Noticias en FA
De Ozzy a Marilyn, hay un mundo que no cambia | Columna de León García Lam
VOLUTA
Fue una tarde de sábado en 1989. Seis de la tarde, recién salido de la reunión scout con el grupo 11 en La Concha de La Aviación, tomé el Perimetral y me bajé en el Centro, a la altura de Reforma. Iba campante, con mi uniforme y mis bolsas de mandado. Había planeado comprar salchichas en la tienda Chalita para asarlas en algún páramo cercano. Todo normal, hasta que:
De pronto, ocurrió algo parecido a una escena de apocalipsis zombie: la gente corría como si el diablo—nunca mejor dicho—los persiguiera, mientras las cortinas de los comercios caían estruendosas, una tras otra, azotadas por el pánico. Los potosinos, habituados a una vida somnolienta, corrían por la calle Hidalgo en estampida, dejando un paisaje urbano repentinamente desierto. Y ahí iba yo, caminando despacio, como un turista en medio de un motín, como un anti-Flash en un mundo movido a otra velocidad, sin saber cuál era la amenaza.
Al llegar a la Plaza de Armas, se montaba una escena apocalíptica tipo Mad Max: una turba enardecida se había atrincherado con esos camiones urbanos trompudos y en el techo de uno de ellos había un chofer amordazado. ¿Qué motivó tanto drama? La clausura repentina del concierto de Black Sabbath en San Luis Potosí.
Días antes, la ciudad había sido invadida por tribus urbanas no antes vistas: punks y rockeros duros, con chamarras de piel (o de vinil barato), pelos erectos gracias al superpunk (el hairspray de los valientes), playeras negras y colguijes que gritaban anarquía y satanismo del tianguis del Chopo. El concierto, originalmente autorizado por la administración panista de Mario Leal, fue cancelado horas antes porque la Santa Inquisición local—junto a Jabba the Hutt (así le digo yo a cierto personaje)—descubrió, horrorizada, que le habían dado permiso al mismísimo demonio para actuar en el Estadio Plan de San Luis.
El conflicto, como todos los grandes dramas, tenía dos bandos.
Por un lado, los agentes del mal, esos seres perversos empeñados en socavar las buenas costumbres: el padre Córdoba y su séquito de politiquillos corruptos, devotos de los demonios verdaderos (la pedofilia, el encubrimiento y la simulación). Del otro lado, simplemente había gente que quería escuchar rock y ya.Este suceso ochentero es un déjà vu cansino. Hace unas semanas, cuando se anunció el concierto del Sr. Marilyn Manson, las “buenas conciencias” volvieron a rasgarse las vestiduras, ignorando eso llamado Constitución porque, según el arzobispo, el espectáculo “no contribuye al bienestar social”. Como era de esperar, ya hay ayunos y rosarios en marcha para contener la maldad. Por suerte, el mundo ha avanzado—aunque San Luis a veces parezca empeñado en no darse cuenta.
Ayer murió Ozzy Osbourne a los 76 años. En 1989, cuando Black Sabbath vino a no tocar aquí, también cayó el Muro de Berlín. Desde entonces, casi todo ha cambiado: ya no existe la tienda Chalita, los camiones trompudos son pieza de museo, los rockeros de entonces hoy suben el volumen de los audífonos por medio de su celular y la juventud ahora baila reguetón. Marilyn Manson no será el monstruo del rock que es y será Ozzy, porque los tiempos son otros. Lo único que no cambia es esa voz medieval que, entre rosario y rosario, sigue encubriendo pederastas.
Le deseo un gran fin de semana, estimada y culta lectora de La Orquesta.
También lee: Manuel Lara Hernández, el humanista | Columna de León García Lam
Estado
México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados
Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares
Por: Redacción
Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.
El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.
Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.
Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.
Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.
El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.
Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.
El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.
Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.
El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.
“Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.
También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito
Noticias en FA
Dos detenidos por el homicidio de Jorge Dávila enfrentan proceso penal
Autoridad judicial dicta prisión preventiva oficiosa mientras avanzan las investigaciones
Por: Redacción
Un juez de Control decidió vincular a proceso a dos personas detenidas por su presunta participación en el asesinato de Jorge Davila ocurrido a inicios de noviembre en la capital potosina. La determinación incluye prisión preventiva oficiosa, medida que se mantendrá mientras se desarrollan las indagatorias.
Según información de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron las órdenes de aprehensión tras obtener indicios que relacionan a los sospechosos con el ataque. La víctima habría recibido un disparo de arma de fuego
durante el presunto robo de su automóvil la madrugada del 8 de noviembre en la Zona Universitaria.Posteriormente, los detenidos fueron presentados ante un juez, donde el Ministerio Público formuló la imputación por delito de homicidio. Con base en los datos presentados, la autoridad judicial determinó que los señalados permanezcan internos en el penal correspondiente mientras continúa la etapa inicial del proceso.
La Fiscalía reiteró su compromiso de esclarecer los hechos y garantizar acceso a la justicia para las víctimas y la comunidad estudiantil.
También lee: Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos
Estado
SCT continúa operativos contra autos de plataforma no registrados
La titular le recordó a la ciudadanía que operar esta clase de transporte sin autorización es ilegal
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), informó que continúan los operativos de confiscación de vehículos de plataforma que no se encuentren registrados ante las autoridades estatales.
La funcionaria destacó que se trata de casos de particulares que promocionan sus servicios a través de redes sociales y que ofrecen transporte sin contar con autorización, y recordó a la ciudadanía que en el estado no está permitido este tipo de servicios.
Martínez Acosta aclaró que, para operar legalmente, los vehículos deben contar con carnet, licencia y autorización del estado para prestar servicios de transporte público en cualquiera de sus modalidades.
Asimismo, indicó que se han retenido un promedio de cuatro a cinco vehículos de este tipo por semana.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









