Destacadas
#Exclusiva | “Nosotros queremos apoyarlos”: Juan Gilberto García Rodríguez
El presidente del Patronato de Bomberos de SLP habló sobre la crisis denunciada por los Bomberos de SLP; “no estamos en contra de ellos”
Por: Bernardo Vera
El incendio del pasado 18 de febrero en Soledad de Graciano Sánchez y el pronunciamiento de la Mesa Directiva del Honorable Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, en el que exhibió carencias de equipamiento y garantías para el ejercicio de su profesión, además de exponer una falta de representatividad por parte de Juan Gilberto García Rodríguez, presidente del patronato del Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, de quien se comentó, ha abandonado a la corporación.
La Orquesta habló en exclusiva con el presidente del patronato del Cuerpo de Bomberos, donde explicó el funcionamiento de la organización, además de refrendar su interés en colaborar con los bomberos.
García Rodríguez reiteró que la organización que preside está conformada por voluntarios, dispuestos a trabajar en el mejoramiento de la corporación. Sin embargo, también se ven limitados por los ingresos recibidos por parte de la autoridad, así como de los obtenidos por organizaciones civiles, empresas y donativos de cualquier otro tipo, así como la Escuela de Bomberos, que permite generar ingresos para ellos mismos.
Respecto a los señalamientos hechos por Francisco Portillo, tras señalarlo como responsable de la crisis que viven los bomberos metropolitanos, Juan Gilberto comentó que es un juzgamiento hecho por ellos. En el mismo sentido, se mostró respetuoso de la Mesa Directiva y dichos pronunciamientos, asegurando que no desea mantener una confrontación con ellos.
“¿Cuál es el principal objetivo de nosotros? La distribución adecuada del dinero y cumplir con las obligaciones laborales que tenemos con ellos. A ellos no les ha faltado ningún cinco para sus sus ingresos semanales. Nosotros cumplimos con el seguro social. No quiero llegar a una confrontación y no quiero decir lo que dijeron”, manifestó.
Sobre el aumento salarial de 34 pesos por día, expuesto por la Mesa Directiva del Cuerpo de Bomberos y encabezada por Francisco Portillo, el presidente del Patronato explicó que se trata de un aumento calculado de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor. Además, se ha avanzado la gestión con el gobierno del estado para la cobertura de un seguro de vida por hasta un millón de pesos.
Nosotros tenemos un informe, una auditoría permanente del despacho Ramírez Gama Nosotros estamos auditados externamente. Llevamos una contabilidad, estamos vigilados. Nosotros somos una empresa donataria que tenemos que presentar los datos fidedignos, de tal manera que la autoridad correspondiente lo revise. Nosotros cumplimos con las obligaciones legales”, externó. .
Finalmente, García Rodríguez manifestó que no estan en contra de los Bomberos Metropólitanos, y que su principal labor es la distribución adecuada de los recursos y su utilización para el beneficio de ellos.
“Ustedes saben el sacrificio y la labor que hacen. Lo reconocemos. Nosotros no estamos en contra de ellos, al contrario. Nuestro trabajo es tratar de conseguir los medios y recursos necesarios para que ellos tengan unas condiciones de vida mejor. Estamos de acuerdo en ese sentido. Estamos conscientes”, declaró.
Ayuntamiento de SLP
Interapas refuerza acciones ante falta de suministro de “El Realito”
El organismo reafirma que estas acciones se mantendrán, con el objetivo de reducir al mínimo las afectaciones
Por: Redacción
Ante la falta de agua del sistema “El Realito”, que cumple su tercer día fuera de servicio, Interapas mantiene activo su protocolo de atención para garantizar el abasto en las zonas que dependen de esta fuente.
Como parte de las medidas implementadas, continúan en funcionamiento los pozos de reserva Hostal, Himno Nacional, Abastos I
y Balcones del Valle. Además, se realizan recorridos de apoyo con pipas.
El organismo operador reafirma que estas acciones se mantendrán mientras el sistema “El Realito” permanezca sin operación, con el objetivo de reducir al mínimo las afectaciones a los usuarios.
Destacadas
Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky
La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada en tercera posición, seguida por Julio Menchaca y Lorena Cuéllar
Por: Roberto Mendoza
Consulta Mitofsky, la casa encuestadora dirigida por Roy Campos, publicó su más reciente análisis sobre la aprobación ciudadana de los 32 gobiernos estatales, revelando el posicionamiento de los 24 mandatarios que integran la coalición de la 4T. El estudio, que registra niveles de aprobación para este bloque de entre 42% y 58%, sitúa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en la segunda posición general entre sus homólogos de la alianza.
El mandatario potosino, único integrante del Partido Verde (PV) en el listado de la coalición, se consolida con esta medición como el gobernador varón con mayor respaldo ciudadano dentro del bloque oficialista. solo es superado por Mara Gallardo Lezama, de Quintana Roo, quien ocupa el primer lugar. La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada (CDMX) en tercera posición, seguida por Julio Menchaca (Hidalgo) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala).
El posicionamiento de Gallardo destaca notablemente al superar a figuras de estados clave como el Estado de México (Delfina Gómez, #8) y Sinaloa (Rocha, #9). Este resultado se da en un contexto donde la coalición gobernante administra 24 de las 32 entidades del país. En contraste con la alta aprobación del potosino, el ranking de los mandatarios afines a la 4T cierra con las evaluaciones más bajas, ocupadas por David Monreal (Zacatecas, #23) y Javier May (Tabasco, #24).
Destacadas
UASLP integra peticiones de pliegos petitorios estudiantiles y propone acciones concretas
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del Protocolo para la atención, sanción y erradicación del acoso
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informa que, tras recibir los distintos pliegos petitorios de las comunidades estudiantiles, se llevó a cabo un proceso de análisis y consolidación que permitió integrar las demandas en un documento único, con propuestas concretas de atención y seguimiento en distintos plazos de ejecución.
El procedimiento se desarrolló bajo un enfoque participativo y ordenado, privilegiando el diálogo con las y los estudiantes. Pues tras la recopilación de planteamientos, se realizó una sistematización temática que condujo a la formulación de líneas de acción. Este ejercicio reafirma el compromiso de la universidad con la construcción de soluciones colaborativas y con una cultura basada en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.
Como resultado de este trabajo, las peticiones fueron agrupadas en cinco ejes principales: prevención y atención de la violencia de género, seguridad física y entorno universitario seguro, mejora de infraestructura, transparencia y rendición de cuentas, y profesionalización docente y cultura institucional.
Entre las acciones de corto plazo destacan la revisión y aplicación efectiva del “Protocolo universitario para la prevención, atención, sanción y erradicación del hostigamiento y acoso sexual y la violencia de género”, la creación de un Registro Único de Casos y Sanciones, así como la implementación de capacitaciones obligatorias semestrales en derechos humanos y género al personal académico, administrativo y estudiantado.
En materia de seguridad, la UASLP además de determinar la obligatoriedad de portar de forma visible la identificación universitaria vigente, reforzará el control de acceso a los campus (instalación de torniquetes y otros dispositivos), impulsará la creación de un Plan Integral de Seguridad Universitaria y fortalecerá el Centro de Atención y Videovigilancia Universitario.
Asimismo, todo espacio universitario sin excepción será verificable de las medidas de seguridad generales, incluyendo las que estén bajo el resguardo de las representaciones estudiantiles. Se diseñarán rutas seguras, mapas de riesgos y protocolos de emergencia coordinados con autoridades externas y se fortalecerán las acciones para prevenir, vigilar y sancionar, el consumo de sustancias psicoactivas.
Respecto a infraestructura, se pondrá en marcha un Programa de Mantenimiento Preventivo con cronograma y reportes públicos, priorizando la renovación de equipos en laboratorios y clínicas. En transparencia, se fortalecerá la Plataforma Pública de Transparencia Universitaria, mientras que en el ámbito de profesionalización docente y de cultura institucional se fortalecerá el Programa permanente de actualización y formación docente incorporando temas de ética y no violencia.
De igual forma, se creará una Mesa Institucional de Seguimiento y Cumplimiento a las Demandas Estudiantiles, integrada por Rectoría, Secretaría General, Defensoría de Derechos Universitarios, Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Órgano Interno de Control, Oficina de la Abogacía General, Secretaría Académica, Secretaría de Servicios Escolares, direcciones de entidades académicas y representantes del estudiantado.
Finalmente, se precisó que los mecanismos de atención a peticiones específicas que competen a cada facultad, serán determinados y valorados directamente por las y los directores en trabajo conjunto con sus respectivas comunidades universitarias.
Con estas acciones, la UASLP refrenda su compromiso con el bienestar de su comunidad y con la construcción de entornos universitarios seguros, transparentes y respetuosos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








