digan la verdad, no te ayuda.

Nadie te quiere traicionar al hacerte ver las cosas, y si hay ganas de algo… es de que no te vayas por el camino del barranco.

Jorge Saldaña.

(Mañana le seguimos con el análisis de los escenarios políticos)

Hasta mañana.

También lee: Los torcidos caminos por andar | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Emma Roldan, la diva potosina del cine y la televisión | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Dentro de los cuatro artistas potosinos que participaron en los comienzos del cine mudo y posteriormente del sonoro se encuentran Lupe Vélez, Enriqueta Ramírez Verastegui, que asumió el nombre de Ligia Dy Golconda, Adolfo Girón y Emma Roldan Reyna. De los tres primeros ya hemos tratado en esta columna en anteriores entregas, colocándolos como pioneros en el cine norteamericano las dos primeras y como pionero del cine sonoro mexicano a Adolfo Girón quien además era músico y compositor de algunos éxitos a principios del siglo XX.

De los cuatro, Emma Roldan sería quien tuviera una carrera más larga destacando en el cine colombiano, norteamericano y participado en la llamada época de oro del cine mexicano, además de su participación en buen número de telenovelas, convirtiéndose en una de las mayores figuras del cine y la televisión mexicana.

Emma Roldan nació en San Luis Potosí el 3 de febrero de 1893. Sus padres eran propietarios de un hotel en las inmediaciones del Teatro de la Paz, lo que en propició que en su adolescencia tuviera la oportunidad de conocer a los artistas de las compañías que se daban cita para actuar en el Teatro de la Paz que había sido construido siendo Emma una niña. Conoció al actor Jesús Ojeda, con quien se casaría e iría a vivir por un tiempo a Monterrey, para después regresar a San Luis Potosí al separarse de Ojeda quien viajaba frecuentemente en sus giras en la compañía de teatro infantil en la que trabajaba.

La compañía de teatro Esperanza llegó a San Luis conocería a algunas de sus integrantes y ahí sería invitada como bailarina en segunda triple. Esta compañía viajó a Cuba ya con Emma Roldan como integrante y conocería a quien sería su segundo marido el actor y director Alfredo del Diestro, retirándose de la compañía y yendo a radicar a Colombia donde iniciaría su carrera de actuación en la empresa de ópera y teatro de Del Diestro. Ahí mismo iniciaría su carrera cinematográfica al actuar en la película muda, María, filmada en Colombia en 1922.

A fines de los veinte iría a Hollywood, como lo hiciera Lupe Vélez y Dy Golconda

, participando en las primeras películas sonoras en idioma español, filmada en Estados Unidos, trabajando en las películas Soñadores de Gloria (1930), El Impostor (1931) y ¿Conoces a tu Mujer? (1931).

La década de los treinta fue su debut en películas mexicanas abriendo una historia actoral cinematográfica de las más importantes en el país, como actriz de reparto, participando en las exitosas películas mexicanas, Allá en el Rancho Grande (1936), Bajo el Cielo de México (1937), La Adelita y Los Millones de Chaflán (ambas realizadas en 1938), La Casa del Ogro (1939), Los Hijos de María Morales (1952), El Rey del Tomate (1962) y La Pasión según Berenice (1975), por citar algunas de ellas.

Su primera aparición en el cine nacional se dio con la película El Anónimo (1931) de Fernando Fuentes, apariciones que serían constantes hasta la década de los setenta cuando murió el 29 de agosto de 1978 mientras participaba en la filmación de la telenovela Viviana.

Participaría en 12 telenovelas, entre ellas, Amor y Orgullo (1966), Leyendas de México (1968), Los Caudillos (1968), La Gata (1970), La Constitución (1970) y Viviana (1978).

Su carrera en el mundo artístico incluyó el diseño de vestuario al estudiar en París donde residió por un tiempo, diseño de modas, encargándose de confeccionar los vestuarios de varias de sus películas como Sor Juana Inés de la Cruz (1935), Juárez y Maximiliano (1934), La Novia del Mar (1948) y Han Matado a Tongolele (1948).

Emma Roldan una artista potosina que dejó honda huella en el cine y la televisión mexicana y que colocó el talento artístico potosino en la palestra mundial cinematográfica.

También lee: Ángel Blanco y sus guitarras en San Luis Potosí | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados