Noticias en FA
Reforma al Infonavit impulsará vivienda social en San Luis Potosí: José Luis Fernández
Por Roberto Mendoza
En el marco de la aprobación del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, el diputado federal potosino José Luis Fernández destacó que la iniciativa traerá beneficios significativos para los trabajadores y contribuirá a resolver problemáticas de vivienda en San Luis.
El legislador señaló que existen avances importantes en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el órgano estatal de vivienda de San Luis Potosí para impulsar una inversión sin precedentes en el sector.
“Nosotros esta reforma la vemos con mucho optimismo, en virtud de que atiende uno de los grandes problemas que tenemos en San Luis ”, afirmó.
Fernández explicó que la ciudad de Soledad de Graciano Sánchez, fue receptora de una gran cantidad de viviendas entre 2006 y 2012, muchas de las cuales hoy están abandonadas debido a diversos factores, como la falta de servicios o problemas en su construcción.
“Los trabajadores decidieron abandonar su vivienda porque no les era accesible o porque carecía de servicios. Muchas de estas casas hoy están ocupadas por personas que generan problemas en la comunidad. La posibilidad de que el Infonavit pueda recuperar ese patrimonio y restaurarlo para ponerlo en renta nos parece una solución viable y necesaria”, sostuvo.
El diputado subrayó que actualmente en San Luis Potosí no se construye vivienda de interés social, ya que los desarrolladores privados han dejado ese mercado tras la caída del auge inmobiliario.
“Hay un déficit importante de vivienda. En este momento no se está construyendo ni una sola casa de interés social, y hay una gran demanda. Muchos jóvenes trabajadores están esperando la oportunidad de hacerse de un patrimonio”, enfatizó.
Fernández rechazó la versión de algunos sectores de la oposición que aseguran que la reforma podría afectar los ahorros de los trabajadores.
“Es una narrativa sin fundamento. No hay nada en la reforma que toque el patrimonio del Infonavit ni las subcuentas de vivienda de los trabajadores. Probablemente el ruido venga de la reorganización de los órganos de gobierno del Instituto, pero al final, esto es para bien”, aseguró.
El legislador señaló que la reforma es de gran calado y tendrá un impacto positivo en el acceso a la vivienda de calidad para los trabajadores.
Fernández también destacó que, a diferencia de las construcciones del pasado, donde se edificaban viviendas extremadamente pequeñas, la intención con esta reforma es garantizar que los nuevos hogares sean más amplios y cómodos.
“La idea es evitar el hacinamiento, que ha generado grandes problemas sociales. Ya hay una historia documentada de todo lo que se hizo mal en materia de vivienda. Estoy seguro de que este nuevo Infonavit no cometerá los mismos errores. Vamos a avanzar y a generar mejores resultados para que las familias mexicanas vivan de manera digna y tranquila”, concluyó.
También lee: Entre críticas y tensiones, Senado define candidaturas judiciales
México
Diputadas de Morena cierran filas con Sheinbaum
Exigen investigar, aplicar la Ley Olimpia y el Código Penal, y retirar contenido mediático.
Por: Roberto Mendoza
Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) ofrecieron una conferencia este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro para condenar el acoso sexual y la violencia mediática contra la presidenta Claudia Sheinbaum. El posicionamiento ocurre un día después de que la mandataria fuera agredida físicamente por un hombre durante una caminata en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un hecho por el cual la presidenta presentó una denuncia formal.
La diputada Dolores Padierna Luna fijó la postura del grupo, calificando el incidente como un “acto de acoso” que “no es un hecho menor, es reflejo del machismo que aún pretende imponerse”. Padierna advirtió que el GPM responde con unidad y firmeza, sentenciando: “Tocar a una es tocar a todas y hoy todas estamos con la presidenta”. En la conferencia, convocada por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Miriam Burgos Hernández, también participaron la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy y el diputado Arturo Ávila Anaya
, quienes respaldaron la condena.El objetivo del posicionamiento fue exigir la aplicación del marco legal vigente contra los responsables. La diputada Burgos Hernández detalló que el acoso se castiga con uno a tres años de prisión según el Código Penal de la Ciudad de México, y que la Ley Olimpia contempla penas de tres a seis años por ciberacoso y violación a la intimidad sexual. Por su parte, el diputado Ávila Anaya exigió a los medios de comunicación que “bajen del marco digital” el contenido delictivo. Las legisladoras denunciaron que, además de la agresión física, la presidenta vive “violencia digital y mediática” sistemática, señalando al un periódico de circulación nacional por “cosificarla” y la operación de “miles de cuentas automatizadas de bots” para atacarla.
También lee:El acoso no debe ocurrir en nuestro pais sheinbaum
Estado
Alerta SSPC por sobrepoblación de motocicletas en zonas Media y Altiplano
Las autoridades estatales advierten que muchas unidades circulan sin registro y forman parte de los reportes diarios de robo.
Por: Cristian Betancourt
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández advirtió sobre el incremento de motocicletas en la zona Media y en la zona Altiplano, donde se ha detectado que gran cantidad de estas unidades circulan sin placas o documentación en regla.
El funcionario señaló que la problemática se han vuelto un reto para las corporaciones municipales, especialmente las áreas viales que deben reforzar sobre el uso de las motocicletas:“Ahí más que nada la situación depende de las policías municipales, sobre todo la vial, en el tema del control de las motocicletas”, explicó.
Juárez Hernández detalló que la dependencia estatal mantiene activo el operativo “Cazador”, con un grupo especializado de motociclistas
que realizan revisiones sin la intervención directa de patrullas con el fin de reducir riesgos durante las inspecciones.El titular de la SSPC destacó que los operativos han permitido la recuperación diaria entre motocicletas con reporte de robo, además de vehículos con reporte de búsqueda o reporte RU :“Tenemos resultados constantes; cada día se logran recuperaciones tanto de motocicletas como de vehículos con reporte de robo”
Finalmente Juárez Hernández reiteró que los operativos continuarán en todo el estado para garantizar la seguridad vial y combatir el robo de unidades motorizadas.
También lee:actua villa de pozos en rescate de fauna silvestre
Estado
Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Mauricio Ordaz indicó que 40% de las empresas potosinas se resisten a las revisiones de la dependencia
Por: Redacción
Tras el incendio en una tienda Waldos en Sonora que dejó 23 personas fallecidas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) anunció que reforzará las inspecciones a establecimientos comerciales e industriales en San Luis Potosí, ante la resistencia de muchos negocios a someterse a los dictámenes de seguridad.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, informó que alrededor del 40% de las empresas potosinas se muestran renuentes a las revisiones obligatorias, que incluyen dictámenes estructurales, eléctricos y de gas.
“Algunas empresas oponen resistencia porque les pedimos dictámenes eléctricos o de gas. Pero todo puede generar riesgo: desde un transformador hasta los aires acondicionados. Seremos más estrictos para no ser parte de la estadística como en otros estados”, señaló el funcionario.
Ordaz explicó que, aunque los dictámenes de Protección Civil tienen vigencia de un año, las inspecciones pueden realizarse en cualquier momento si se detecta un posible riesgo o irregularidad, especialmente en inmuebles del Centro Histórico, donde las revisiones son constantes por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
“Estamos vigilando todos los días. La ley dice que el dictamen dura un año, pero si hay un riesgo latente podemos regresar en cualquier momento. No nos limitamos por jurisdicción municipal”, subrayó.
El funcionario estatal también advirtió que una de las principales causas de incendios en establecimientos es la falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas y de gas: “Se instala un aire acondicionado o una lámpara de alto voltaje y nunca se vuelve a revisar. Pensamos que, porque se colocó bien, ya cumple con todo. La revisión debería hacerse dos veces al año, y casi nadie lo hace”, enfatizó.
En promedio, la CEPC recibe entre 50 y 100 solicitudes diarias de revisión en la zona metropolitana, además de otras en regiones como la Huasteca y el Altiplano.
También lee: Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








