abril 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

A las carreras, la UASLP anunció suspensión de clases por coronavirus

Publicado hace

el

UASLP

La UASLP anunció el cierre de sus instalaciones para alumnos y la suspensión de clases presenciales por el coronavirus, aunque el anunció llegó tarde

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció ayer a las 11 de la noche que, debido a la contingencia sanitaria generada por el brote de coronavirus en México, se suspenderán las clases presenciales de esta casa de estudios a partir de hoy 17 de marzo y se reanudarán hasta el 20 de abril en todas las entidades académicas que conforman esta institución.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la UASLP explicó que “para dar cumplimiento a los distintos programas académicos, tanto de nivel medio superior, como de licenciatura y de posgrado, podrán impartirse clases a través de medios digitales, ya sea mediante la utilización de la plataforma institucional de la Secretaría Académica o bien, por los medios que las entidades acuerden con su respectiva planta docente.

Sobre las actividades académico-administrativas, la institución señaló que la suspensión se realizará “de manera paulatina y ordenada”. 

En Cobach también alistaron medidas: alumnos solo asistirán 1 día esta semana

La Dirección General del Colegio de Bachilleres en el estado informó a través de sus redes sociales las medidas que se implementarán para evitar los casos de contagio por coronavirus. Para este martes, solo personal docente y administrativo asistirá a los 20 planteles y centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) para acordar la forma en que cada maestro trabajará a distancia.

Además, para reforzar las medidas de aislamiento social, la institución explicó que los alumnos asistirán solo un día a la semana de acuerdo con el semestre que cursan para recibir indicaciones de los profesores y los directivos para los días en los que se adelantará el receso de actividades:

  • Miércoles 18: 2° semestre
  • Jueves 19: 4° semestre
  • Viernes 20: 6° semestre

Se mantienen 2 casos de coronavirus en SLP; cancelarán eventos masivos

En rueda de prensa realizada por autorida des estatales, se dio a conocer que se instalarán filtros sanitarios en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga

para difundir medidas preventivas a todos los viajeros e identificar el ingreso de personas que hayan estado en países con transmisión local persistente; además, Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud en el estado, confirmó que hasta el momento existen dos casos confirmados de coronavirus en San Luis Potosí.

Por su parte, el gobernador Juan Manuel Carreras anunció la cancelación y reprogramación de eventos que se realizarían en estos días en San Luis Potosí: “En coordinación con los Ayuntamientos y organizadores, se ha acordado que se pospongan y/o se suspendan las ferias regionales, eventos masivos y tradicionales, como la Procesión del Silencio, eventos culturales programados en Semana Santa y de Pascua, eventos deportivos, entre ellos: la Copa Gobernador, el Challenger, el Nacional Infantil de tenis, los juegos de pretemporada de la Liga Mexicana de Béisbol, así como las academias deportivas en las Unidades del Estado”, detalló Carreras López.

También se anunció la cancelación de todas las actividades previstas en el Centro de Convenciones, Centro de las Artes, Teatro de la Paz, Cineteca Alameda y en las instalaciones de la Fenapo, mismas que serán reprogramadas en acuerdo con sus organizadores; se controlarán los accesos a parajes turísticos; se establecerán filtros y accesos limitados a los parajes y sitios turísticos, espacios públicos recreativos, particularmente los fines de semana y en el periodo vacacional de Semana Santa.

Entre las acciones preventivas de la administración, se suman filtros sanitarios en los accesos a las oficinas; se restringen eventos públicos masivos y traslados evitables, por lo que trabajadores administrativos que sean jefes o jefas de familia con hijos menores a 15 años a su cuidado y que así lo soliciten, se les adelantará su periodo vacacional.

También se ampliará el plazo de pago de derechos vehiculares sin recargos, del 31 de marzo al 30 de abril; además, se revisarán los procedimientos administrativos en marcha por cada dependencia para adecuarlas a las que dicte la autoridad sanitaria.

En tanto, Miguel Lutzow Steiner, director de Salud Pública de San Luis Potosí, recordó la importancia de mantener acciones preventivas de aislamiento social, sobre todo en personas con antecedente de viaje al extranjero: “Asumamos la distancia, evitemos saludos de beso y mano, lavemos las manos en todo momento, usemos alcohol en gel, limpiemos superficies, en eso radica el éxito del control y cortar la transmisión local”, explicó.

También te puede interesar: Gobierno cancela actos masivos como medida preventiva de salud

Destacadas

Aprueban ley Malena en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Después de dos años inactiva, la reforma busca castigar los ataques con ácido a mujeres

Por: Redacción

El Pleno del Congreso de San Luis Potosí aprobó el pasado viernes la ley Malena, que tipifica como feminicidio en grado de tentativa los ataques con ácido a mujeres, convirtiéndose en el estado número 15 en aprobar esta legislación.

Esta iniciativa recibe su nombre por María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña, quien tras un ataque de ácido en 2019 ha encabezado la lucha para reconocer esta ley y dar penas más severas a los agresores que realizan estos actos de violencia.

La reforma modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, estableciendo penas de 40 a 70 años de cárcel a las personas que cometan este delito.

Martha Patricia Ardillas Aradillas, diputada promotora de esta iniciativa, señaló que la reforma representa un avance significativo para la protección de las mujeres y para visibilizar un tipo de violencia que, hasta ahora, era tratado como una simple lesión, sin reconocer la gravedad y el impacto que tiene en la vida de las víctimas.

Por su parte, María Elena Ríos, expresó en rueda de prensa su agradecimiento por el respaldo legislativo y señaló la importancia de la reforma, pues los ataques con ácido son una forma extrema de violencia que destruye la vida de las mujeres, no solo físicamente sino también emocional y socialmente

.

Esta reforma también busca visibilizar los ataques con ácido y otras sustancias como actos de violencia extrema y no solo “violencia física”, esto con el objetivo de poder implementar acciones específicas para su prevención y erradicación, y garantizar la procuración de justicia dada la naturaleza única de estos ataques.

Además, la ley estipula que las agresiones de este tipo, aunque no causen alteraciones inmediatas en la salud de la víctima, serán tratadas como intentos de feminicidio.

La ley permaneció “congelada” durante dos años, ya que fue turnada para su revisión en comisionen en marzo del 2023, pero no fue votada y aprobada hasta abril de este año.

También lee: Fiscalía investiga agresión con piedra a una mujer en una tienda de SLP

 

Continuar leyendo

Destacadas

El fin del Realito… ¿se acerca?

Publicado hace

el

Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno analizan la rescisión del contrato e invertir en otras obras de infraestructura hídrica

Por: Bernardo Vera

Las constantes fallas por el servicio de agua proveído por el acueducto de El Realito, así como la aparición de alternativas de proveeduría de agua potable a la zona metropolitana, vislumbran de manera más cercana una posible rescisión del contrato con la empresa Aquos.

Dario Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, detalló que han tenido acercamiento con el gobierno del estado, y el tema ha sido abordado en las oficinas centrales de esta dependencia federal.

Externó que hay una propuesta por parte del área jurídica de la Conagua; en caso de concretarse una rescisión, deberá existir un proceso de mediación y avenencia con las partes afectadas y la empresa.

“En una rescisión se tendrían que ver tanto los temas de adeudo que tiene la empresa española con el gobierno, y los mismos adeudos que se tuvieran sobre el manejo y mantenimiento por parte del gobierno hacia la empresa. Por eso se ve el tema conciliador, para poderlo terminar de esa forma, que es la propuesta que ha hecho el jurídico de Conagua y es lo primero que se está buscando”.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, externó su aprobación de rescindir el contrato con el Realito, en caso de que no vaya a remediarse sus inconsistencias de manera pronta.

Agregó que anteriormente había hasta setenta colonias afectadas por las fallas del Realito, y actualmente se ha reducido a cuarenta, luego de conectarlas a la red de pozos. Sin embargo, aún queda un buen número de colonias afectadas, que representan hasta 30 mil habitantes sin el servicio de agua, o entregado de mala calidad por la empresa Aquos.

“Yo sigo pagando al Realito. Cada mes que le pago el Realito podría iniciar la perforación de un nuevo pozo, yo pago cuatro o 5 millones de pesos mensuales al Realito, sin agua; si tuviera agua le pagaría 15. Sin agua, yo podría estar perforando pozos cada dos meses, terminarlos y resolver el tema del Realito”, manifestó.

También lee: Interapas enfrentará las fallas del Realito con perforación de pozos de agua

Continuar leyendo

Destacadas

La muerte del Papa Francisco: un testigo potosino en el corazón del Vaticano

Publicado hace

el

Jesús Priego, sacerdote y rector en Roma, vivió de cerca la partida del Santo Padre, quien nos contó sobre el legado que deja

Por: Ana G Silva

Desde Roma, el sacerdote potosino Juan Jesús Priego Rivera, colaborador de La Orquesta, ex vocero del Arzobispado de San Luis Potosí y actual rector del Pontificio Colegio Mexicano, vivió de forma cercana e intensa la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, la cual calificó como inesperada, a pesar del deterioro en la salud del pontífice.

“Habíamos seguido los reportes médicos, y aunque eran pesimistas, cuando lo vimos salir a dar la bendición el domingo (día de la Resurrección), nos llenamos de esperanza”, expresó el sacerdote en entrevista. Sin embargo, un derrame cerebral terminó por apagar la vida del pontífice, en lo que describió como un giro repentino que tomó por sorpresa incluso al entorno más cercano al Vaticano.

Priego Rivera relató que se encontraba en oración dentro de la capilla del Colegio cuando comenzaron a sonar las alertas: “Salí y llegaron muchos mensajes al mismo tiempo. Ahí supe que algo había pasado. Todos hablaban de la muerte del Santo Padre”.

Desde su rol como rector del Pontificio Colegio Mexicano —una institución que alberga a sacerdotes mexicanos en formación en Roma—, explicó que no hay un protocolo específico más allá de lo espiritual y lo simbólico: “Oramos por él, asistimos a las ceremonias, y recibiremos a los dos cardenales mexicanos electores, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, quienes se hospedarán con nosotros durante el Cónclave”.

Priego también compartió el impacto emocional de la noticia: “Primero lo tomas con incredulidad. Pensé que quizá era otra noticia falsa. Pero cuando lo confirmas, te das cuenta de que se ha cerrado un capítulo importante para la Iglesia”.

Sobre el legado del Papa Francisco, el padre Jesús Priego fue claro: “Como toda figura fuerte, fue polémico. Pero si vemos su pontificado con objetividad, nos damos cuenta de que su prioridad era clara: llevar la Iglesia hacia los más pobres, hacia los olvidados, hacia los que viven en los márgenes”.

Priego subrayó también la relevancia de ese mensaje en el contexto mexicano: “Tenemos un país donde más de la mitad de la población vive en pobreza. El Papa insistía en no instrumentalizar al pobre, no convertirlo en un número o un voto. El pobre es una persona con necesidades reales: salud, empleo, seguridad. Y eso nos interpela a todos, no solo al Estado”.

Desde Roma, el sacerdote potosino se convierte en uno de los pocos mexicanos que están viviendo estos días desde el corazón de la Iglesia. Su testimonio, cercano y humano, lo describe como una figura papal que buscó tocar las heridas del mundo contemporáneo.

También lee: Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados