julio 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El último combate de Pancho Pantera: Azael Torres, entre la lona y la aguja

Publicado hace

el

Luego de ser luchador profesional y actuar en el cine junto al Huracán Ramírez, el potosino se consagra como el Señor de las Máscaras en el Mercado San Luis 400

Por: Bernardo Vera

San Luis Potosí ha albergado una importante tradición por la lucha libre; desde especialistas en las llaves y los lances, hasta un público que disfruta de este deporte en donde sea que se erige un encordado, sin importar edad, condición social o género.

Así, llegamos a conocer una historia muy interesante en un sitio inesperado: en el Mercado San Luis 400, entre locales vacíos y otros de comida, abarrotes, frutas y verduras, se encuentra un taller de costura de máscaras de lucha libre en la sección poniente de este centro de abasto.

En uno de los rincones, junto a recortes de luchadores que parecen custodiar el lugar, un cartel escrito a mano y sujeto con cinta adhesiva, presenta a nuestro protagonista.

“Llámenos. Tel. 4443414581. Pregunte por el Señor de las Máscaras”.

Azael Torres Salazar, el Señor de las Máscaras, oscila sus labores entre la reparación de chamarras y mochilas, junto a la creación de máscaras de lucha libre. Lo acompañan una vieja máquina de coser, telas, pegamento e hilos. Pero también está rodeado de fotografías y mensajes que recuerdan una juventud entre lances, golpes, llaves y el aplauso del público bajo una máscara y un nombre peculiar. Pancho Pantera.

Originario de San Luis Potosí, descubrió su pasión por la lucha libre a los 21 años, mediante las revistas que salían en aquella época. Tiempo después, y tras someterse a entrenamientos y trabajo de gimnasio, tuvo sus primeras participaciones en arenas potosinas.

“En una revista de aquellos años, vi la foto de El Solitario, fue cuando me llamó la atención, pero no sabía dónde entrenaban. Llegué hasta un grupo que se llama la Sección 24 de los Ferrocarrileros, tenían un gimnasio larguísimo, con puro peso completo”, narró don Azael.

Azael Torres en sus inicios como luchador

Sin embargo, las carteleras repetitivas y los bajos sueldos no alcanzaban a cubrir las ganas de un Azael ávido de los encordados, la admiración de sus rivales y el cariño del respetable.

A los pocos meses comenzó sus participaciones en Aguascalientes, y mientras “rancheaba”, llegó hasta un gimnasio de lucha libre en Naucalpan, Estado de México. Ahí se dio a conocer y obtuvo su licencia de luchador gracias a un promotor. Aquí inicia el ascenso de su carrera.

Luego de luchar con otros seudónimos y varias máscaras –siempre de corazón técnico– don Azael contó que fue la segunda persona en luchar bajo el nombre de Pancho Pantera, cedido por su antiguo gladiador.

Azael Torres con la máscara de Pancho Pantera

Yo fui el segundo Pancho Pantera, nomás que luego no faltan los compañeros que lo cotorrean a uno. Uno llega al vestidor y luego luego con la carrilla: ‘ahí viene el Chocomilk’, ‘a ver tu, Pancho, traele un chocomilk, porque está muy charal’. Ya nomás les seguía la corriente, pero de ahí me empezaron a conocer varios en México”.

Sin embargo, don Azael fue el primer y único Pancho Pantera en llevar su personaje a la pantalla grande, junto a otros grandes del pancracio en la película “El Misterio del Huracán Ramírez”, la segunda de una saga de películas del icónico luchador, y en la que también actuó Héctor Garza Lozano Vela, “la Tonina Jackson”.

El argumento de esta película lanzada en 1962 se centra en Fernando Torres (interpretado por David Silva), luchador retirado que vendió el nombre del Huracán Ramírez a su rival; rápidamente se ve envuelto en situaciones de riesgo que involucran a su familia, especialmente a su hijo, Panchito (interpretado por Tito Romay).

Las escenas de lucha que involucraron al Huracán Ramírez y Pancho Pantera fueron ejecutadas por Daniel García Arteaga y el propio Azael Torres, respectivamente.

Con ello, el potosino se convirtió en el primer luchador enmascarado en dar vida a Pancho Pantera en el séptimo arte.

Pancho Pantera junto a la Tonina Jackson, durante la grabación de la película “El misterio del Huracán Ramírez”

“Yo puedo decir que me vi bien, porque en realidad no hay ningún detalle que me haya fallado, yo sí les correspondía los golpes a los rudos en esa ocasión para la gente que me apoyaba. En esa función dejaron entrar a la mitad sin pagar. Se llenó toda la Arena México. Me sentí contento, y esa noticia se la conté a mi familia, pero no me creían; hasta que les puse la película en disco… y fue como se dieron cuenta”.

Luego de esta actuación, Azael Torres recibió más ofertas para participar en otras películas. Sin embargo desistió de todas ellas, para honrar la licencia de luchador que consiguió y por respeto a un promotor y amigo suyo radicado en Colorado, Estados Unidos, que le ayudó a obtenerla.

Azael continuó por varios años en el cuadrilátero, hasta que algunos ataques de sus oponentes causaron estragos más severos en su cuerpo, como una protuberancia en su brazo izquierdo, o el uso de un bastón tras una lesión en la rodilla.

Una noche llegó a casa con la cabeza abierta y la ropa ensangrentada tras un salvaje combate. No quiso alarmar a su esposa mientras dormía, por lo que entró a hurtadillas y lavó toda su ropa en secreto. Para él, la preocupación de su familia por su estado físico se volvió un punto sin retorno; replanteó su estilo de vida y decidió retirarse del cuadrilátero.

Azael Torres, mascarero

“La mera verdad, me retiré a tiempo, pero no me fuí satisfecho –comentó entre risas–. Uno que más quisiera que seguir; hay algunos que dicen ‘cuando me muera, quiero morir en el ring’. Pero ahí sí digo que están medio locos”.

Desde los años ochenta, el antiguo gladiador ha encontrado una nueva arena: su taller de confección de máscaras, con ataques a las telas brillosas, lances y hasta llaves con hilo y aguja.

Su taller ha confeccionado las clásicas tapas de El Santo, Blue Demon, y hasta las más modernas como una réplica de la máscara de Rey Mysterio, hecha a mano por él mismo. Además, ha confeccionado máscaras para grandes luchadores, como el Rayo de Jalisco, el Médico Asesino, el propio Huracán Ramírez y hasta Dos Caras y Mil Máscaras, miembros de esa dinastía luchística potosina que llegaron a lucir las máscaras confeccionadas por don Azael.

Taller de Azael Torres en el Mercado San Luis 400

Aunque lejos del cuadrilátero, Azael Torres sigue ligado al mundo que le dio nombre. Lejos de sus glorias pasadas y los homenajes institucionales, su nuevo ring es una máquina de coser en ese pequeño local, y su último combate lo vive a diario contra el olvido, mientras intenta preservar el alma de un deporte que representa más que espectáculo. Fue su vida.

Aunque eso sí, don Azael Torres Salazar se reconoce como el único Pancho Pantera, único potosino que protagonizó una película con el mismísimo Huracán Ramírez, y que jamás perdió la máscara en el ring. Por el contrario, hay personas que han tenido la dicha de recibir una máscara de Pancho Pantera, de manos de su propio luchador y mascarero.

Azael Torres Salazar

–¿Y esa fue la única forma en que perdió la máscara?
–La gente fue la que me la quitó. Tengo ese gusto de haber participado en lo que más me gusta. Y como dice el dicho, “a rajarse a su tierra”.

También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?

Destacadas

Conductor de transporte público ebrio arrolla a director de Seguridad de capital

Publicado hace

el

El hecho se registró en la glorieta Real Inn, donde Juan Antonio Villa coordinaba el tránsito vehicular tras las lluvias

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital informa que, durante un operativo de control vial por la lluvia registrada la tarde-noche del lunes, el titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, fue atropellado por un vehículo de transporte público en la glorieta de la salida a Guadalajara, resultando con lesiones no graves.

El incidente ocurrió mientras el Comisario coordinaba el tránsito en la glorieta Real Inn ante la alta carga vehicular. El conductor de la unidad de transporte público hizo caso omiso a las indicaciones y lo impactó de frente

. En la certificación médica se detectó estado de ebriedad en el conductor, por lo que se presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado.

El Comisario Villa Gutiérrez continúa en recuperación y mantiene seguimiento a temas operativos desde su convalecencia.

También lee: SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias y fuertes vientos azotan SLP

Publicado hace

el

Autoridades intervienen en la capital potosina y al interior de la entidad; Santa María del Río y Tamazunchale, entre los municipios más afectados

Por: Redacción

La tarde de este lunes se registró una intensa lluvia acompañada de fuertes vientos que afectó a la capital potosina y los municipios de la zona metropolitana, así como otras demarcaciones al interior del estado.

Cerca de las 16:00 horas en la capital potosina iniciaron las precipitaciones que afectaron vialidades y automovilistas varados en diferentes puntos de la ciudad. Además, personal operativo de la Dirección de Protección Civil Municipal y de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital (SSPC) atendieron reportes de árboles derribados y reportes de automovilistas afectados, así como recorridos en zonas de la ciudad donde se registraban encharcamientos para retirar el material que obstruye las alcantarillas para que se fluya el agua de manera libre.

La Coordinación Est atal de Protección Civil (CEPC), por su parte, dio a conocer que se desplegó atención inmediata en el municipio de Tamazunchale, luego del desbordamiento del arroyo cercano al fraccionamiento Loma Bonita, donde el nivel del agua alcanzó 1.60 metros.

Se estima que de las 400 viviendas del sector, al menos 100 resultaron afectadas, además de reportarse 15 vehículos arrastrados por la corriente y múltiples motocicletas sin conteo total.

En el municipio de Santa María del Río también se registraron fuertes lluvias, y se atendió la caída de una barda perteneciente a un centro escolar.

La CEPC indicó que en ambos municipios se han distribuido kits de limpieza, despensas y se instalaron centros de acopio en puntos estratégicos para seguir recibiendo donativos. Además de mantener labores permanentes en la zona para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los potosinos afectados.

También lee:

Continuar leyendo

Destacadas

SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo

Publicado hace

el

Autoridades locales reconocen alza en detenciones, presencia de metanfetaminas y consumo juvenil, principalmente en la zona sur de la capital

Por: Redacción

Las autoridades de seguridad y justicia de la capital potosina reconocieron un incremento en los casos de narcomenudeo, especialmente por el consumo y venta de metanfetaminas (cristal) y marihuana. Esto ocurre en un contexto en el que México ocupa ya el primer lugar en venta de metanfetaminas, según datos recientes de la ONU.

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, informó que cada semana se detiene a entre 10 y 12 personas por posesión de drogas. Algunas de estas personas son consumidores con una o dos dosis, pero también se han capturado a presuntos distribuidores, incluso adolescentes que también realizaban labores de “halconeo” para grupos delictivos.

“Estamos viendo más movimiento en el sector sur, donde hay puntos de consumo y puntos de venta. Ahí es donde se concentra la mayor parte de nuestra operatividad”, señaló Villa Gutiérrez.

Indicó que el cristal y la marihuana son las sustancias más comunes, y que la mezcla de químicos en el cristal lo hace particularmente dañino y barato: “Algunas dosis se venden por tan solo 50 pesos, pero los efectos son más agresivos y dañinos para la salud”.

Por su parte, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), indicó que no se ha detectado la venta de fentanilo en la entidad, lo cual consideró positivo, aunque sí se han abierto un número importante de carpetas por delitos contra la salud, principalmente relacionados con metanfetaminas.

“Judicializamos el 99% de los casos de personas detenidas por narcomenudeo. Si tienen antecedentes o portan cantidades elevadas, pedimos prisión preventiva”, subrayó.

Las zonas con más detenciones siguen siendo la capital y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, aunque también se registran capturas en otras regiones del estado cada fin de semana.

Ambos funcionarios coincidieron en que la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales ha sido clave para lograr estos aseguramientos, aunque reconocieron que el narcomenudeo es una problemática persistente que se debe enfrentar con operativos constantes, inteligencia policial y atención social para prevenir el consumo desde edades tempranas.

También lee: No hay denuncia por presunto ataque químico a joven en transporte público en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados