noviembre 10, 2025

Conecta con nosotros

México

Relación con Estados Unidos será de respeto: Sheinbaum

Publicado hace

el

Destacó que América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial

Por: Redacción

Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá el diálogo y la colaboración, ya que la visión del Gobierno de la Cuarta Transformación es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, destacó durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Puntualizó que México es el principal exportador hacia los Estados Unidos, por lo que las economías de los dos países se complementan. Lo que se refleja en que América del Norte: Canadá, EUA y México, son hoy el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Resaltó que, de acuerdo con datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE) el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas: por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EUA.

Enfatizó que las y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana. Además, puntualizó, que los datos del PIIE revelan que por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de EUA, se crean uno o dos empleos para los propios estadounidenses.

“El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos, 80 por ciento. Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto. Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos, fíjense bien, sería equivalente —esto es una publicación académica—, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los Estados Unidos”, refirió.

En tanto que, si la migración legal se redujera en 50 por ciento, a lo largo de diez años, la deuda del seguro social en Estados Unidos aumentaría 13 por ciento, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años. En cambio, si aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años.

“Los migrantes que llegan sin documentos contribuyen en 13 mil millones de dólares al año al seguro social de los Estados Unidos debido a que la mayoría no reclama beneficios, el 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, añadió.

Aseguró, que la mayor parte de la migración se da por necesidad, por ello recordó que en su intervención en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, Brasil, propuso que el uno por ciento del presupuesto armamentista se destine al apoyo a seis millones de sembradoras y sembradoras, como se realiza con el programa Sembrando Vida en México, el cual tendrá una inversión en 2025 de 39 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 500 mil mexicanos y mexicanas, así como de 40 mil personas de Honduras, Guatemala y Honduras, disminuyendo de manera directa la migración y mejorando la calidad de vida.

Recordó que los Programas del Bienestar continúan y se amplían con la creación de tres nuevos apoyos: Pensión Mujeres de 60 a 64 años; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Sumado a que se tiene la mayor Inversión Extranjera Directa en la historia del país, se tiene el “Plan México” para aumentar la industrialización y disminuir las importaciones de naciones con las que no se tienen tratados comerciales.

“Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores. Somos un país grandioso, que nadie nos diga lo contrario, estamos orgullosos y orgullosas de los y las mexicanas aquí y del otro lado de la frontera; somos un país excepcional con una historia que no tiene ningún otro país del mundo, somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad y además, la Cuarta Transformación representa democracia, bienestar y prosperidad para nuestro pueblo”.

En la inauguración de la UMF No.73, anunció la construcción de un nuevo Hospital de Especialidades del IMSS en Santa Catarina, Nuevo León y de planteles educativos de educación básica, así como los beneficios que traerá al norte del país el tren de pasajeros México-Nuevo Laredo. Además, reconoció el trabajo del gobernador Samuel García y reiteró que siempre tendrán el apoyo del Gobierno de la República. Por ello, puntualizó, que no coincide ni comparte en que se castigue al gobierno estatal con la no aprobación de su presupuesto ni que se politice la seguridad del estado.

“Eso afecta al pueblo de Nuevo León. Puede haber diferencias en la política, para eso hay democracia, pero esas diferencias no pueden afectar la vida de un estado, la vida del desarrollo de un estado”, agregó.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, señaló que su administración seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México y se dijo convencido de que al estado le irá muy bien con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, reconoció que la UMF No.73 es una clínica de primer nivel.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que en Nuevo León pasarán 280 de los 306 kilómetros (km) que comprenden el tramo Saltillo – Nuevo Laredo del tren de pasajeros México-Nuevo Laredo, cuya construcción estará a cargo de la Secretaría Defensa Nacional y que reducirá en una hora el traslado de Monterrey a Saltillo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que la UMF No.73 de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, representó una inversión de 169 mdp, en beneficio de 70 mil derechohabientes; cuenta con 10 consultorios de medicina familiar, cinco de enfermería de especialidad; así como consultorio dental, de psicología, nutrición, medicina del trabajo y epidemiología; está equipado con rayos X, laboratorio, mastógrafo, ecosonógrafo, electrocardiograma y área de ultrasonido; y en ella laboran 210 trabajadores de la salud; con lo cual se fortalece el primer nivel de atención.

Además, cuenta con una Unidad Médica de Atención Ambulatoria, donde se podrán realizar cirugías de corta estancia, quimioterapias y hemodiálisis.

Informó que también se rehabilitó el almacén del IMSS ubicado en San Nicolás de los Garza, con lo cual se aumentó el 40 por ciento de su capacidad con una inversión de 230 mdp, además en materia de salud en Nuevo León, se construye una Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Juárez, la cual lleva el 60 por ciento de avance.

También lee: Anuncian incripción de “Jóvenes Construyendo el Futuro” 2025

Deportes

Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026

Publicado hace

el

Anunció el Mundial Social con una serie de actividades como la construcción de canchas en todo el país, la organización de “Mundialitos” y torneos para personas de todas las edades y los FIFA FEST

Por: Redacción

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la “casa del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Copa Mundial FIFA 2026, —cuya inauguración será el próximo 11 de junio en la Ciudad de México—, la cual, destacó, será una fiesta mundialista que generará alegría y en la que se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo la amistad y unión entre México, Canadá y Estados Unidos, así como para revelar la grandeza cultural de nuestro país y el momento histórico que vive su pueblo empoderado.

“Es un momento para compartirle al mundo lo que somos, lo que es México: no solamente un país de una enorme grandeza cultural, sino también un momento histórico que vive nuestro país; un pueblo orgulloso de sus raíces, orgulloso de su presente y su futuro, un pueblo empoderado que se muestra ante el mundo”.

“Es un gusto, es un honor para mí presentar este Mundial en nuestro país y es un momento muy especial para todas y todos los mexicanos”, destacó.

Resaltó que México está listo para recibir la Copa Mundial FIFA 2026, con la que llegarán 5.5 millones de visitantes, quienes dejarán una importante derrama económica. Señaló que para recibirlos se cuenta con los aeropuertos de Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, así como los dos de la capital: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que se invirtieron 9 mil millones de pesos (mdp) para su remodelación, además de que también estará listo el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la CDMX.

Anunció que posteriormente se presentará el Mundial Social, una serie de actividades que se desarrollarán alrededor del Mundial 2026 en el que se construirán canchas en todo el país, se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad, se realizarán distintos torneos, entre otras acciones como los FIFA FEST que se organizan con la FIFA para que el público en general pueda ver los diferentes partidos.

Informó que donará su boleto 001 a una niña o joven que ame el fútbol para que pueda soñar con este deporte, ya que aseveró que el deseo es que este evento mundialista sea una oportunidad para que todas y todos sean parte del fútbol, particularmente, para las mujeres.

En la presentación de la Copa Mundial FIFA 2026, la Jefa del Ejecutivo presenció al Ballet Folklórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a jugadoras y jugadores en estilo libre de la FIFA México. Además de que envió un mensaje a la Selección Mexicana de cara a su participación en la justa mundialista: “que cuando salten a la cancha piensen en el gran país que representan. México es un país extraordinario con un pueblo excepcional y cada vez que toquen la cancha que piensen en eso: en nuestra historia, en lo que representamos, en el gran país que somos”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que faltan 213 días para la Copa Mundial FIFA 2026 que pondrá a México en la agenda internacional y será un gran momento para mostrar a México al mundo, su gastronomía, sus artesanías y su biodiversidad, haciendo de esta justa deportiva inolvidable.

La coordinadora de los trabajos del Gobierno de México, Gabriela Cuevas Barron, destacó que nuestro país es la primera y única nación en el mundo en albergar tres copas mundiales de la FIFA, por ello este 2026, los tres países sede, México, Estados Unidos y Canadá, tienen el mismo objetivo: organizar el mejor Mundial en la historia. Además, con las dependencias responsables de la seguridad y con Protección Civil, se elaboró un Plan Integral que articula a todos los niveles de gobierno para garantizar que este evento se desarrolle en un ambiente seguro.

Informó que 13 partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 serán en México, los cuales se jugarán en tres estadios: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de que 17 instalaciones deportivas serán centros de entrenamiento. Agregó que se trabaja en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, así como con el sector privado, para que la derrama económica estimada de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares (mdd) se transforme en más bienestar para todas y todos. Además, destacó que se unifican esfuerzos para que la Copa Mundial se viva en cada colonia, barrio y pueblo, a través de “México 2026”, que comprende una serie de eventos públicos y gratuitos en las 32 entidades de la República.

