Ciudad
Retiran 80 objetos de franeleros en operativos viales de la Fenapo

El titular de la Policía Vial en la capital potosina indicó que la estrategia se ha enfocado en retirar los obstáculos y, si es posible, detener a las personas
Por: Redacción
Durante el pasado fin de semana, la Dirección de Policía Vial y Movilidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital realizó un operativo especial en las inmediaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) y zonas aledañas, que incluyó la recolección de objetos utilizados por franeleros para apartar lugares de estacionamiento, práctica prohibida por el reglamento de tránsito.
José Adolfo Ortiz Ibáñez, titular del área, informó que tan solo en estos días se retiraron alrededor de 80 objetos, los cuales fueron cargados en una grúa de plataforma. “Seguiremos aplicando estos operativos”, advirtió.
El funcionario señaló que, aunque en muchos casos se trata de vecinos que colocan objetos frente a sus domicilios, es complicado sancionarlos directamente, ya que suelen refugiarse en sus casas al ver la llegada de las patrullas. Por ello, la estrategia se ha enfocado en retirar los obstáculos y, cuando es posible, detener a las personas responsables.
Sobre el comportamiento vial, Ortiz Ibáñez indicó que se atendieron algunos accidentes menores, y que también se han restringido estacionamientos en puntos como avenida Martínez de la Vega y avenida Juárez, para evitar obstrucciones durante las horas de mayor afluencia.
A pesar de los operativos, admitió que es necesario regresar constantemente a las mismas zonas, ya que los franeleros vuelven a colocar los objetos. “No hubo conflictos, los señores saben que están mal y atienden las indicaciones, aunque sea momentáneamente”, dijo.
También lee: Policía Vial capitalina reforzará recorridos en zonas con mayor tráfico por la Fenapo 2025
Ciudad
los GP del PVEM y PT así como Nueva Alianza, presentan la agenda legislativa para el segundo año de trabajo legislativo
Garantizan la continuidad del desarrollo y la transformación sustentable a través de la visión del gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Partido del Trabajo (PT) y de la representación parlamentaria del Partido Nueva Alianza (PNA), presentaron la agenda legislativa para la continuidad del desarrollo y la transformación sustentable, que desarrollarán en el segundo año de ejercicio legal.
Estuvieron presentes el coordinador del GP PVEM, diputado Héctor Serrano Cortés y sus integrantes diputados María Dolores Robles Chairez, Luis Felipe Castro Barrón, Dulcelina Sánchez de Lira, César Arturo Lara Rocha, Martha Patricia Aradillas Aradillas y Luis Fernando Gámez Macías; las diputadas Roxanna Hernández Ramírez y Brisseire Sánchez López se encuentran en la zona huasteca atendiendo a las personas damnificadas por las lluvias.
Asistió la coordinadora del GP PT, diputada María Leticia Vázquez Hernández y los integrantes Diana Ruelas Gaitán, Jacquelinn Jáuregui Mendoza y Tomás Zavala González, así como el diputado Crisógono Pérez López, que es el coordinador de la representación parlamentaria del PNA.
La diputada María Dolores Robles Chairez dio a conocer que la agenda legislativa no es solo una lista de temas: “es una visión estratégica construida desde la convergencia ideológica de nuestras fuerzas políticas, con el firme compromiso de no dejar a nadie atrás”. La agenda se articula en tres grandes ejes rectores que guiarán las iniciativas y dictámenes.
El Eje 1: es Justicia Económica, Productividad e Innovación Sustentable: impulsa un marco legal que fomente el crecimiento económico con justicia social, empleos dignos, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), inversión con responsabilidad ambiental, educación de calidad , ciencia y tecnología como motores del desarrollo. Un punto prioritario será el análisis y aprobación del paquete económico, es decir Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.
El Eje 2, es Inclusión, Equidad y Bienestar Social Pleno: pone en el centro a las personas, promovemos leyes para garantizar acceso a la salud, igualdad de género, derechos de la niñez, juventud, personas con discapacidad, y pueblos indígenas y afromexicanos, todo con una visión transversal de derechos humanos y sostenibilidad.
El Eje 3, es Gobierno Transparente, Paz y Seguridad Ambiental: se abordan los desafíos más críticos del Estado con visión estructural. Uno de los compromisos prioritarios será impulsar una reforma electoral local moderna, justa y funcional, que garantice procesos democráticos transparentes y fortalezca la representación política con base en la equidad, la legalidad y la integridad.
La diputada Robles Chairez señaló que “la ciudadanía nos ha otorgado su confianza, y con esa responsabilidad siempre hemos decidido actuar de forma articulada y decidida, alineando nuestro trabajo legislativo con la visión transformadora del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para seguir construyendo un San Luis más justo, más fuerte y más sustentable”.
También lee: Ayuntamiento de SLP revisa casos de corrupción en Protección Civil
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP revisa casos de corrupción en Protección Civil
Autoridades reiteran su compromiso con la legalidad y llaman a denunciar posibles irregularidades
Por: Redacción
La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció la suspensión temporal de las inspecciones mientras se lleva a cabo una revisión interna relacionada con presuntos actos de corrupción detectados en el área. Durante este periodo, la dependencia continuará brindando asesoría y apoyo a la ciudadanía para que pueda concluir cualquier trámite pendiente.
De acuerdo con el encargado de despacho, Alejandro Polanco Acosta, esta medida forma parte de un proceso de depuración instruido por el alcalde Enrique Galindo, quien ordenó que se otorguen todas las facilidades a quienes están en proceso de obtener permisos o licencias. El funcionario enfatizó que no se permitirá ningún cobro fuera del marco legal, y que por el momento no se realizarán supervisiones ni visitas de verificación
.La Contraloría Municipal, por su parte, lleva a cabo un análisis exhaustivo de los procedimientos administrativos, por lo que se exhortó a representantes legales de empresas y emprendedores a acercarse directamente a las oficinas de Protección Civil, sin intermediarios o gestores, para continuar con sus trámites.
Finalmente, Polanco Acosta hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto ilegal, garantizando que todas las quejas serán atendidas y que las irregularidades no quedarán impunes. “Este gobierno no tolerará actos de corrupción en ninguna de sus áreas”, reiteró.
También lee: INTERAPAS coordina trabajos con Obras Públicas en Av. de Los Pintores
Ayuntamiento de SLP
Galindo reconoce labor de elementos de la policía capitalina en la Huasteca Potosina
El alcalde de la Capital subrayó que el respaldo a las comunidades afectadas fue posible gracias a la suma de esfuerzos
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, reconoció el trabajo solidario y comprometido del personal municipal que colabora en las zonas afectadas por el desbordamiento de ríos debido a las lluvias. En especial, destacó la labor de los oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que participan activamente en la limpieza y reconstrucción de viviendas dañadas en el municipio de Tanquián de Escobedo.
“Mi reconocimiento a nuestros oficiales de la Policía de la Capital que se encuentran en la comunidad La Laguna, en Tanquián, colaborando en las labores de reparación de los daños ocasionados por las recientes inundaciones”, expresó Galindo Ceballos.
El alcalde de la Capital subrayó que el respaldo a las comunidades afectadas fue posible gracias a la suma de esfuerzos entre servidores públicos y la ciudadanía: “Fue con la solidaridad de todas y todos, no solo de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, sino también con la ayuda ciudadana, que pudimos avanzar en la provisión de alimentos y artículos necesarios para cientos de familias afectadas”, puntualizó.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online