Ayuntamiento de SLP
Programa “Domingo de Pilas” del Ayuntamiento de SLP se replicará en Durango
El alcalde Enrique Galindo menciona el interés en otras partes del país por las acciones municipales realizadas domingo a domingo
Por: Redacción
En el fraccionamiento San Leonel se llevó a cabo la edición 144 del conocido “Domingo de Pilas”, en el que el Alcalde, Enrique Galindo Ceballos, reveló el interés generado por este programa municipal en otras partes del país, por eso, ahora en Durango se replicará.
Dijo que como Presidente de la Asociación de Ciudades Patrimonio de México, además de llevar a una comitiva a Durango, también resaltó los beneficios generados de este programa, de ahí que se replicará allá, “esta es la manera de construir ciudad, la cual ha evolucionado, así como también el ejercicio diario para adaptarlos de la mano con la ciudadanía”.
Ante habitantes de la 2a sección y de personal de diversas áreas del Ayuntamiento Capitalino, Galindo Ceballos reconoció el interés y el involucramiento de habitantes de esta zona para mejorar y rescatar espacios públicos, “por eso este domingo es un parteaguas, porque son ejemplo de cómo ustedes rehabilitan espacios urbanos y cómo nosotros como autoridad los mantenemos”.
En representación de las vecinas y vecinos, Uriel Gómez Robles resaltó los programas de beneficio para la comunidad ofrecidos por el Gobierno Capitalino, y si bien aún hay necesidades entre las que sobresalen agua y seguridad, dijo que “la responsabilidad es compartida, por lo que se coadyuvará con la autoridad para continuar con el mejoramiento de esta colonia, por eso, Enrique Galindo quédate con San Leonel”. Habitantes agradecieron la respuesta a varias peticiones y también pidieron seguir con acciones para la rehabilitación de áreas verdes y de uso común.
Por su parte, el director de Servicios Municipales, Cristian Azuara Azuara, resaltó los trabajos realizados no sólo en el jardín principal de este fraccionamiento, sino con trabajos previos en diversas calles, los cuáles continuarán los días siguientes para mejorar el entorno urbano y social.
Destacó la suma de esfuerzos también de empresas, así como de asociaciones civiles que se suman a acciones de reforestación, además seguirán tareas de limpieza de graffiti, así como mejoramiento de alumbrado público, por citar algunos.
Otros servicios gratuitos ofrecidos a la población potosina sobresalen la Ruta de la Salud del DIF Capitalino, de Bienestar Animal, la biblioteca móvil, Puerta Violeta, pero también se suman otras áreas del Gobierno Municipal de San Luis Potosí.
También lee: Alcalde Galindo recibe a la Concejal Presidenta de Villa de Pozos
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal fortalece la nutrición de las familias potosinas
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios.
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, entregaron kits alimentarios a estudiantes de las comunidades de Rinconada, Los García y Milpillas, como parte de la reactivación del programa “Sí por una Niñez Sana” 2025.
“Una niña o un niño bien alimentado tiene más energía para jugar, aprender y convivir en familia. Con esta entrega, no solo llevamos alimento a sus hogares, sino también una esperanza de futuro y una mejor calidad de vida”, expresó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga. En su intervención, Enrique Galindo expuso que este programa se encuentra bien definido, ya que los productos se eligieron cuidadosamente para contribuir al bienestar de las niñas, los niños y sus familias, “ aquí está cubierto uno de los principales factores, ver a nuestras hijas e hijos sanos, especialmente en zonas con mayores necesidades”.
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios. Cada kit alimentario contiene 17 productos nutritivos: arroz, avena, lentejas, leche, frijol negro, hojuelas de maíz y atún, seleccionados para fortalecer la salud y el desarrollo de menores de edad entre los 6 y 12 años, etapa clave para su crecimiento físico, emocional y escolar, lo que también contribuye a tener un San Luis Amable y familiarmente sostenible.
Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el número 2: “Hambre Cero” y el número 3: “Salud y Bienestar”, reafirmando que el desarrollo de San Luis Potosí comienza por cuidar a su infancia.
Ayuntamiento de SLP
Restablecen alumbrado público en la Calzada de Guadalupe y Salvador Nava
Las cuadrillas municipales repusieron los tramos de cableado dañados y realizaron las reconexiones necesarias para reparar los fallos
Por: Redacción
La Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que fue atendido un reporte por falla en el sistema de iluminación sobre la Calzada de Guadalupe, específicamente en el tramo de Juan Bustamante a Coronel Ontañón. Tras una inspección, se detectaron varias líneas eléctricas cortadas y quemadas, lo que había dejado sin luz un extenso perímetro.
Las cuadrillas municipales repusieron los tramos de cableado dañados y realizaron las reconexiones necesarias, logrando restablecer el funcionamiento de aproximadamente 30 faroles en la zona. Con ello, se garantiza mayor seguridad para peatones y automovilistas, así como el embellecimiento de esta emblemática vialidad.
Adicionalmente, la Coordinación de Alumbrado Público brindó atención en el Bulevar Salvador Nava Martínez, entre Coronel Romero y Mariano Jiménez, en el perímetro del Estadio 20 de Noviembre. Al revisar los registros subterráneos, se identificaron líneas vandalizadas y sulfatadas. Debido a que el circuito estaba dividido, la reparación tomó más tiempo, pero finalmente se restableció el servicio, encendiendo 14 luminarias.
Ayuntamiento de SLP
Ya llegó agua de El Realito a SLP
Se mantendrá vigilancia de la calidad de este recurso y su distribución a las casas; “ la obligación es que el agua llegue potable”, señaló Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, informó que ya comenzó a llegar agua de la presa El Realito. Esto luego de que la presa —ubicada en el estado de Guanajuato— se viera involucrada en un conflicto entre comuneros de la zona, en el municipio de San Luis de la Paz, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el mismo sentido, remarcó que el Interapas mantuvo la redistribución de agua potable mediante pozos, así como la distribución en camiones cisterna, por lo que, pese a la ausencia de líquido de este ducto, se mantuvo atención a las colonias afectadas.
“Apenas anoche empezó a llegar agua después de 10 días, fueron 10 días en que no se recibió agua de El Realito. Hay capacidad del Interapas para redistribuir agua de los pozos, distribuir redistribuir agua de pozos y distribuir agua por pipas. Son 50 colonias las que se afectan
, ya no hace tanto ruido porque hay un esquema de atención a la ciudadanía”, mencionó.Galindo Ceballos, quien también funge como presidente de la Junta de Gobierno del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), señaló que aún no se cuenta con el informe sobre el estatus del recurso proveniente de este embalse, puesto que el llenado de ductos tarda unas 48 horas, y su distribución a los domicilios tarda un poco más.
“La obligación es que el agua llegue potable, eso es lo que se compra, porque compramos el agua a El Realito. Lo ideal es que llegue limpia y lista para usarse. En los últimos 6 meses no ha sido el caso, en Balcones del Valle llega turbia, hay que lavar aljibes, tirar el agua y esperar a que salga de buena calidad”, señaló.
También lee: Todo lo que se invierta en agua, que se invierta en El Realito
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online