México
Migrantes Mexicanos serán reconocidos con Letras de Oro
La Cámara de Diputados aprobó inscribir en el Muro de Honor la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante”, en reconocimiento a su esfuerzo y contribución al país
Por Roberto Mendoza
Con 456 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó inscribir en el Muro de Honor la frase “A la Comunidad Mexicana Migrante”, en reconocimiento a su esfuerzo y contribución al país.
El dictamen, derivado de iniciativas de las diputadas Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) y Marcela Guerra Castillo (PRI), así como de la Jucopo y la Comisión de Asuntos Migratorios, ya fue remitido para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Desde la ONU se advierte que 2023 registró cifras récord de desplazamientos y muertes de migrantes en tránsito, pero también historias de progreso y resiliencia. Se reconoce que los migrantes impulsan economías y sostienen a sus comunidades de origen con remesas.
En entrevista exclusiva con La Orquesta, la diputada migrante Maribel Solache de Morena celebró el reconocimiento, pero insistió en que aún queda mucho por hacer.
“Los migrantes necesitan más que unas letras de oro; necesitan oportunidades, respaldo y justicia. Este es solo el comienzo”.
Ante la pregunta de si lo justo sería que los mexicanos no tuvieran que migrar, respondió: “Claro, pero esta es la herencia de los gobiernos neoliberales. Nos fuimos por falta de oportunidades. Con el presidente López Obrador se sembró, ahora con la doctora Sheinbaum empieza la cosecha”.
Cuando se le recordó que Morena lleva ya más de seis años en el poder, Solache defendió que los cambios requieren tiempo.
“Con el presidente López Obrador se sembró la base. Ahora, con la doctora [Claudia Sheinbaum], se empieza a cosechar. Programas como ‘México te abraza’ buscan garantizar que los migrantes regresen con dignidad y oportunidades“.
La diputada enfatizó que los migrantes mexicanos no solo sostienen económicamente a dos naciones a través de las remesas, sino que su retorno al país representa una fuerza laboral altamente calificada.
“Los migrantes no somos competencia, al contrario, sumamos. Muchos regresamos bilingües, trilingües, con nuevas habilidades. México tiene que estar listo para recibirnos y aprovechar nuestra experiencia”.
Finalmente, Solache abordó la posibilidad de que un eventual gobierno de Donald Trump impulse deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos.
“No se trata solo de trabajadores, sino de familias. Muchos tienen hijos nacidos en Estados Unidos y otros en México. No sería fácil para nadie. Pero si los migrantes deciden regresar o son retornados, deben sentirse tan mexicanos como cuando se fueron. Nos merecemos una oportunidad en el trabajo y en la sociedad. No nos fuimos porque despreciamos a México, nos fuimos porque lo amamos.
También lee: México blinda el maíz nativo con reforma constitucional
El Mundo
El próximo Papa podría ser latinoamericano o africano
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave podría optar por un pontífice que represente a la creciente mayoría católica en África y América Latina.
Por Roberto Mendoza
Durante la madrugada de hoy 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco, concluyendo un pontificado que transformó profundamente a la Iglesia Católica. Cercano a los pobres, promotor de reformas internas y defensor de una visión pastoral más abierta, el primer Papa latinoamericano deja una huella que ahora plantea un interrogante crucial: ¿quién lo sucederá?
El cónclave que elegirá al próximo pontífice —integrado por 135 cardenales menores de 80 años, la mayoría designados por el propio Francisco— se reunirá en los próximos días en la Capilla Sixtina. Y aunque tradicionalmente la mayoría de los Papas han sido europeos, esta vez el Sur Global aparece con fuerza: África y América Latina, donde reside casi el 70% de los católicos del mundo, teniendo figuras con posibilidades reales.
Entre los nombres más destacados figuran:
África
Fridolin Ambongo Besungu (R.D. del Congo): Arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). Es miembro del Consejo de Cardenales y ha sido un firme defensor de los derechos humanos en medio de conflictos en su país.
Peter Ebere Okpaleke (Nigeria): Cardenal desde 2022, es conocido por su resiliencia tras una larga controversia étnica que impidió su toma de posesión como obispo en Ahiara. Hoy lidera la diócesis de Ekwulobia y representa un liderazgo discreto pero profundamente respetado.
Latinoamerica
Aunque parecería improbable que otro latinoamericano suceda inmediatamente a Francisco, algunos perfiles han sido considerados:
Ángel Sixto Rossi (Argentina): Jesuita como Francisco y arzobispo de Córdoba, es una figura pastoral con raíces espirituales similares a las del Papa saliente.
Mario Aurelio Poli (Argentina): Sucesor de Bergoglio en Buenos Aires, aunque su edad —76 años— podría jugar en su contra.
Odilo Pedro Scherer (Brasil): Arzobispo de São Paulo, representa una opción de perfil moderado y cuenta con reconocimiento por su gestión pastoral en una de las diócesis más grandes del mundo.
Candidatos mexicanos: discretos pero firmes
México, pese a ser uno de los países con mayor número de fieles católicos, ha tenido escasa representación en la alta jerarquía vaticana. Sin embargo, dos nombres han surgido con cierta resonancia:
Carlos Aguiar Retes (Arzobispo de México): Aunque cercano a Francisco y con un perfil pastoral, su edad (75 años) podría limitar su viabilidad. No obstante, su participación en sínodos clave y su visión social lo colocan como una figura a considerar.
Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara): Ha sido miembro del Consejo de Cardenales y cuenta con experiencia diplomática dentro de la Iglesia. Aunque menos mediático, tiene apoyos relevantes en el Colegio Cardenalicio.
Europa y Asia
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera con perfil de continuidad.
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido como “el Francisco asiático”, su sensibilidad hacia las periferias lo hace una opción fuerte.
Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha sido impulsor del diálogo interreligioso y defensor de los migrantes.
La elección del próximo Papa marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas. ¿Seguirá la senda de apertura iniciada por Francisco? ¿Se inclinará hacia un modelo más conservador? ¿Será un Papa del Sur Global, reflejo del epicentro contemporáneo del catolicismo?
El mundo observa, mientras los cardenales se preparan para una elección histórica. El futuro del Vaticano podría hablar con acento africano, latinoamericano o quizás, una vez más, sorprender.
México
Niega el IMPI registro a Lenia Batres, rechaza marca “Ministra del pueblo”
Considera que el uso de la frase puede inducir a error sobre el origen de su cargo y carece de distintividad
Por: Roberto Mendoza
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó la solicitud de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, para registrar como marca personal la frase “Ministra del pueblo”, al considerar que el signo puede resultar engañoso y no cumple con los criterios de originalidad establecidos en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
De acuerdo con el expediente 3273206, la solicitud fue ingresada el 21 de noviembre de 2024 y pretendía aplicar la marca a productos y servicios en los ámbitos educativo, cultural y de formación. Sin embargo, el IMPI resolvió que el uso de dicha expresión podría generar confusión al sugerir que la ministra fue electa por voto popular, lo cual no corresponde con su nombramiento legal, hecho por el titular del Ejecutivo y aprobado por el Senado.
Además, el instituto consideró que la expresión es genérica, carente de elementos distintivos y de uso común, por lo que no es susceptible de protección como marca registrada.
Paralelamente, Batres solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) autorización para aparecer en la boleta electoral con el mismo sobrenombre en los comicios judiciales del próximo 1 de junio. Esta petición también fue rechazada, con el argumento de que su inclusión podría interpretarse como un elemento de propaganda, afectando la equidad del proceso.
La ministra ha defendido públicamente la expresión, asegurando que no se trata de un mote autoadjudicado, sino de una forma en la que ha sido identificada por ciertos sectores de la ciudadanía. A pesar de ello, los organismos competentes han trazado una línea clara entre la identidad política y las restricciones normativas que rigen el uso de términos en procesos institucionales y comerciales.
También lee: Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar
México
Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar
El peso se reevalua gracias a las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
El peso mexicano tiene este jueves su mejor nivel frente al dólar estadounidense de los últimos seis meses, cotizándose en 19.74 pesos por dólar, fortalecimiento que no se había registrado desde octubre pasado.
La moneda mexicana mostró una apreciación sostenida desde el pasado 12 de abril, cuando cotizaba alrededor de 20.10 unidades por dólar,
hasta llegar al día de hoy a ubicarse por debajo de las 20 unidades.Entre los factores que explican esta apreciación se encuentra la reciente conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump,
calificada por ambos gobiernos como positiva y constructiva, lo que generó optimismo en los mercados respecto a la relación bilateral entre ambos países.Asimismo, contribuyó al fortalecimiento del peso el debilitamiento global del dólar frente a otras monedas internacionales, influido parcialmente por el reporte positivo sobre el crecimiento económico de China, que alcanzó un 5.4% en el primer trimestre del año, impulsando así la confianza hacia mercados emergentes como México.
También lee: Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online