México
Inimpugnabilidad de la constitucional se aprueba de madrugada

El dictamen establece que las reformas constitucionales no pueden ser impugnadas mediante controversias o acciones de inconstitucionalidad
Por: Roberto Mendoza
A las 0:30 horas, el Senado de la República aprobó una reforma que impide la impugnación de modificaciones a la Constitución. Con 85 votos a favor y 41 en contra, la mayoría calificada se alcanzó no hubo abstenciones, cerrando una sesión llena de tensiones que comenzó desde las 9 de la noche.
En exclusiva para La Orquesta, el senador de Acción Nacional, Ricardo Anaya, calificó la reforma como un “golpe a los contrapesos” y subrayó: “Nuestro deber es visibilizar el daño que esta reforma le hace al país”, afirmó. Anaya cuestionó que el dictamen se aprobara en la madrugada, cuando “el pueblo de México está durmiendo, y al amanecer ya será un hecho consumado”.
El debate, que se esperaba fuera extenso, se tornó caótico cuando, alrededor de las 10:30 p.m., la oposición irrumpió en el ple no con megáfonos y sirenas, acusando a Morena de convertir al país en una dictadura. Entre gritos y pancartas con mensajes como “PRIAN, oposición moralmente derrotada” y “No a la dictadura en México”, la dinámica del Senado se volvió incontrolable. La gran mayoría de las y los senadores de oposición, optaron por no participar de viva voz en el debate ante la falta de diálogo, dijeron, que caracteriza a la mayoría oficialista y optaron por integrar sus participación al Diario de los Debates
.Cuando participaba algún orador del oficialismo, era rodeado por pancartas, gritos y sonidos de megáfono que impedía la escucha. Ante la presión, la mayoría optó por avanzar rápidamente a la votación, omitiendo discursos y votando en bloque tanto la propuesta general como los artículos reservados. De manera inedita, el tiempo entre la votación general y los artículos reservados qué usualmente toma horas se resolvió en 15 minutos.
El presidente del Senado, con evidente sarcasmo, agradeció a la oposición por “agilizar” el proceso.
El dictamen establece que las reformas constitucionales no pueden ser impugnadas mediante controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad. Además, el artículo segundo transitorio del artículo 107 ordena que los asuntos en trámite se resolverán conforme a las nuevas disposiciones, reafirmando que el actual marco constitucional ya no prevé la posibilidad de impugnar modificaciones a la Constitución.
México
Sheinbaum inaugura centros para mujeres y estudiantes en Guanajuato y Querétaro
En ambos estados fue recibida con porras y afecto ciudadano, marcando un fuerte arranque de su cercanía territorial
Por: Redacción
Del fin de semana del 2 al 3 de agosto, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo realizó gira por Guanajuato y Querétaro donde encabezó la inauguración y entrega de proyectos prioritarios a favor de las mujeres, de estudiantes y de los pueblos originarios.
En Guanajuato, la Jefa del Ejecutivo Federal fue testigo del cariño del pueblo de este estado quien la recibió con porras y muestras de afecto. En Silao inauguró el Centro LIBRE para las mujeres y en Celaya, el Centro de Atención de Becas para el Bienestar.
En Querétaro, entregó de forma directa y sin intermediarios 139.9 millones de pesos del FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos originarios de este estado, quienes demostraron también su cariño por la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República al grito de: ¡la queremos!
También lee: Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral
México
Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral
Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos
Por: Roberto Mendoza
El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos, y proponer una reforma legislativa que coloque en el centro la democracia y la representación ciudadana. En los próximos días se dará a conocer la integración completa del grupo, que trabajará con legisladores, académicos, expertos y organizaciones civiles.
Este paso se produce tras la reforma constitucional aprobada en marzo de 2025, que prohibió la reelección inmediata y el nepotismo electoral, aunque su entrada en vigor quedó prevista para 2030. Aquella modificación reformó los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, definiendo por primera vez la prohibición de candidaturas de familiares cercanos de funcionarios en funciones durante los tres años previos a una elección.
Claudia Sheinbaum muy posiblemente retomara ahora la agenda que López Obrador no logró concretar en 2024: recorte presupuestal al INE, eliminación de plurinominales, elección popular de consejeros y creación de un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Con mayoría calificada, Morena podría aprobar los cambios con rapidez, aunque incluso sus propios aliados han mostrado reservas, sobre todo el PT y el Partido Verde.
También lee: Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy
México
Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy
Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal
Por: Redacción
La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.
Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme
, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada” , orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.
También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online