abril 16, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Gobierno estatal apoya a mujer tének para recobrar su identidad con documentos oficiales

Publicado hace

el

Doña María recibió el respaldo de la Dirección General del Registro Civil el cual revisó su situación en el Archivo Histórico

Por: Redacción

Doña María Antonia Santos Anita, una mujer tének de 87 años originaria de San Antonio, en la Huasteca Potosina, recuperó una parte fundamental de su historia: Su identidad legal. Tras toda una vida sin acta de nacimiento ni CURP, hoy, gracias a la intervención del Gobierno del Estado, recibió oficialmente sus documentos.

Su caso se remonta a 1938, cuando nació como una de las gemelas de su madre. En aquella época, los registros eran manuscritos por escribanos que trabajaban en los juzgados. También era común que al tratarse de gemelas, las registraran como una sola persona, asignándoles un número de acta único. Tras el fallecimiento de su hermana, ese registro fue dado de baja y con él, también desapareció la existencia legal de María.

Décadas después, y con el anhelo intacto de contar con sus documentos, Doña María recibió el respaldo de la Dirección General del Registro Civil el cual revisó su situación en el Archivo Histórico y emitió una constancia de inexistencia de registro, lo que permitió iniciar el trámite para restituir su identidad.

La gestión fue encabezada con sensibilidad por el Gobierno que lidera Ricardo Gallardo Cardona que impulsó acciones para garantizarle un derecho fundamental: Existir oficialmente ante la Ley. La historia de Doña María es también la de un Estado que extiende la mano, que escucha y actúa acercando más apoyo a las y los potosinos para que nadie se quede atrás.

Estado

Propone Congreso creación de padrón de agresores de mascotas

Publicado hace

el

Se estima que 7 de cada 10 mascotas sufren un tipo de maltrato en el país y más del 70% de los perros se encuentra en situación de calle

Por: Redacción

La creación del Padrón Estatal de Personas Agresoras de Animales, podría contribuir a disminuir los índices de violencia en contra de los animales, tanto domésticos como los que viven en la calle, ya que se podrían aplicar sanciones más severas a quienes reincidan en estas conductas, señaló el diputado Luis Felipe Castro Barrón, promovente de la iniciativa.

 

El también vicepresidente de la Comisión de Ecología de la LXIV Legislatura, informó que esta iniciativa ya se encuentra en análisis en comisiones, en donde próximamente se podrá emitir un dictamen.

 

La iniciativa propone reformas al Código Penal del Estado y en la Ley de Protección a los Animales para el Estado, para sancionar con mayor severidad la reincidencia para los casos de maltrato animal, y por otra parte para establecer en la referida Ley de Protección a los Animales, el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales.

 

Castro Barrón señaló que el problema del maltrato animal es mucho más grande de lo que se puede ver a través de los casos documentados en las redes sociales. Se estima que 7 de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato en nuestro país y más del 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es más del 60%.

 

Explicó que el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, será el mecanismo en el que se registrará a toda persona que haya incurrido en maltrato animal cuya responsabilidad haya sido determinada por resolución firme de la autoridad competente. A la persona reincidente de las conductas contra los animales, se le  impondrá hasta el doble de la sanción que en cada caso corresponda.

 

 

Continuar leyendo

Estado

Plan Municipal de Desarrollo de Villa de Pozos contempla obras inclusivas

Publicado hace

el

René Oyarvide Ibarra destacó que para la propuesta, en todo momento se mantuvo un acercamiento constante con personas con discapacidad

Por: Redacción

El Concejo Municipal de Villa de Pozos reafirmó su respeto a las decisiones emitidas por los juzgados federales y puntualizó que, en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Municipal, se llevó a cabo una consulta ciudadana que incluyó a todos los sectores de la población.

Así lo aseguró el Secretario General del municipio, René Oyarvide Ibarra, quien destacó que en todo momento se mantuvo un acercamiento constante con personas con discapacidad, por lo que el Plan de Desarrollo Municipal fue construido bajo un enfoque incluyente, mediante una consulta previa, pública, abierta y accesible.

Señaló que se realizaron múltiples encuentros y mecanismos de participación ciudadana para garantizar que todos los grupos tuvieran voz en la definición de las prioridades para el desarrollo del municipio, asimismo, el Secretario General recalcó que se tomaron en cuenta las aportaciones de diversos sectores sociales, incluyendo a personas en situación de vulnerabilidad, a fin de generar un documento que verdaderamente refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad de Villa de Pozos.

Finalmente, el Concejo Municipal subrayó que dará seguimiento puntual a este tema ante las instancias correspondientes y se comprometió a mantener el diálogo abierto con la ciudadanía, con el objetivo de atender las demandas sociales y garantizar un gobierno cercano, transparente y participativo.

Continuar leyendo

Destacadas

En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP

Publicado hace

el

El titular del Inrevi indico que en una primera etapa serán beneficiadas cerca de mil 350 familias 

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (Inrevi), se prepara para lanzar en mayo “uno de los programas sociales más esperados”: la entrega de lotes habitacionales a familias en situación vulnerable. Así lo informó Christian Sánchez Sánchez, director general del Inrevi, quien detalló que el arranque se llevará a cabo en Ciudad Satélite, donde serán beneficiadas cerca de mil 350 familias en una primera etapa.

Sánchez destacó que este programa forma parte de las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha reiterado su compromiso por garantizar el derecho a la vivienda digna en todo el estado.

“El proyecto lo va a ir haciendo crecer cada día el gobernador. Ha anunciado diferentes cantidades en varias ciudades importantes durante sus giras, y nosotros le seguimos el ritmo para que todo se concrete conforme a su visión”, expresó el titular del Inrevi.

Además de este programa de lotes, Sánchez Sánchez informó que la dependencia continúa trabajando en la regularización de predios en diversas regiones. “Ya tenemos muchos procesos en notarías que están por salir, y hacia finales de mayo también estaremos entregando escrituras a familias que han esperado por años la certeza jurídica sobre su patrimonio”, añadió.

Con estas acciones, el Inrevi busca avanzar en su programa de trabajo 2025, garantizando seguridad legal y acceso al suelo urbano para los sectores más necesitados de San Luis Potosí.

También lee: Amplias zonas de SLP viven en irregularidad patrimonial: Inrevi

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados