México
Claudia Sheinbaum acusa a jueza de violar la Ley de Amparo
La presidenta de México notificará a las autoridades sobre la orden de eliminar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación
Por: Redacción
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que notificará a la dependencia encargada de sancionar a los jueces, magistrados y ministros a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por las recientes violaciones a la Ley de Amparo, por parte de la jueza Nancy Juárez de Coatzacoalcos, Veracruz quien ordenó la eliminación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), pues destacó que esto afecta al Estado de Derecho.
‘’Nosotros estamos actuando conforme a derecho, quienes están violando el Estado de Derecho pues son ellos, ellas’’.
‘’Para hacer una suspensión de un amparo, no solo hay que cumplir con la Constitución, sino cumplir con la Ley de amparo, ¿qué dice la ley de amparo? en el artículo 61, el juicio de amparo es improcedente, uno, contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir hay una reforma a la Constitución, que cumple con todos los requisitos para cambiar el Poder Judicial en nuestro país y una juez acepta un juez de amparo y emite una resolución de una suspensión (…)
‘’Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces porque es claro y notorio que se está violando la ley de amparo y aun así se está haciendo una resolución de una suspensión’’.
Reiteró que la publicación de la reforma al Poder Judicial en el DOF fue una instrucción del Congreso de la Unión, por lo que informó que una vez que sea notificada sobre la resolución de la jueza preguntará al Poder Legislativo sobre la legalidad de esta orden.
‘’Es totalmente irregular, son los propios jueces, juezas, magistrados ministros, ministras que están defendiendo sus propios privilegios frente a una decisión del pueblo de México que dijo: “Votamos para que haya mayoría calificada para que se pueda modificar la Constitución’’.
También lee: Sentencia de García Luna debe alertar sobre justicia en México: Galindo
México
Gobierno Federal anuncia la creación de 130 nuevas preparatorias en 2026
Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de los jóvenes
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.
Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.
Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.
México
Cámara de Diputados aprobará la ley general para combatir la extorsión
La Presidenta de la Cámara advierte que no se pueden aplicar sanciones disciplinarias a legisladores sin que se constituya el Comité de Ética.
Por: Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobará este martes la ley general destinada a erradicar la extorsión, en un esfuerzo por mitigar lo que la presidenta de la mesa directiva, Kenia López Rabadán, calificó como una “crisis” que se agrava en el país. Al anunciar la votación en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada señaló que este delito se ha convertido en un “segundo cobro de impuestos” que lastima a comerciantes y empresarios de todas las escalas, y anticipó que todos los grupos parlamentarios acompañarán su aprobación.
Ante los cuestionamientos sobre legisladores involucrados en controversias, como el diputado Cuauhtémoc Blanco, López Rabadán aclaró que la mesa directiva no tiene facultades para emitir sanciones disciplinarias. Detalló que dicha responsabilidad recae en el comité de ética, el cual no ha sido constituido en la actual legislatura. La Presidenta de la Cámara
conminó de manera respetuosa e institucional a la junta de coordinación política a lograr los acuerdos necesarios para instalar dicho comité, subrayando que la mesa directiva únicamente “ejecutará” las resoluciones que ese órgano determine.Finalmente, la legisladora defendió la decisión de la mesa directiva de celebrar sesiones de manera presencial durante esta semana, insistiendo en la necesidad de dignificar el trabajo parlamentario. López Rabadán fue enfática al señalar que asistir al pleno “no es una concesión” ni un “favor” por parte de los diputados, sino su “obligación” y “responsabilidad”, ya que, afirmó, “es por lo que nos pagan las y los mexicanos”. Reconoció que, si bien la mesa directiva puede aplicar descuentos económicos por inasistencias a votaciones, la eliminación formal del formato híbrido requiere una reforma reglamentaria que competen únicamente al pleno.
También lee:Garcia harfuch asegura que no hubo ningun atentado reciente en su contra
México
García Harfuch asegura que no hubo ningún atentado reciente en su contra
Anuncia visita a Michoacán este miércoles para atender “específicamente el tema de extorsión” a limoneros
Por Roberto Mendoza
Durante la conferencia de prensa al término de su comparecencia de más de tres horas ante la Junta de Coordinación Política, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch fue cuestionado directamente sobre un supuesto atentado en su contra previo al 15 de septiembre, el secretario fue tajante: “No he recibido atentados“. Aclaró que la residencia mencionada en reportes periodísticos es una oficina pública en la que él no vive. Aunque negó el evento específico, García Harfuch explicó que recibe “demasiadas alertas” que son “desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente” como parte del protocolo habitual.
En respuesta a la situación de violencia que enfrentan los productores en Michoacán, el funcionario anunció una visita al estado este miércoles. Detalló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunirá con el gobernador y el General Trevilla “específicamente para ver el tema de extorsión” que afecta a los productores de limón. García Harfuch aseguró que ya existe “un avance importante” y “ha habido detenciones” relacionadas con este delito en la región.
Finalmente, el secretario delineó las acciones contra delitos sistémicos. Informó que en materia de desaparición, una reforma a la Ley General aprobada en junio, tras consultar a más de 170 colectivos, obliga a “homologar” y a llevar un “mejor registro” tanto de los casos como de las localizaciones. Sobre la extorsión, destacó la Estrategia Nacional, informando que el 74% de los intentos reportados al 089 se frustran mediante el “acompañamiento” a la víctima. Anunció que la nueva ley permitirá perseguir el delito “de oficio” y que se trabaja con las telefónicas para dar de baja “de manera inmediata” los números usados para extorsionar.
También lee: Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








