Destacadas
¿Hay ajolotes en la Sierra de San Miguelito?

La Conanp confirma la posible presencia del ajolote de montaña en la Sierra de San Miguelito, aunque sin evidencia contundente
Por: Daniel Rocha
Hace unos días, se viralizó una fotografía en redes sociales que sugería la presencia de ajolotes en el Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito. Ante esto, La Orquesta entrevistó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para obtener más información sobre el anfibio mexicano y su relación con San Luis Potosí.
La dependencia federal explicó que en México se encuentran 17 especies de ajolotes distribuidas en el noreste y centro del país; de estas, 16 son endémicas. Existen ajolotes como el de montaña (Ambystoma velasci), también conocido como ajolote del altiplano o salamandra tigre de meseta, los cuales tienen una distribución más amplia en México que el ajolote de Xochimilco. Estos habitan en diversas regiones montañosas y son endémicos de México. Se distribuyen en el Altiplano mexicano, desde la Sierra Madre Occidental (cerca de la frontera con EE.UU.) hasta el sur de Michoacán, en la ciudad de Toluca, Estado de México y Puebla. Desde ahí, se dirigen hacia el norte y atraviesan la Sierra Madre Oriental, incluidos algunos estados del centro del país como San Luis Potosí.
La Conanp detalló que la Sierra de San Miguelito es un área donde pueden encontrarse estas especies debido a sus características ecológicas y altitud. Este tipo de ajolote se adapta a vivir en cuerpos de agua temporales y permanentes, y su presencia en la Sierra de San Miguelito estaría relacionada con estos hábitats acuáticos.
Pese a lo anterior, aseguraron no contar con evidencia contundente para validar que actualmente está presente el ajolote en la Sierra de San Miguelito. Sin embargo, no descartan su existencia, ya que por su distribución existe una alta probabilidad de que se encuentre dentro del Área Natural Protegida.
Al cuestionarlo si debería existir un manejo diferente de la Sierra de San Miguelito por la presencia del ajolote mexicano, revelaron que la Comisión de Áreas Naturales Protegidas tiene un Programa de Acción para la Conservación de Especies (PACE). Esta estrategia de conservación se enfoca únicamente en especies en riesgo de extinción en México, aunque también considera algunas listas rojas internacionales. En este documento se definen las actividades particulares que contribuyen a la conservación y recuperación de las especies seleccionadas, y existe un apartado especial para el ajolote del Altiplano.
Explicaron que para evitar que las personas vayan a la sierra a extraer ajolotes, evitarán poner la ubicación exacta del hallazgo y fomentarán el trabajo conjunto con la academia y los pobladores. Además, para determinar la veracidad del registro, el monitoreo biológico debe obtener más datos sobre la presencia y distribución de las especies y la calidad del hábitat.
Finalmente, la dependencia federal comentó que para preservar la presencia de esta especie en la Sierra de San Miguelito es necesario continuar con el trabajo de monitoreo biológico que han estado desarrollando desde que empezaron a trabajar en el territorio dentro del Área Natural Protegida, reforzando con temas de educación ambiental en las comunidades.
También lee: Gallardo impulsa al campo potosino en la Fenapo
Ciudad
Mañana inicia la recuperación del “Nido del Crimen”
La limpieza comenzará a las 8:30 de la mañana con personal de varias áreas municipales, confirmó el titular de Servicios Municipales del Ayuntamiento de SLP
Por Redacción
Después de años de abandono y denuncias ciudadanas, la casa conocida como “El Nido del Crimen”, ubicada en la esquina de avenida Carranza y Tresguerras, finalmente será intervenida por el Ayuntamiento de San Luis Potosí a partir de este miércoles a las 8:30 de la mañana, como parte del programa “Capital al 100”.
Christian Azuara Azuara, director de Servicios Municipales, explicó que tras una serie de gestiones encabezadas por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, se logró un acuerdo con el propietario del inmueble, lo que permite al gobierno municipal iniciar trabajos de limpieza profunda y recuperación del espacio.
“Deja de ser una propiedad intocable para convertirse en un espacio que se puede rescatar, limpiar y asegurar. Esto se logró gracias a la cercanía del alcalde con el dueño”, explicó Azuara.
La intervención, dijo, busca eliminar los riesgos de seguridad, mejorar la imagen urbana de Carranza y dar certidumbre a los vecinos, quienes han padecido durante años situaciones como vandalismo, incendios, maltrato animal y hasta actividades ilícitas en la zona.
Azuara detalló que los trabajos iniciarán con personal de Servicios Municipales, Ecología, Obras Públicas y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, con participación en tres turnos. La limpieza se realizará en un solo día y se cerrará únicamente la calle Tres Guerras para evitar afectaciones mayores al tránsito.
Aunque no se ha definido una inversión económica específica, se trata de un esfuerzo operativo con recursos propios del Ayuntamiento. La posibilidad de intervenciones mayores o de un futuro uso público o privado del espacio dependerá de los acuerdos que continúan en negociación con el propietario y del estatus legal del predio.
“Lo principal no es la inversión, sino la seguridad y tranquilidad de quienes viven y transitan por aquí todos los días”, afirmó.
Azuara reconoció que en los últimos días han encontrado personas en situación de calle, jóvenes grafiteando e incluso intentos de incendio, lo cual refuerza la urgencia de intervenir el sitio.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
Destacadas
Amotac alerta incremento de violencia en carreteras de SLP
Solicitan mayor seguridad ante el incremento de 8% en ataques al transporte de carga durante julio; 17 operadores atacados en México durante 2025, tres de ellos, potosinos
Por: Redacción
Raúl Torres Mendoza, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas en San Luis Potosí (Amotac), denunció un incremento de entre el 7 % y 8 % en los actos de violencia contra el sector transportista durante el mes de julio en la entidad.
Informó que se han sostenido reuniones con autoridades de la Guardia Nacional y del Gobierno Estatal, con el objetivo de establecer una colaboración más estrecha en materia de seguridad, señalando que “ellos son los que nos deben dar seguridad en las carreteras”. Agregó que la violencia hacia los operadores de vehículos de carga no se limita a San Luis Potosí , sino que se presenta en distintas partes del país.
En ese sentido, la Amotac está exigiendo mayor patrullaje y presencia de elementos de seguridad en las carreteras, con el propósito de inhibir el robo al autotransporte.
Torres Mendoza también reveló que, en lo que va de 2025, al menos 270 tractocamiones han sido asaltados, y que en muchos de los casos, la carga no ha sido recuperada. Además, 17 operadores han sido asesinados a nivel nacional, de los cuales tres eran originarios de San Luis Potosí.
También lee: Camioneros han saboteado los lectores de Mi Pase: estudiantes
Destacadas
Captan en video agresión contra perrita en Soledad
Denuncian que no es la primera vez que la mujer actúa con violencia o abandono hacia sus mascotas
Por: Redacción
Vecinos del municipio de Soledad de Graciano Sánchez denunciaron públicamente un nuevo caso de maltrato animal, presuntamente cometido por una mujer habitante de la calle San Manuel 141, en la colonia Valle de San Isidro.
La denuncia fue acompañada de un video que circula en redes sociales, en el que se observa a la señalada agrediendo a una perrita, quien —según testigos— terminó con heridas sangrantes en la cabeza y el lomo. La agresión habría ocurrido recientemente y, tras los hechos, la perrita escapó y no ha podido ser localizada, por lo que los denunciantes temen por su estado de salud.
Quien compartió el material visual afirma que no es la primera vez que la vecina incurre en este tipo de violencia. Asegura que en el pasado ha abandonado a sus mascotas, dejándolas a su suerte en terrenos baldíos cercanos o liberándolas para que dependan de la caridad de los vecinos.
“En esta ocasión logramos grabarla, pero hay múltiples testimonios de vecinos que han presenciado otras situaciones similares”, señala la denuncia difundida en redes sociales.
Hasta el momento, no se tiene conocimiento de que la Unidad de Control Canino, Ecología Municipal o la Fiscalía General del Estado hayan intervenido, por lo que habitantes del sector solicitan a las autoridades que actúen de manera inmediata para evitar que continúe la violencia contra los animales.
También lee: Agresión a perro en Valles, más allá del maltrato animal: FGESLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online