abril 10, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Catarxis, el espacio para la música independiente

Publicado hace

el

La revista independiente impulsa expresiones artísticas y musicales independientes desde 2021, con artistas emergentes de todo el mundo

Por: Daniel Rocha

La revista Catarxis nació en 2021, a mediados de la pandemia, con la intención de ser un medio de difusión para proyectos artísticos emergentes. Inició como un blog personal de Yael Castro Hervert, originario de la Ciudad de México, aunque radicado en San Luis Potosí, quien buscaba un espacio para promover su música como cantautor independiente. Sin embargo, al observar la necesidad de otros artistas de la escena independiente, decidió expandir el proyecto para dar visibilidad a propuestas musicales y artísticas de diversas disciplinas.

“Nace para ser la difusión de proyectos interesantes artístico-creativos. A mí me llamó la atención el hecho de difundir, con las que yo estaba conectando como artista, entonces yo siempre he sido de la idea de que no porque tengas números valga la pena de leer o escucharte”.

Actualmente, Catarxis se ha transformado en una revista digital que abarca una amplia gama de géneros musicales y expresiones artísticas. Desde rock y corridos tumbados hasta hip hop, salsa e incluso ilustración y poesía, para ser un impulso para la carrera de las y los artistas, así como la gente que busca un foco de atención distinto.

Dentro de los contenidos de la revista para la difusión y descubrimiento de música nueva está la columna de Under, liderada por Yael y otro columnista más de la Ciudad de México, que explora la música y los artistas emergentes de diferentes partes del mundo.

Para descubrir nuevos talentos, Yael utiliza plataformas digitales y algoritmos que le ayudan a identificar artistas emergentes, una vez que identifica un proyecto que le llama la atención, se adentra en los detalles artísticos y comi enza a investigar más a fondo para presentarlo en la revista, lo que le ha permitido conectar con diversos artistas alrededor del mundo.

Castro Hervert explicó que Catarxsis buscaba ser un puente artístico entre San Luis Potosí y la Ciudad de México, sin embargo en la capital del país se diversifica a otros estados y países del mundo, logrando tener lectores en Argentina, España, Ecuador, y en diversas ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Minnesota y Tampa Bay.

La revista está expandiendo su oferta con un nuevo proyecto de radio en línea. Esta barra de contenidos incluye programas como Urbano y Under, que se centran en música y arte independiente, y Hermanas místicas, que aborda temas de salud mental y espiritualidad.

El director de Catarsis indicó que la música funciona como catalizador y combustible para ser una forma de expresión: “La función actual del arte en la sociedad es ser transgresora, rasgar ciertas barreras de la sociedad. El arte cambia”.

Catarxis también ofrece talleres y convocatorias para aquellos que buscan expandir su arte, y mantiene a su comunidad suscrita informada a través de boletines semanales gratuitos.

Con colaboradores en la Ciudad de México, Torreón y diversos lugares de la República de México; Catarxis se ha consolidado como un espacio diverso que impulsa el movimiento artístico. Yael Castro Herbert y su equipo buscan seguir creciendo y ser una plataforma clave para aquellos que desean dar a conocer sus propuestas creativas en un mundo globalizado .

Puedes leer la revista Catarxis dando clic aquí

También lee:

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de SLP buscará actualizar cuota a los bomberos

Publicado hace

el

El edil señaló como la capital es la que más uso hace de sus servicios y como su administración es la que más cuota les da

Por: Redacción

El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, habló en relación con el cuerpo de bomberos informando que actualmente el gobierno de la capital no presenta ninguna clase de adeudos ante ellos, ya que el propio edil se comprometió a pagar la nómina de los bomberos y que también espera una reunión con ellos para poder discutir un aumento en la cuota para cubrir estos egresos.

Galindo Ceballos enfatizó como la capital de estado es la que más uso ha hecho del cuerpo de bomberos y que también es la ciudad quien más paga de cuota por sus servicios.

Respecto a lo anterior, Enrique Galindo recordó que en el pasado existió la intención de municipalizarlos argumentando que esto permitiría garantizar equipamiento, salarios, prestaciones y que esto no se ha dado, ya que existe una postura por parte de los bomberos de volverse un cuerpo de respuesta autónomo.

No es la primera vez que autoridades intentan absorber a este organismo, ya que en el pasado mes de febrero, el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, busco la forma de unirlos a las filas del Gobierno del Estado buscando las mismas soluciones que planteó Galindo, pero teniendo en cuenta el obstáculo que representa el patronato de bomberos.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento fomenta la inclusión en el Festival Internacional San Luis en Primavera

Publicado hace

el

El Registro Accesible permite a las personas con discapacidad reservar espacios exclusivos en conciertos mediante un código QR

Por: Redacción

San Luis Potosí se consolida como una Capital cultural y artística sin barreras, con más de 120 actividades que serán accesibles para personas con discapacidad, en el marco del IV Festival Internacional San Luis en Primavera y la Semana Santa. El alcalde Enrique Galindo destacó este esfuerzo al señalar que en todos los eventos se garantizará la participación de este sector, no solo como espectadores, sino también como protagonistas de exposiciones y actividades.

En conferencia de prensa, el presidente municipal subrayó que este enfoque inclusivo ha sido reconocido internacionalmente gracias a un trabajo constante del Gobierno de la Capital, el DIF Municipal. Entre las acciones y obras realizadas destacan la accesibilidad en espacios públicos y turísticos emblemáticos, además de la colaboración con las cofradías de la Procesión del Silencio, que por primera vez invitaron a personas con discapacidad a formar parte de esta tradición en su edición número 72, y eventos específicos dirigidos a personas con discapacidad.

La directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, señaló que el Registro Accesible permite a las personas con discapacidad reservar espacios exclusivos en conciertos mediante un código QR, con servicios como chalecos sensoriales, intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), guías turísticos en LSM, y “audiodescripción” en tiempo real de obras y procesiones. También se entregará material informativo en braille y se contará con un canal de información turística en LSM.

En rueda de prensa el Alcalde estuvo acompañado también por la Directora del DIF Municipal, Jessica Albarrán Ramírez; la Regidora Adriana Urbina Aguilar y Luis Fernando Esquerra, el primer guía de turistas en Lengua de Señas Mexicana del país.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP proyecta plan de conservación en Morales

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo adelantó la inversión de hasta 6 millones de pesos para la planta de tratamiento de aguas

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que luego de una visita al Parque Juan H. Sánchez –conocido como Parque de Morales– se trabaja en un plan de intervención en este espacio, a fin de conservarlo en óptimas condiciones.

El principal reto, adelantó, consiste en una inversión de cinco a seis millones de pesos, para la planta de tratamiento de aguas residuales del parque

, misma que ya entrará a licitación. Adicionalmente, se pretende incorporar un sistema de riego adecuado para los árboles, principalmente.

“Vamos a licitar la reparación de la planta de tratamiento

, va a ser muy útil. Y el sistema de riego lo vamos a contratar también, para que se instale”, informó.

Galindo Ceballos mencionó que tras esta visita al parque de Morales, se le hizo conocimiento de tres situaciones. Primero, que los árboles aparentemente secos conservan vegetación y mantienen vida al interior de su tronco. Segundo, que las hojas en la superficie no deben ser removidas, pues fomentan la conservación de humedad. Y tercero, que los árboles muertos no deben removerse, pues sirven como hábitat para insectos y aves.

También lee: En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados