agosto 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué NO es Comediante Local?

Publicado hace

el

Memo Pacheco presenta su especial de comedia en la Cineteca Alameda este próximo 1 de febrero en el que reflexiona sobre las raíces de su ciudad: «alguna vez fuimos un comediante local»

Por: Bernardo Vera

Luego de más de diez años de carrera en la escena local de la comedia, presentaciones en diferentes foros de San Luis Potosí, el interior de la República y haber llegado a televisión nacional, Memo Pacheco presentará su especial “Comediante Local”.

Enchiladas potosinas, Los Acosta, Canal 13, Juan del Jarro, el Hospital Central, lucha libre y otras referencias inspiran el primer especial de comedia grabado por un potosino en el Teatro Alarcón, donde por más de una hora recrea los escenarios de la ciudad y el estado potosino mediante el humor.

Pero también es un recordatorio de que, antes de llegar a los grandes foros nacionales, se debe ‘picar piedra’ y trabajar desde abajo. Ser el comediante local.

La Orquesta tuvo oportunidad de conversar en exclusiva con el comediante potosino, en el marco de esta próxima proyección en la Cineteca Alameda este sábado 1 de febrero, cuyo humor va desde el chiste más simple e inocente, hasta lo más oscuro, pero con el único propósito de hacer reir y hacer pasar un buen rato al público.

Bernardo Vera:
¿Que NO es ‘Comediante Local’?

Memo Pacheco:

‘Comediante Local’ no es el clásico video de comedia de risas grabadas, en un lugar pequeño o algo que no tenga nada que ver con San Luis Potosí. No es el video que ves de comediantes que hablan solamente de otras cosas que no pasan en San Luis Potosí. ‘Comediante Local’ es un show de comedia, de para y por los potosino

BV:
Y ¿qué NO es UN comediante local?

MP:

El que nunca vivió el hecho de estar picando piedra, el que nunca estuvo, digamos, abriéndose puertas, buscando caminos, buscando oportunidades, trayendo algo nuevo que nunca se haya visto en San Luis.

Yo lo comparo mucho, por ejemplo, con mi gusto en las luchas. Mil Máscaras, aunque es el ícono de San Luis Potosí, nunca fue luchador local. No inauguró ninguna arena en San Luis, no luchó en ninguna arena en San Luis, no se hizo en San Luis Potosí, él nada más nació aquí y su carrera la hizo en otro lado.

Eso es lo que no es el comediante local, la idea es que salga de aquí para todo el mundo.

BV:
Sin privilegios…

MP:

La neta somos los menos privilegiados, los comediantes locales. Somos a los que no anuncian, los que la gente no sabe que existimos. Somos los que tenemos que hacernos un nombre poquito a poco, y a veces nos tardamos más años en hacerlo.

En 10 años de comedia, me ha tocado gente que se ha acercado a preguntar, “¿apoco había comedia en San Luis?” Y digo, “tenemos trabajando un chingo de tiempo.”

BV:
¿Qué vamos a encontrar en ¿’Comediante Local’?

MP:

Hablamos de todo, de San Luis Potosí; desde Doña Molle, El Señor de las Palomas, Juan del Jarro. Desde los canales de televisión de San Luis, Los Acosta, el Tontín… todas las cosas que nosotros como potosinos conocemos hechas chiste, hechas humor.

Por ejemplo, muchos no lo saben, pero de los primeros chistes que hubo del potosinazo fue mío; ese chiste fue de los que me hizo conocido un poco. Pero sí, trae todo lo que uno como potosino quisiera escuchar acerca de chistes.

BV:
¿Cuánto te h a costado hacer este especial? Y no solo en términos económicos.

MP:
Desvelo, salud mental, salud física. Broncas, envidias…

’Comediante Local’ es el resultado de un trabajo de 10 años como comediante en San Luis Potosí, que fue un movimiento que empezamos aquí de la nada, surgió de una idea de decir “yo quiero hacer lo mismo que hacía Adal Ramones, que hacían en “Humor es… los comediantes.”

Empezó de un tweet que dijo, “Yo quiero hacer stand-up en San Luis y no había lugares”. De repente apareció un lugar, y de repente aparecieron otros, y de repente llegaron oportunidades y eso fue lo que nos costó.

10 años de triunfos, de decepciones, de gente que sí quería ver los shows, de gente que no nos apreciaba en los shows. De gente que creía en nosotros, de gente que no creía en nosotros. 10 años de buscar apoyos, de hacer hasta lo imposible, de trabajar sin dinero. De ir a los bares, de que te pararas en medio de una marisquería, de un restaurante, donde la gente no te pelaba, pero ahí estabas firme… hasta este momento.

BV:
Realizaste este especial de comedia en el Teatro Alarcón…

MP:

El capricho personal fue del Alarcón. Es un lugar muy especial para mí porque fue el primer teatro donde me paré como actor de teatro. Y en el Teatro Alarcón es el primer show de comedia que se hace oficialmente.

Creo que este hecho de lograr las primeras veces en San Luis es algo que me gusta mucho. Hacerlo en el Alarcón, y ahora también, que sea el primer especial de un comediante potosino, para San Luis Potosí, proyectado en la Cineteca Alameda, creo que es otra recompensa que viene después de mucho trabajo.

BV:
También has sido regular en la Cineteca Alameda.

MP:

He tenido el gusto de trabajar con Ricardo O’Farrill, con El Capi Pérez, con Platanito. He tenido la oportunidad de estar en el Festival de Comedia Internacional, llevo 3 años ahí, representando a San Luis Potosí.

Pero también me he parado desde desde jardincitos, salones de fiestas, restaurantes, cafeterías. He dado show en Plaza del Carmen, ahí con los Payasos del Carmen, que la neta máximo respeta a los payasos del Carmen. He dado shows incluso hasta sin micrófono. Para mí empezar desde un barecito chiquito hasta luego pararme en un teatro, a mí se me hace increíble.

BV:
¿Cuál es el siguiente paso? ¿El siguiente gran foro?

MP:

Yo tengo una meta que me planteé desde que inicié con esto. Yo dije que algún día, un potosino, comediante, iba a llenar el Teatro de la Paz con el show, pero de un potosino. Creo que es chido eso.

Una vez sí me molestó cuando vino un güey que imitaba como voces de mamá en TikTok… ¡Y llenó el Teatro de la Paz! Dije, “yo puedo hacer eso”.

Yo tengo mejor show, o puedo hacer un mejor show para la gente de San Luis. Entonces creo que que es un objetivo personal

BV:
En diez años se puede decir que ya se consolida una carrera… ¿le falta algo al público potosino?

MP:

Creer en los potosinos. Que no nos hagamos el potosinazo todo el tiempo.

Yo estoy en contra del potosinazo, y eso que fue mi primer chiste viral. La neta, no le hagamos el potosinazo a los potosinos.

A la gente lo que le falta es darse la oportunidad y darse el permiso de decir, “hoy tengo ganas de reír.” Creo que el entretenimiento en San Luis Potosí se ha basado solamente en ir a la peda, en ir al desmadre, en agarrarse a chingadazos en los bares, que es como lo normal. Pero, ¿por qué no mejor ir a un barecito a escuchar comediantes?

BV:
Un último mensaje para acudir a esta proyección.

MP:

El próximo primero de febrero, para iniciar bonito el mes del amor y la amistad. Vayan a la Cineteca Alameda, vamos a proyectar el el especial de comediante local eh un especial de potosinos para potosinos.

Ese día estrenamos una cumbia; la cumbia del chiste que me llevó a Telehit. Estén al pendientes, va a haber muchas sorpresas.

A toda la gente que ha creído en esto, a nosotros, en la comedia. Y decirles, “Siéntanse orgullosos de la banda de San Luis. La banda de San Luis somos chidos y queremos hacer cosas grandes.” Apoyemos a los comediantes locales.

Y recuerden:

Antes de haber triunfado en toda la república, o de salir en otro lado… todos alguna vez fuimos un comediante local.

También lee: Este jueves inician actividades de San Luis, Capital Americana de la Cultura

Ciudad

Corredor industrial soledense, iniciativa en el Plan Estatal de Desarrollo

Publicado hace

el

El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que el proyecto contemplaría la instalación de un parque industrial y desarrollos habitacionales; “tiene todas las condiciones”, aseguró

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, señaló que la demarcación cuenta con las condiciones para la construcción de un corredor industrial, mismo que será incorporado al Plan Estatal de Desarrollo del Ejecutivo estatal.

Señaló que este proyecto no requiere una inversión fuerte de recursos como agua o electricidad, ya que se trata de centros de distribución y plataformas estratégicas que facilitan la conectividad hacia la zona norte del estado, particularmente hacia Matehuala.

Respecto al Plan Estatal de Desarrollo señaló que se trata de una estrategia para brindar certeza jurídica a los inversionistas, al garantizar que el municipio cuenta con permisos y factibilidad necesarios para detonar proyectos industriales y habitacionales; lo que se traduce en un desarrollo municipal ordenado.

También lee: Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo

Publicado hace

el

La SSPC informó que la mayoría de los beneficiados son primodelincuentes vinculados a narcomenudeo y posesión simple

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que la liberación anticipada de 328 personas privadas de la libertad es un paso hacia la justicia social y la reconciliación, al tiempo que enfatizó que no se trata de un perdón total, sino de una medida condicionada.

“Es muy bueno que existan ese tipo de preliberaciones que le dé una segunda oportunidad a las personas. Yo creo que es parte del poder tener una comunión con el pueblo y decirles: ‘Ahí va la libertad’. Va condicionada, también hay que decirlo, no es una libertad definitiva. Cualquier delito que se cometa, regresan y ya no van a tener una segunda oportunidad”, señaló.

Durante el evento realizado en el Centro Penitenciario Estatal de La Pila, el mandatario destacó que la población comprenderá y aceptará estas medidas, porque significan darles una salida responsable a quienes buscan reintegrarse a la sociedad.

Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que entre los beneficiados hay 300 hombres y 28 mujeres, principalmente por delitos de narcomenudeo y posesión simple. Explicó que el proceso se basa en criterios estrictos: ser primodelincuentes, no tener carpetas de investigación abiertas y haber participado en programas de reinserción como educación, deporte, capacitación laboral y atención psicológica.

“El Estado no los abandona. Hay instituciones y programas que los seguirán apoyando para que puedan continuar con sus proyectos de vida. Esta oportunidad también es una responsabilidad con sus familias y con la sociedad”, agregó Juárez.

También lee: Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado

Continuar leyendo

Destacadas

“La 57 seguirá siendo atendida por el estado y la federación”: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador señaló que la discusión sobre si corresponde al estado, municipio o federación “es secundaria”

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que sin importar si la responsabilidad de la carretera 57 recae en el municipio, el estado o la federación, su administración seguirá al pendiente de su vigilancia y mantenimiento.

“Yo creo que a quien le toque eso es lo de menos. Nosotros como estado siempre vamos a estar al pendiente de la carretera 57, es nuestra obligación. También la Federación, bueno, pu es el tramo es 100% federal y ellos también tendrán que entrarle. Y lo hemos hecho siempre de la mano, compartida con la Federación. Eso nos ha ayudado mucho a que la 57 haya cambiado tanto”, expresó.

El mandatario recordó que se han hecho trabajos conjuntos en el tramo federal y que actualmente continúan acciones de bacheo de emergencia en coordinación con autoridades federales.

También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados