Destacadas
Cámara de Diputados aprobó Presupuesto de Egresos para 2025
Se contempla un incremento de 235 mil 970 millones de pesos en comparación con el año 2024
Por Roberto Mendoza
Luego de dos intensas sesiones y un maratón legislativo que se extendió por más de 18 horas, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025. Este presupuesto contempla un gasto neto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, marcando un incremento de 235 mil 970 millones de pesos en comparación con el año 2024.
En exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Ricardo Gallardo Juárez, presidente de la Comisión de Ganadería, compartió sus perspectivas sobre el presupuesto aprobado. En relación al rubro de ganadería, señaló: “No tenemos grandes aumentos en el rubro de Ganadería, pero la idea es que, una vez aprobado, podamos ver y entrar a las reasignaciones para que nos vaya mejor, no solamente a los potosinos, sino a todo el país, y esperemos que nos funcione bien”.
Sobre el impacto del presupuesto en general, Gallardo comentó: “El presupuesto ha fortalecido a todos los estados; todos han sido fortalecidos”. Además, al hablar sobre el trabajo legislativo realizado, destacó: “Tú lo has visto, ha sido muy pesado, le hemos dado sin parar, trabajamos sin tregua para y por el país. Yo creo que ha sido hasta ahorita una de las legislaturas que más trabajo exitoso ha tenido porque, la presidenta está con la idea de que todas sus propuestas se llevaran adelante. Y así lo hemos hecho”.
Gallardo Juárez también enfatizó la colaboración dentro de la coalición gobernante: “¿El Partido Verde ha apoyado? Somos parte de lo que es Morena, lo que es el Verde, lo que es el PT, vamos todos de la mano y bueno, todo sea para fortalecer al país“.
En un mensaje final para los potosinos, expresó: “Que les vaya muy bonito a todos en San Luis, que tengan una bonita Navidad y que a todos nos vaya bien en San Luis y en el país, un abrazo a todos”.
El presupuesto para 2025 prevé un déficit presupuestario de 1 billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos y está estructurado bajo ocho ejes estratégicos: gobierno incluyente y honesto; bienestar y alimentación; igualdad sustantiva para las mujeres; salud y seguridad social; educación; ciencia y cultura; agua y sustentabilidad; economía; transporte y vivienda; y seguridad, paz y justicia.
Poder Legislativo: Se propone una reducción de 540.5 millones de pesos para mantener el nivel real de gasto.
Poder Judicial: Reducción significativa de costos tras reformas, incluyendo la eliminación de dos salas y pensiones vitalicias.
INE: Propuesta de presupuesto de 27 mil millones de pesos, tras una reducción de 13 mil 476 millones.
Cofece: Disminución de 488 millones de pesos, quedando en 199.9 millones.
IFT y INAI: Reducciones de mil 180 millones y 494 millones de pesos, respectivamente.
Ramo 11-Educación Pública: Incremento para instituciones de educación superior con un total de 14 mil 984 millones de pesos.
Infraestructura y Transporte: Ampliación de recursos por 10 mil 720.4 millones para caminos rurales y carreteras.
Agricultura y Desarrollo Rural: Ampliación de 898.5 millones para diversos programas.
Defensa Nacional: Incremento de 6 mil 292.8 millones para apoyo a la seguridad pública.
Ramo 54-Mujeres: Reasignación de 2 mil 093.5 millones, incluyendo la creación de la Secretaría de las Mujeres.
Ramo 55-Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: Reasignación de 3 mil 010.1 millones para diversas iniciativas tecnológicas.
También lee: Se reforma a la Ley del Trabajo en beneficio de trabajadores de plataformas digitales
Ciudad
Jaurías de perros, riesgo al oriente de SLP
Vecinos de Jardines del Sur, Valle Dorado y Dalias denuncian ataques contra ellos y sus mascotas por perros sin dueño; piden intervención de la autoridad
Por: Redacción
Habitantes al oriente de la capital potosina han denunciado la presencia de hasta doce perros callejeros, que de manera violenta, han atacado a los vecinos del sector, así como daños materiales y mascotas de diferentes especies.
Vecinos han identificado la presencia de al menos dos jaurías distintas: una integrada por 3 a 4 perros, principalmente de colores café y negro; y otra más numerosa, de entre 8 y 12 ejemplares, en su mayoría de pelaje amarillo. Según reportes, estos grupos han sido vistos también en otras colonias aledañas, como Valle Dorado y Dalias, lo que sugiere que el problema se está extendiendo.
En la calle Aguamarina —a la altura de Daltón y avenida Industrias—, reportan la presencia constante de esta jauría de perros que deambulan por la zona durante la madrugada. En este sector se ha reportado que los habitantes han salido a resguardar a sus propios perros, gatos y conejos, lo que provoca que sean víctimas de agresiones por parte de estos animales. Mientras que en otros casos, también han dado a conocer el hallazgo sin vida de esas mismas mascotas con legitimo dueño.
Además, señalan que estos ataques se producen sin que exista un apar ente interés alimenticio, ya que los cuerpos son abandonados en el lugar. Además, varios vecinos señalan que los perros muerden y dañan vehículos al intentar alcanzar a los animales refugiados en su interior, llegando incluso a subirse sobre ellos.
El caso fue dado a conocer en 2024 por una de las afectadas que lamentó la muerte de su gata por una de estas jaurías, además de alertar a la comunidad sobre la peligrosidad de estos animales. Sin embargo, fuentes consultadas a este medio de comunicación señalan que el problema persiste en la actualidad.
Los vecinos temen que esta situación escale aún más y llegue al punto de poner en riesgo directo la integridad física de los habitantes, particularmente de los niños. Además, advierten que el fenómeno puede convertirse en un problema de mayor escala si no se atiende oportunamente.
Por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales, servicios de control animal y protección civil para que intervengan de forma inmediata y evalúen medidas preventivas y de control, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la comunidad, siempre y cuando prevalezca un trato digno a los animales en cuestión.
También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata
Destacadas
SAT cierra caso Valeo SLP; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online