El director ejecutivo de la FIFA México, Jurgen Mainka Ruiz, puntualizó que la Copa Mundial FIFA 2026 será la más grande de la historia con la participación de 48 selecciones nacionales, 28 países ya clasificados y 104 partidos en 39 días. Puntualizó que los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y en los FIFA Fan Festival de los tres países sede, más de 6 millones vivirán una experiencia gratuita de cultura, arte, música y gastronomía, a ellos se suman alrededor de 6 mil millones de espectadores de las audiencias globales que seguirán los partidos por televisión y redes sociales. Informó que la Copa Mundial FIFA 2026 requiere una gran logística, para ello habrá 13 campamentos sede en 10 ciudades, 17 campos de entrenamiento y 26 mil noches de hotel.

También lee: Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Continuar leyendo

México

Sheinbaum presenta 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Publicado hace

el

En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos

Por: Redacción

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

“​​Con todo el Gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó desde el Patio Central de Palacio Nacional.

Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.

Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:

1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Atención a las causas, con el impulso a la educación, empleo, programas sociales y bienestar, así como el desarme voluntario. Consolidación de la Guardia Nacional, con equipamiento, capacitación, y acciones específicas que se extenderán a la Policía Estatal y a la Fiscalía del Estado. Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para detener generadores de violencia. Fortalecimiento de la Estrategia Anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales, implementación de un protocolo homologado de atención; creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, Unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa, Marina, así como la FGR, y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima. Coordinación. Con estricto apego a los derechos humanos, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas. El Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad para reunirse con autoridades locales.

2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia. Electrificación: entre 2025-2028 se realizarán 870 obras de justicia energética con una inversión de 502 mdp para alcanzar 99.99 por ciento de electrificación en el estado y para llevar internet a todos los hogares se destinarán mil 390 mdp. Apoyo al campo: en 2026 se realizará una inversión de 292 mdp en beneficio de productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries; se invertirán mil 509 mdp para otorgar créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico. Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries podrán ejercer plenamente sus derechos laborales, también Sembrado Vida se ampliará en 2026 de 10 mil productores a 18 mil. Alimentación para el Bienestar: se invertirán 216 mdp para ampliar el acopio de maíz, adicional a ello en 2026 iniciará la compra de lentejas para su distribución en las Tiendas Bienestar.

La Conafor impulsará la Producción forestal sustentable: con una inversión federal de 335 mdp para los ejes de Manejo Forestal Comunitario Sustentable, impulso a la Industria de la Resina y para el Desarrollo de la Industria de Tableros. Turismo: se implementará la campaña “Michoacán, Se Vive”, se realizará el Gran Festival de Ciudades Patrimonio de México en Michoacán, el Proyecto Integral de Infraestructura Básica en las 7 Regiones, con enfoque en Pueblos Mágicos de Michoacán y la Guía de Experiencias Comunitarias. Empleo: a través de Jóvenes Construyendo el Futuro y el Programa Construyendo Futuro se capacitará a 25 mil personas en todo el estado de las que mil 500 serán en Uruapan y se realizarán 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas en Uruapan. En tanto que se incrementará la participación en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.

3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta. Con una inversión de 39 mil 330 mdp se acelerarán obras en proceso: Pátzcuaro – Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan – Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan – Zamora y Nueva Italia – Lázaro Cárdenas. Se invertirán 8 mil 186 mdp para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de Senderos Seguros. Además, entre 2026-2027 se invertirán 2 mil 297.6 mdp para la creación de 95 caminos artesanales.

4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp. Acceso al agua potable: Se invertirán 800 mdp para ampliación y rehabilitación de Redes de distribución, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos. Agua para el campo: 500 mdp para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y construir ollas de captación; Agua limpia: 330 mdp para rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y redes de drenaje. Así como el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.

5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México.

6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp, a través de la incorporación gradual en 2026 de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina; se mantiene la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea la nueva beca Gertrudis Bocanegra para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes; de 2026 a 2028 se ampliará la cobertura del bachillerato nacional a 30 mil adolescentes con 10 planteles nuevos; 20 ampliaciones y 60 bachilleratos modulares en zonas indígenas y rurales. Se ampliará la matrícula de educación superior en 50 mil nuevos espacios y 5 nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC). Se realizarán Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, se fortalecerá el programa Vive saludable, vive feliz y se incorporarán 10 mil estudiantes de educación a los cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia artificial; 10 Centros deportivos de alto rendimiento México imparable en Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Maravatío y Huetamo.

7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp: construcción de 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal en Morelia con 260 camas y en Zitácuaro con 70 camas; Reconversión de 7 Hospitales rurales en Hospitales de Zona; Rehabilitación mayor del Hospital General de Zona de Lázaro Cárdenas; construcción de un Centro de Radioterapia con acelerador lineal en Hospital de Zona de Charo, Morelia; 5 Nuevas Unidades de medicina Familiar Plus; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 16 municipios y Reconversión de 3 Centros de Seguridad Social en PILARES. IMSS Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria en Arantepacua con atención médica de urgencia 24/7, programa especializado de tratamiento, brigadas móviles de detección, reducción de daños y enlace comunitario en 4 microrregiones, vigilancia toxicológica estratégica e integración a la red de Salud-Seguridad-Bienestar. Inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas. ISSSTE con inversión de 700 mdp: construcción de 33 consultorios de Atención Primaria, 2 nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados y una Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de la Clínica Hospital de Morelia y de 4 unidades de Medicina Familiar.

8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE. Se entregarán 50 mil escrituras a través del INSUS, Infonavit y FOVISSSTE. Además, se continuarán aplicando quitas y liquidaciones, así como el otorgamiento de créditos de mejoramiento.

9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25.

10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes. En 2026 se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres.

11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.

12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán. Y, por primera vez, a través de una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años.

También lee: Sheinbaum entrega 510 escrituras y constancias de reducción en Nayarit

Continuar leyendo

México

Sheinbaum entrega 510 escrituras y constancias de reducción en Nayarit

Publicado hace

el

Son 5 millones de derechohabientes del Infonavit que serán beneficiados con condonaciones, quitas y descuentos en créditos impagables

Por: Redacción

Tepic, Nayarit, a 8 de noviembre de 2025.- En Tepic, Nayarit, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, la entrega de 510 escrituras y constancias de reducción, como un acto de justicia ante los créditos impagables que en la época neoliberal se imponían para obtener una vivienda y lo cual cambió con la llegada de la Cuarta Transformación.

“Hoy entregamos este gran descuento que se está haciendo por justicia, porque nosotros entendemos la palabra justicia en su más amplio sentido: justicia para las y los trabajadores, justicia social, justicia laboral, justicia ambiental y un verdadero sistema de justicia en nuestro país que funcione porque durante muchos años también solo estuvo al servicio de unos cuantos. A eso le llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, informó.

Detalló que en México son 5 millones de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que serán beneficiados con condonaciones, quitas y descuentos en créditos impagables, que ya rebasaban el valor inicial de la vivienda. Hoy en Nayarit, se entregaron las primeras 146 escrituras por adeudos con el Infonavit; 107 del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); y 257 por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Anunció acciones adicionales para Nayarit, como la inauguración de la carretera Tepic-Compostela, evento que se realizará este sábado, la construcción de un puente en la costa, entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, y el inicio de obra del puente de Tepic para evitar el paso del ferrocarril.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, destacó que la autora y diseñadora del Programa de Vivienda para el Bienestar fue la propia Presidenta y que en Nayarit tiene una meta de 23 mil créditos: 16 mil de Infonavit y 7 mil de Conavi con la generación de 5 mil empleos directos y 8 mil indirectos; además de la entrega de 9 mil escrituras, todo en beneficio de 82 mil personas.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, puntualizó que por parte de la institución que dirige son 146 liberaciones de hipoteca, de las cuales 78 escrituras ya se entregaron con anterioridad y 68 se otorgaron en este evento; que se suma a la entrega de 5 mil 810 créditos de vivienda en Nayarit con una inversión de 2 mil 900 millones de pesos (mdp) y anunció que en próximos meses se va a iniciar la construcción de mil 466 viviendas en los municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla, Ixtlán del Río y Xalisco.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, refrendó su respaldo total a la Presidenta de México y reconoció su sentido humano para implementar el programa de Vivienda para el Bienestar, que rompió con muchos intereses del pasado que condicionaron el acceso a la vivienda a cuotas, actos de corrupción y que, además, eran construidas en zonas alejadas de los servicios públicos.

También lee: México y Francia refuerzan acuerdos de cooperación

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados