marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#DeclaracionesQueMatan | Juan Ramiro Robledo y Daniel Pedroza en guerra epistolar

Publicado hace

el

Pedroza dijo sentirse decepcionado de Robledo sobre su participación en la eliminación de órganos autónomos; este le respondió que está tranquilo y que mejor revise su historial

Por: Redacción

El fin de semana se desataron una guerra de declaraciones entre Daniel Pedroza Gaitán, ex secretario de Finanzas, y Juan Ramiro Robledo, diputado federal, en redes sociales ante las reformas que se han comenzado a consolidar a nivel nacional, entre las que destacan la del Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.

Pocas veces he sentido tanta decepción, tanta vergüenza por alguien que traiciona sus ideales y sucumbe a sus traumas y frustraciones políticas. Abyección absoluta, imagen patética de la frustración y la venganza como única arma política…Pagarás las consecuencias”, publicó en su cuenta de Facebook el ex secretario de Finanzas.

Tras la publicación de Pedroza donde afirmó que Robledo abandono sus ideales para respaldar los proyectos de la 4T sin importar las consecuencias que pudieran existir en perjuicio de México, otros usuarios se unieron a su pronunciamiento.

Por su parte, el diputado federal de Morena respondió a los señalamientos del ex secretario Pedroza Gaitán, a quien le pidió que revisara su propio historial.

Aseguró que ha actuado con convicción y anteponiendo los intereses públicos por encima de los personales.

“El hecho de que me ofendas y provoques que otros lo hagan, porque según tú cambié mi forma de pensar, nace de la actitud política intolerante de la derecha y me confirma que estoy haciendo lo correcto al apoyar a un gobierno que ha elevado los salarios y logrado reducir la pobreza, sin quitarle su casa a nadie ni subirle los impuestos. Asumo mi costo y por lo que toca a ti, revisa tu propio historial”, remató Juan Ramiro.

Pedroza Gaitán es investigado por la actual administración estatal al señalarlo de malversación de fondos, así como encubrir acusaciones como el desvío de recursos en Pensiones del Estado, al ser calificado como miembro de la “Herencia maldita”.

También lee: Ken Salazar se lanzó contra la Reforma al Poder Judicial en México

Destacadas

¿Qué cubre el seguro para alumnos de educación básica en SLP?

Publicado hace

el

El gobernador anunció que alumnos de kinder, primaria y secundaria contarán con este beneficio; cubrirá desde fracturas hasta una posible reparación del daño

Por: Bernardo Vera

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí anunció que desde este primero de marzo, alumnas y alumnos de los planteles de nivel básico podrán acceder a un seguro de gastos médicos, para atender percances que puedan surgir en estos planteles.

El mandatario estatal aseguró que en las instituciones privadas, esta prestación se paga por hasta siete u ocho mil pesos, por lo que a partir de ahora se contará con esta cobertura en las instituciones de educación pública.

Gallardo Cardona mencionó que estos servicios podrán cubrir desde una fractura y podrían llegar hasta la prestación de servicios funerarios y la reparación del daño

, en caso de que así lo requieran.

“Cada incidente tiene una valoración, si es por fractura son 25 mil pesos, por ejemplo; dependiendo el accidente que tengan es lo que cubre. Si hay niños que tienen una pérdida de vida total, cubre toda la reparación del daño en temas legales y sobre todo funerarios“, aseguró.

Finalmente, Gallardo Cardona dijo que en su totalidad serán 513 mil niñas y niños beneficiados, a los que cada año se les renovará su poliza. Además que se invertirán más de 100 millones de pesos en este programa.

También lee: Gallardo anuncia seguro médico para alumnos de primaria y secundaria

Continuar leyendo

Destacadas

#8M | Julia Tello: «fui más observada por mis piernas que por mi contenido como comediante»

Publicado hace

el

La actriz y comediante hace una reflexión sobre el trabajo de la mujer en la comedia: “cuando yo empecé no tenía idea de que lo que yo vivía era violencia, machismo y una posición de poder”

Por: Bernardo Vera

Julia Muñoz Tello creció en el seno de una familia de artistas, pero al sentir que no poseía alguna habilidad artística más que la de “ser chistosa”, comenzó su andar mediante cursos de clown, actuaciones, stand up y otras apariciones, donde se convenció que podía vivir de ese talento: la comedia.

Sin embargo, llegar a esos espacios de difusión de su arte implicó una dura realidad. Las barreras que la mujer encuentra en estos espacios, donde permea la brecha salarial, el machismo, violencia y otros factores, en el que la mujer no tenía un papel de consideración en la escena.

“Siempre vimos, sobre todo, hombres haciendo comedia, y las mujeres que acompañaban, generalmente las vestían con poca ropa o como patiños. Las mujeres que hicieron comedia desde siempre, o las que hacemos comedia, solemos no ser muy bonitas, chaparritas, graciosas, con poco miedo a hacer el ridículo”.

Julia Tello considera que la sociedad tampoco ha permitido la expresión sin prejuicios de las mujeres cómicas que salen de esos roles o estereotipos, como el hecho de una mujer que diga groserías o que no cumpla un estándar de belleza específico: “Es romper estos estereotipos de lo que es ‘una mujer decente’; porque podernos permitir ser vulgares o imperfectas, hace bastante bastante difícil que que se nos acepte”.

Su experiencia en el stand up también fue marcada por sucesos de segregación, aunque agrega que no es la única que han pasado por ello, ni es una situación nueva, al enfrentar comentarios como ‘no eres chistosa’ o ‘deberías ponerte un escote para que te pelaran más’ o ‘no deberías decirte tan provocativa’. Siempre opiniones hacia el físico y no hacia su comedia.

Superar dichas barreras fue algo intuitivo para Julia Tello, pues descubrir patrones de violencia fue un proceso complejo, luego de asumir que eso pudiera ser lo normal.

Muchas veces fui más observada por mis piernas que por mi contenido como comediante. Eso para mí era muy difícil, pero yo entendía que así era. No tenía idea que lo que vivía a mi alrededor era machismo, que claramente había una posición de poder con respecto a mis colegas. Que siempre la opinión de un hombre va a ser mucho más respetada, o incluso que mi propia admiración hacia mis colegas me tornaba a hacer un poco de autosabotaje, porque ellos eran los que decían la última palabra

, en vez de que yo pudiera confiar completamente en mi talento”.

“Cuando yo entendí que todas estas cosas eran violencia, que muchas de las cosas en las que se me acercaban mis colegas eran acoso, hostigamiento, o abusos de poder –como ‘te doy el espacio si haces esto a cambio’– , fue muy difícil de principio porque para mí solo era algo normal. Y romper esos patrones de comportamiento, primero fue descubrirlo, no solo a nivel de mi profesión, sino a nivel social”.

El siguiente paso luego de esta identificación fue trabajar en talleres de comedia que se volvieran espacios seguros para mujeres. Talleres de perspectiva de género que la acercaron a otras comediantes:

“Eso nos hizo ser una red de apoyo muy grande entre nosotras y darnos cuenta que no éramos casos aislados y que muchas de nosotras habíamos vivido las mismas situaciones de violencia”.

Julia Tello considera que la comedia no merece ser separatista, para hombres o para mujeres. Ella cree que la sociedad puede identificarse desde otros lugares, y no desde aquellos de los que creían que era solamente graciosos. Sin embargo, también considera oportuno que más mujeres se identifiquen desde la comedia de las mujeres.

Aunque no se considera “salvadora de nadie”, espera que su trabajo impulse a más mujeres y hombres a escuchar sus experiencias que pueden resultar difíciles, desde una perspectiva más humorística.

“Como artista, que la gente sepa el oficio y la pasión que tengo por compartir estas cosas difíciles, de las que a veces es duro hablarlas, que a mí me gusta hablarlas mucho a través de la comedia, y que se animen a escuchar desde este lugar, desde esta perspectiva humorística, un poquito de mensajes de conciencia”.

También lee: #8M | Deconstructoras: mujeres construyendo igualdad y sostenibilidad en la obra

Continuar leyendo

Destacadas

Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal

Publicado hace

el

A partir de este 30 de marzo, el INE también inició la invitación al voto mediante diferentes medios de comunicación

Por: Redacción

Este domingo 30 de marzo inició el periodo de campañas para la elección de las personas que integrarán el Poder Judicial a nivel federal, en el que las y los aspirantes deberán arrancar sus campañas de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE inició desde el día de ayer la difusión de campañas que incentiven el voto mediante radio, televisión y otros medios; mientras que las y los candidatos a cargos federales, deberán realizar campañas principalmente por medios digitales.

Los cargos del Poder Judicial de la Federación que se elegirán son:

  • 9 cargos de Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 2 cargos a las Magistraturas de las Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 cargos para las Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 5 cargos para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
  • 464 cargos de Magistraturas de Circuito.
  • 386 cargos de Personas Juzgadoras de Distrito.

San Luis Potosí pertenece al noveno distrito judicial, por lo que de esos cargos, la ciudadanía votará a siete jueces y diez magistrados: un total de 17 cargos federales. Mientras que las y los aspirantes para cargos en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, iniciarán sus campañas dentro de tres semanas.

También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados