Estado
FCC-UASLP, presentó el libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva

Lleva la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy
Por: Redacción
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevó a cabo la presentación del libro Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva de la autoría de los maestros Guadalupe Espinoza Sauceda y Claudia Gómez Godoy, y financiada por el Conahcyt y El Colegio de San Luis (COLSAN).
Temacapulin. Cuando el Río Verde suena, resistencia lleva comenta en sus páginas las luchas que debieron llevar cabo en la zona de Temacapulin antes de construir la presa de El Zapotillo en el estado de Jalisco, y los principales impactos en la población.
El libro se encuentra plagado de aciertos, muestra como el nuevo paradigma para la gestión del agua debe involucrar a las autoridades; sin duda, es uno de los casos emblemáticos que ilustra la crisis provocada en México por dicha forma de tomar decisiones.
Cabe destacar que en este marco también se presentó oficialmente el Grupo de Investigación Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente de la FCC- UASLP, conformado por los doctores Carlos Alberto Roque Fuente, Dra. Susana Herrera Guerra, Dr. Roberto Rivelino García Baeza, y el Dr. Daniel Debo Armenta.
La doctora Dra. Violeta Mendezcarlo Silva profesora investigadora de la Facultad de Derecho, miembro del Grupo Universitario del Agua de la UASLP y comentarista de la obra, manifestó que, justamente el tema se centra en el afán de construir la presa El Zapotillo, en el cauce del Río Verde del estado de Jalisco, sin tomar en cuenta los intereses de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pueblos que iban a ser inundados con este nuevo embalse.
“El libro tiene su centro de gravedad en la confluencia y decisión moral por parte de estos abogados de acompañar jurídicamente la resistencia social contra este proyecto. La obra forma parte de la reflexión teórica y de la evidencia física y testimonial de una lucha social, jurídica y profundamente ética, de la que debemos aprender y conformar parte de los cimientos de un nuevo modelo para tomar decisiones relativas al manejo del agua en México”.
A su vez, la integrante del Grupo de Investigación de Comunicación, Cultura, Agua y Medioambiente, doctora Susana Herrera Guerra coincidió que Temacapulin cuando el Río Verde suena, Resistencia lleva, plantea una perspectiva interesante para las ciencias sociales, en este caso con referencia a la defensa de los recursos.
Agregó que la investigación describe la situación del agua en la región de Los Altos de Jalisco, en el municipio de Cañada de Obregón, dejando entrever una mala gestión de los recursos hídricos en el país y el resto de América Latina.
El libro se puso a la venta en la Sala Isoptica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación para el interés de los asistentes.
También lee: Teresa de Jesús Rivera, nueva concejal de Pozos
Estado
Gobierno estatal llama a productores cañeros a tomar precaución en quemas agrícolas
J. Guadalupe Torres dijo que en respuesta a daños generados por incendios, se propondrá que cañeros contribuyan a un fondo para reparaciones
Por: Redacción
El Gobierno de San Luis Potosí hizo un llamado enérgico a productores cañeros a realizar la zafra de manera adecuada, ya que al realizar quemas como parte de sus procesos de producción se salen de control y provocan incendios como los dos activos en Ciudad Valles en días recientes.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez dijo que, en respuesta a los daños y costos generados por estos incendios, se propondrá que los cañeros contribuyan a un fondo para reparaciones
y se convocará a una reunión con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), para abordar la situación.El secretario general de Gobierno destacó el alto costo de combatir estos incendios, que incluye el alquiler de helicópteros, y pidió al Congreso estatal que apruebe una iniciativa para sancionar a quienes provoquen incendios intencionales o por manejo inadecuado.
Estado
Desempleo no es problema latente en SLP
Hasta marzo de 2025 se han creado más de 2 mil 600 empleos en la entidad, aseguró Crísogono Sánchez Lara, titular de la STPS
Por: Redacción
Crísogono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que el problema del desempleo no es una situación preocupante para la entidad potosina, pues hasta marzo de 2025, se han contratado más de 2 mil 600 trabajadores en diferentes empresas.
El funcionario estatal manifestó que esto se obtuvo gracias a las ferias de empleo realizadas en diferentes puntos de la entidad, como por ejemplo, la Feria Nacional del Empleo para la Mujer, donde se instalaron más de 30 empresas con más de dos mil vacantes a ofertar.
Añadió que esto ha permitido generar más 49 mil empleos en el estado, además de que se realizará otra feria en el Instituto Potosino de la Juventud el próximo 29 de abril, donde se esperan más de seiscientas vacantes a elegir.
Finalmente, declaró que se realizarán las ferias necesarias para revertir el problema del desempleo en San Luis Potosí, con el apoyo del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.
También lee: “Estoy recién desempacado”: Crisogono Sánchez Lara
Estado
PAN, a punto de definir método para elección interna en SLP
Personal del comité nacional blinda el proceso en la entidad potosina; solo faltarían cuatro comités municipales por ser consultados
Por: Redacción
Personal del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional se encuentra en San Luis Potosí para dar seguimiento y vigilancia al proceso de reposición de la elección interna, mediante la cual se renovará la dirigencia estatal del partido.
Esto ocurre luego de que, el pasado 2 de abril, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó reponer el procedimiento al detectar diversas irregularidades en la elección realizada en 2024.
De acuerdo con la sentencia, el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN tiene un plazo de 10 días para consultar a los 41 comités municipales, quienes deberán decidir si la elección de la próxima presidenta del partido se realizará mediante el método ordinario o extraordinario.
Información consultada por La Orquesta dio a conocer que el proceso de consulta ya ha sido realizado en 37 de los 41 comités municipales. Solamente restan cuatro por emitir su posición –Cerro de San Pedro, San Vicente, Aquismón y Zaragoza–, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento del mandato judicial.
Desde el arranque de la reposición, personal del CEN —incluyendo un delegado especialmente designado— ha estado presente en las sesiones municipales, con el objetivo de garantizar que el proceso se desarrolle en estricto apego a la legalidad, sin injerencias externas.
Será el próximo martes cuando se dé a conocer de manera oficial el método mediante el cual la militancia panista elegirá a su nueva dirigencia estatal, con lo cual se abrirá una nueva etapa para el blanquiazul en San Luis Potosí.
También lee: CDM del PAN en SLP decide que elección sea por Consejo Estatal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online