julio 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Peyote, a punto de ser reconocido en peligro de extinción

Publicado hace

el

Personas externas a las comunidades serían sancionadas con uno a nueve años de prisión si son sorprendidos recolectando, en posesión o si trafican con esta especie

Por: Redacción

El colectivo interdisciplinario Hablemos de Hikuri, en colaboración con la consultora Asesores Socioambientales, Agrícolas y Asociados en México (ASAAM), anunció que el Lophophora williamsii, conocido comúnmente como hikuri o peyote, será oficialmente reconocido como una especie en peligro de extinción por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Este reconocimiento se logra tras años de trabajo de investigación, documentación y gestión ante las autoridades ambientales. En 2021, el grupo Hablemos de Hikuri, junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentó ante la Semarnat un proyecto técnico sustentado en el método de evaluación del riesgo de extinción de las especies silvestres en México, establecido en la norma NOM-059-SEMARNAT-2010.

El proyecto, titulado “Propuesta de cambio de categoría de la NOM-059-SEMARNAT de Lophophora williamsii, de sujeta a protección especial (Pr) a en peligro de extinción (P)”, fue elaborado por el estudiante de Ingeniería Ambiental, José Carlos Covarrubias Bautista, bajo la dirección del Dr. José Luis Flores Flores, y con la colaboración del cofundador de Hablemos de Hikuri, Pedro Nájera Quezada.

El análisis técnico demostró que el peyote cumple con los criterios para ser considerado en riesgo crítico, ya que obtuvo un valor de 2.09 en la evaluación, superando el umbral de 2.0, necesario para ser clasificado como especie en peligro de extinción. Este cambio de categoría se debe al alto impacto de las actividades humanas sobre su hábitat, así como la fragmentación y pérdida de los ecosistemas donde habita, lo cual compromete su viabilidad a largo plazo.

A partir de esta resolución, el peyote dejará de estar bajo la categoría de “sujeta a protección especial” (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y pasará a ser listado como “en peligro de extinción” en la próxima actualización de la norma en 2025.

El colectivo subrayó que esta actualización no afectará a las comunidades indígenas que cuentan con asambleas tradicionales que reconocen el consumo ceremonial del hikuri como parte de sus usos y costumbres. No obstante, advirtieron que para personas externas a estas comunidades, la recolección, posesión o tráfico de esta especie podría ser sancionada con base en el artículo 420 del Código Penal Federal, el cual contempla penas de uno a nueve años de prisión, así como multas que van de 300 a 3,000 UMAs (Unidad de Medida y Actualización).

Desde Hablemos de Hikuri se hizo un enérgico llamado a la ciudadanía a evitar prácticas de turismo psicodélico, que disfrazan actividades lucrativas como ceremonias espirituales o medicinales, sin tener un sustento cultural legítimo. Asimismo, exhortaron a no extraer ejemplares de la vida silvestre, ya que esto contribuye directamente al deterioro de las poblaciones silvestres de peyote.

“La protección de una especie no se logra únicamente a través de su prohibición o penalización, sino mediante la conservación de sus ecosistemas naturales y la relación coevolutiva con las comunidades que le han dado un valor sagrado y simbólico durante siglos”, enfatizó el colectivo.

Este paso representa un logro importante para la conservación biocultural del país, y una acción necesaria para preservar una de las plantas más emblemáticas del desierto mexicano.

También lee: Congreso de SLP llaman a proteger rutas y rituales del pueblo wixárika en SLP

Destacadas

Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP

Publicado hace

el

La presidenta de México dijo que se investigará el caso ante las instancias correspondientes; exhortó a los afectados a denunciar ante la FGR

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, consideró oportuna la apertura de una carpeta de investigación por el caso de un presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido afectados al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que les piden hasta 22 mil pesos para incorporarse a una “Subsecretaría de Auditoría y Control”.

A pregunta expresa de Ana G Silva, reportera de este medio de comunicación, la presidenta de México indicó que se debe investigar el caso de presunto fraude, por lo que exhortó a las víctimas a presentarse a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí para emprender las acciones correspondientes.

Sheinbaum Pardo hizo un llamado a toda la población a no dejarse engañar por estas ofertas de trabajo engañosas, que en este caso, usan el nombre de la SEP, una dependencia de carácter federal.

 

Este caso se ha documentado en la entidad potosina y existen registros de su operación en estados como Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas

, entre otras. Para ello, se exigen pagos que van de 6 mil hasta 22 mil pesos, supuestamente por trámites, materiales o exámenes para su ingreso a la subsecretaría.

Algunas personas identificadas en esta estafa son Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como directora general en la entidad; Juan Manuel Pérez, jefe de Operaciones: Daniel Guzmán, supuesto director nacional de Recursos Humanos; Eduardo Rodríguez López, quien se hace llamar director nacional; Y Arquímedes Vázquez, la persona que recibe los depósitos, en Michoacán.

Todas ellos, presentándose como empleados al servicio del gobierno federal, pero que en realidad no guardan relación laboral con ninguna dependencia de gobierno, de acuerdo a lo manifestado por la oficina de Enlace de la SEP en San Luis Potosí.

También lee: Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Continuar leyendo

Destacadas

Detectan cuencas profundas en Villa Hidalgo; evalúan proyecto de agua para SLP

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo plantea que una batería de pozos podría sustituir a la presa Las Escobas y garantizar suministro para 50 años

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra evaluando un hallazgo relevante en Villa Hidalgo: la existencia de cuencas profundas que podrían servir para abastecer de manera definitiva a la capital potosina, mediante un sistema de pozos y acueducto.

“Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo y se habla de poder hacer una batería de pozos como un acueducto a la capital, y acabar definitivamente con todo el desabasto de agua en la capital. Lo estamos consolidando. No queremos dar mayor información porque estamos a expensas de un estudio, pero si sale positivo, habría agua para los próximos 50 años”, afirmó el mandatario en entrevista.

De acuerdo con Gallardo Cardona, el nuevo esquema tendría un costo similar al del proyecto de la presa Las Escobas,

estimado en más de 600 millones de pesos. Ante esta situación, señaló que aún se analiza cuál alternativa será más viable técnica y financieramente.

“Es una cosa buena, tienen el mismo costo más o menos. Entonces, si el estudio sale favorable, podríamos cambiar de ruta”, agregó.

Por ahora, el gobierno del estado y Conagua esperan los resultados técnicos que confirmen la viabilidad del acuífero y la factibilidad de construcción del acueducto. En caso positivo, se trataría de uno de los proyectos hídricos más importantes en las últimas décadas para San Luis Potosí.

También lee: Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”

Continuar leyendo

Destacadas

SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso

Publicado hace

el

La Secretaría de Seguridad Estatal también analiza casos de préstamos “gota a gota” que derivan en extorsiones

Por: Redacción

San Luis Potosí no registra una alta incidencia de casos de cobro de piso o extorsiones telefónicas, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jesús Juárez Hernández, quien afirmó que estos delitos son atendidos de inmediato cuando se presentan, mediante acciones preventivas y detenciones coordinadas.

En respuesta a los señalamientos del secretario nacional de seguridad sobre el riesgo de incremento en delitos de extorsión en algunos estados del país, Juárez Hernández explicó que en el caso de San Luis Potosí la situación está bajo control. “Cuando pasa eso, de inmediato ponemos atención porque se abre una carpeta de investigación, pero también desde la Secretaría, de manera preventiva, acudimos para brindar seguridad”, apuntó.

El funcionario estatal detalló que las llamadas al 911 relacionadas con este tipo de delitos no son frecuentes y que, en su mayoría, corresponden a intentos de extorsión telefónica. “No tenemos una estadística alta ni en extorsión telefónica ni en extorsión directa en el lugar”, reiteró.

Sin embargo, reconoció que ha habido reportes recientes de cobros indebidos por parte de prestamistas informales, conocidos como “gota a gota”, cuya práctica se relaciona con modalidades delictiva

s. “Sí le hemos puesto especial atención. Estos préstamos, que ellos llaman ‘gota a gota’, derivan en cobros indebidos que a veces pueden convertirse en extorsiones”, señaló.

Juárez también destacó que elementos de la Guardia Civil Municipal en Soledad de Graciano Sánchez han logrado varias detenciones por este tipo de prácticas, mismas que se han presentado en las mesas de seguridad estatal.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier intento de extorsión o cobro indebido al 911 y reiteró que las autoridades están trabajando en estrategias de análisis y prevención para frenar este tipo de delitos financieros encubiertos.

También lee: Coordinación de Protección Civil reporta vigilancia especial en “El Peaje”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados