Destacadas
SLP, de los peores servicios de camiones del Bajío

Pese a que León cuenta con el transporte público más caro, es considerado el más efectivo; mientras que la entidad potosina ocupa el segundo puesto en costos, aunque con quejas en su servicio
Por: Daniel Rocha
Recientemente, usuarios del transporte público en San Luis Potosí han denunciado que el servicio que se está entregando es de mala calidad, y que los tiempos de espera suelen ser superiores a los 20 minutos en horas pico.
La tarifa más alta del país por este servicio la tiene Mexicali, capital de Baja California, donde se cobra 17.50 pesos; mientras que la más baja se ubica en Ciudad de México, donde el precio es de 6.
Para el caso de la región Bajío, el costo más bajo de transporte público en modalidad de camión urbano se ubican en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco y de Zacatecas, donde se cobra 9.50 pesos. Seguido de Morelia, con un precio de 10 pesos. Por último se encuentra León, Guanajuato, donde la tarifa alcanza los 13 pesos. No obstante, las quejas sobre un servicio de mala calidad ha sido una constante en algunas de esas ciudades.
Aguascalientes
Las rutas 20, 40 en Aguascalientes recorren el primer y segundo anillo de circunvalación, siendo estas de las más relevantes de la entidad hidrocálida. Según Moovit, un aplicación de transporte público y servicio de mapeo a nivel mundial, el tiempo de espera en ambas rutas es de 10 a 15 minutos, aproximadamente y tiene un costo de 10.50 pesos.
Uno de los principales conflictos que denuncia la ciudadanía en redes sociales alude a la prestación del servicio hasta las 8 de la noche y que solo un determinado número de rutas poseen unidades dignas.
Guadalajara
La ruta T18 es la que más personas suele transportar, De acuerdo con información del Sistema Integral del Transporte (Sitran) aquí se cruza más de 27 kilómetros de Guadalajara y generalmente se tarda entre 1 y 10 minutos en pasar. Opera desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche, con un precio de 9.50 pesos.
En las redes sociales, diversos usuarios han comentado que esta ruta suele ser muy efectiva, aunque siempre presenta una afluencia importante de usuarios.
Zacatecas
La ruta 17 suele ser para estudiantes, pues en temporadas vacacionales sus pasajeros se reducen considerablemente. De acuerdo con Moovit esta ruta pasa cada 8 o 10 minutos y tiene un costo de 9.50 pesos. Su horario de atención es de 5:30 a 20:40.
Usuarios del transporte público en ese estado consideraron la tarifa como económica, pero el servicio que ofrecen no es considerado de buena calidad. Entre las críticas más comunes está que los choferes no respetan las paradas, los tiempos de espera son muy largos, las unidades se encuentran en mal estado. A esto hay que sumarle la situación de inseguridad por la que atraviesa el estado.
León
El Sistema Integrado de Transporte (SIT) cuenta con camiones urbanos, Metrobús, taxis y vans para cumplir con la demanda de la población. Para el caso del camión su costo es el más alto de todo el Bajío, al llegar a los 13 pesos. aunque el Metrobús es el que más pasajeros transporta después del Metro y Metrobús de la Ciudad de México.
Habitantes de esta ciudad consideraron a esta ruta como uno de los transportes públicos más efectivos y mejores en todo el país.
Morelia
La combi roja es una de las más importantes en Morelia, con un costo de 10 pesos. Sin embargo, usuarios y medios han reportado mal servicio y frecuencias de paso de alrededor de 15 minutos.
San Luis Potosí
Las rutas más importantes en San Luis Potosí son las 10, 2 y 9. La ruta 10 pasa cada 15 o 20 minutos, la 2 máximo cada 5 minutos y la 9 cada 10 minutos, esto de acuerdo a información proporcionada por los usuarios de dichas rutas. Sin embargo, se han reportado problemas de mal servicio y camiones en mal estado.
El transporte público en San Luis Potosí ha sido criticado por diferentes temas, ejemplo de ello son los costos de las tarifas que tienen, además de que muchas de sus unidades operan ilegalmente, pues estos superan los 10 años de antigüedad de vida útil del vehículo; sin embargo, los usuarios potosinos consideran que este medio se ha convertido “en una pesadilla” en el servicio que se ofrece.
Querétaro
En Querétaro, la ruta 121 y 121D es la más importante de la entidad, el transporte público cuesta 11 pesos, sin embargo este se paga con tarjetas prepago.
Pese a lo anterior, usuarios de aquel estado han reclamado al gobernador Mauricio Kuri y a la recién creada Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, por la falta de rutas que cubren a diferentes puntos de la capital queretana, así como el periodo de espera pronosticado de 15 minutos de espera, que llega a extenderse a una hora.
También lee: SLP se posicionará a favor de iniciativa de no reelección a alcaldes y diputados
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Destacadas
Cancelan el vuelo SLP–Atlanta operado por Aeroméxico y Delta
Sedeco aseguró que para el próximo año se anunciarán nuevos vuelos nacionales e internacionales para la entidad
Por: Redacción
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), informó que fue cancelado de manera oficial el vuelo directo San Luis Potosí–Atlanta, operado en conjunto por Aeroméxico y Delta Airlines.
El funcionario estatal explicó que la decisión fue tomada exclusivamente por las aerolíneas, con base en consideraciones financieras internas, y aclaró que el gobierno estatal no tuvo injerencia en esta determinación.
Asimismo, González Martínez aseguró que esta cancelación no tendrá un impacto negativo en el turismo del estado
, ya que los vuelos inaugurados durante la actual administración se mantienen vigentes. Añadió que para el próximo año se estarán anunciando nuevos vuelos, tanto nacionales como internacionales, como parte de la estrategia de conectividad aérea de Sedeco.También lee: Vuelos entre San Luis Potosí y Atlanta podrían ser cancelados en 2026
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online