Estado
Académicos de la UASLP podrían monitorear grietas y hundimientos en SLP
El área de Geoinformática de la UASLP comenzó con un proyecto en colaboración con Inegi para poder monitorear los movimientos de la tierra en la ciudad
Por: Redacción
El doctor Abraham Cárdenas Tristán, catedrático investigador del área de ciencias de la Tierra y de la licenciatura en Ingeniería en Geoinformática de la UASLP, dio a conocer que el plantel inició un proyecto con el Inegi para el monitoreo del movimiento de la tierra en el Valle de San Luis Potosí.
Recientemente, la UASLP recibió equipo de receptores geodésicos ligado a constelaciones de satélites y configurado a la estación Navstar, constelación de GPS utilizada en Estados Unidos de Norteamérica.
El especialista comentó que a este equipo se le puede explotar mucho y se ocupará en proyectos y formación de estudiantes de la carrera de Geoinformática y otras áreas del plantel.
“Quizá han escuchado de los hundimientos y agrietamientos en la ciudad, aquí tenemos un registro de mediciones que llevamos desde tiempo atrás y estamos incentivando que con otras tecnologías que se ligan a estos equipos realizaremos monitoreos. Cuando tengamos el análisis, lo ubicaremos en línea en un sistema para que la población conozca el alcance”, señaló Cárdenas Tristán.
Apuntó que los estudios que arroje la investigación con este equipo serán de beneficio para desarrolladores urbanos estudios de obras e infraestructura hidráulica, estudios y proyectos carreteros, para conocer qué zonas de la ciudad están afectadas por hundimientos y grietas.
Comentó que la única forma de monitorear estas situaciones es con equipos de alta precisión que permitan un diagnostico e indicador para que las instancias como Protección Civil, y los gobiernos estatal y municipal tomen cartas en el asunto.
Cárdenas Tristán añadió que se está enseñando a los alumnos a manipular estos aparatos para contar con profesionales que ayuden a medir no solo la ciudad de San Luis Potosí, sino otras áreas importantes en el estado y el país donde se están presentando este tipo de fenómenos.
“Tenemos un plan, de aquí en adelante nos dedicaremos a valorar varios fenómenos de la ciudad, además de la subsidencia, también efectos de sismología para contar con un indicador que exente algún siniestro futuro, sobre todo, por tanta acelerometría que está recibiendo el suelo por la infraestructura, nuevas calles, obras, cimentaciones, construcción de plantas industriales, trafico. El crecimiento producirá otros efectos que debemos prever”.
Hospital Central dará atención especializada a potosinos de escasos recursos
Ayuntamiento de SLP
Se propone iniciativa para prohibir cirugías estéticas a menores de edad
Dip. Martha Patricia Aradillas: Solo se permitirán procedimientos de cirugía reconstructiva o reparadora por cuestiones de salud
Por: Redacción
Con el propósito de establecer la prohibición de las cirugías estéticas realizadas a menores de 18 años, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso iniciativa para adicionar la Ley de Salud y el Código Penal del Estado de San Luis Potosí.
La iniciativa establece en la Ley de Salud del Estado, que tratándose de personas menores de dieciocho años, solo serán permitidos los procedimientos quirúrgicos de naturaleza reconstructiva o reparadora por razones de salud, malformaciones, accidentes, quemaduras o cualquier otra patología debidamente acreditada con un dictamen médico y/o psicológico expedido por los profesionales de salud.
De igual manera, se establece en el Código Penal del Estado, en el apartado de Delitos contra la Fidelidad Profesional, como parte de las agravantes, que el profesionista médico realice procedimientos de cirugía estética en personas menores de dieciocho años, cuando no sean de carácter reconstructivo o reparador debidamente justificado.
Estas conductas se sancionan con una pena de inhabilitación de un mes a dos años en el ejercicio de la profesión o privación en caso de reincidencia.
También establece la prohibición de toda promoción publicitaria dirigida a menores de edad de procedimientos quirúrgicos estéticos, así como el uso de modelos menores de edad en campañas de promoción de consultorios y clínicas de cirugía estética.
La legisladora indicó que esta iniciativa surge como una respuesta legislativa necesaria y urgente ante un lamentable suceso que ha conmocionado la conciencia nacional: el fallecimiento de Paloma Nicole, una adolescente de apenas catorce años de edad, durante la realización de una cirugía estética de aumento mamario, por lo que se trata de una medida de política pública preventiva, basada en evidencia médica, psicológica y jurídica, que busca blindar los derechos de niñas, niños y adolescentes potosinos.
Con ello, se responde a un imperativo ético y a un mandato constitucional, cerrando las puertas a una práctica que comercializa con los cuerpos en desarrollo y normaliza la puesta en riesgo de vidas que están bajo la custodia moral y legal de la sociedad en su conjunto.
La iniciativa se turnó para su análisis a las comisiones Primera de Justicia; y Salud y Asistencia Social.
También lee: Gobierno de la Capital continúa con el programa Cero Grafiti en el Centro Histórico
Estado
SEGE reporta “bandera blanca” en escuelas para Xantolo
Juan Carlos Torres indicó que en total fueron afectadas 114 escuelas en la Huasteca potosina tras las lluvias
Por: Angel Bravo
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó sobre los avances en la rehabilitación de planteles educativos afectados por los recientes fenómenos climatológicos
El funcionario declaró que el sector educativo está listo para las festividades del Xantolo, enviando una “bandera blanca” para indicar a turistas nacionales e internacionales que “ ya no tienen problemas en el sector educativo
“.Torres Cedillo aseguró que la gran mayoría de las instituciones afectadas ya fueron atendidas, lo que permite la normalización de las actividades escolares.
No obstante, el titular de la SEGE reconoció que cuatro instituciones aún presentan dificultades que impiden el regreso a clases presenciales: tres en San Vicente y una en Ébano.
Se estima que alrededor de 200 alumnos de estas cuatro escuelas, son primarias en comunidades indígenas. El titular asegura que en una semana más puedan ser intervenidas para su limpieza y desinfección para la normalización de clases.
Además, para los alumnos cuyas familias aún se encuentran en albergues, los maestros están asistiendo a estos para que puedan continuar con su educación.
El titular estatal, comentó que inicialmente se reportaron 63 instituciones con afectaciones. Sin embargo, tras inspecciones continuas con apoyo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y el seguro institucional, el número ascendió a 114 instituciones documentadas para recibir apoyo.
Los principales desperfectos incluyen bardas y techos, además de una pérdida significativa de mobiliario (pupitres y mesas) en zonas donde hubo paso de corriente de agua. Se está a la espera de la valoración del seguro institucional para determinar la forma y el monto de la erogación necesaria para reponer y rehabilitar los daños.
También lee: Concluye festival Xantolo se Vive en tu Ciudad
Ciudad
Pozos refuerza dispositivos de seguridad por actividades de Día de Muertos
La corporación emitió algunas recomendaciones preventivas para evitar incidentes durante estas fechas
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal y en coordinación con la Guardia Civil Estatal, implementa el “Operativo Cazador”, mediante recorridos estratégicos en las principales calles y avenidas de la Cabecera Municipal y Zona Urbana, como parte de las estrategias permanentes de seguridad para reforzar la paz social y la confianza ciudadana.
Durante los festejos del Día de Muertos, las corporaciones intensificarán los patrullajes preventivos y de proximidad en centros comerciales, plazas públicas, panteones y zonas de alta afluencia, con el objetivo de prevenir incidentes, brindar apoyo a la ciudadanía y garantizar un entorno seguro para quienes acudan a realizar sus compras o participar en las actividades culturales.
La Guardia Civil Municipal destacó que este operativo busca fortalecer la cercanía con la población, fomentar la cultura de la prevención y mantener una presencia constante de las y los elementos de seguridad en puntos estratégicos.
La corporación emitió algunas recomendaciones preventivas para evitar incidentes durante estas fechas como al salir del hogar, verificar que puertas y ventanas queden bien cerradas, desconectar aparatos electrónicos, evitar dejar veladoras encendidas, asegurar los vehículos y no dejar objetos de valor a la vista.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








