noviembre 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Votos de candidatos son intransferibles: Ceepac

Publicado hace

el

La consejera Zelandia Bórquez dijo que los candidatos que hayan declinado no podrán favorecer a otro candidato con sus votos

Por: Bernardo Vera

Zelandia Bórquez Estrada, consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, explicó que los candidatos que hayan declinado por algún otro candidato, partido o coalición, no podrán favorecer a otros contendientes con el sufragio emitido en las urnas.

La consejera del Ceepac dijo que las boletas electorales ya fueron impresas y así se van a mantener

, por lo que las personas que hayan declinado se mantendrán en la boleta. Sin embargo, pese a haber declinado, sus votos seguirán a favor de ese mismo candidato y sus partidos.

“Los votos que se emitan a favor de esas personas candidatas, valdrán para el partido y para la persona candidata.

Es decir, en ningún momento podemos hacer transferencia de votos, está prohibido”, remarcó.

Para el caso de Ciudad Valles, la consejera Bórquez refirió que las boletas aparecerán con el nombre de José Luis Romero Calzada, considerado como inelegible por el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP); los sufragios emitidos a su favor serán para el partido y/o respectiva coalición, pero el candidato favorecido será el que haya sustituido el comité municipal del Ceepac en Ciudad Valles; en este caso, los votos serán a favor de Abraham Sánchez Méndez.

También lee: Faltan 9 millones, dice el Ceepac

Estado

Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

La Universidad sangra por tres heridas: una que le dejó la violencia dentro de sus muros, otra que le abrió el poder producto de una disputa por el cumplimiento de convenios financieros que aún no se salda, y una más —la más cruel— que apareció la madrugada del viernes, cuando Jorge Dávila Ramírez, un brillante y querido pasante de estomatología, fue asesinado a metros del campus por hombres encapuchados en circunstancias tan extrañas que rebasan el azar, un asalto en el que ni siquiera se llevaron su coche… solo su vida.

A la UASLP la acechan los fantasmas y la acosan sus propias sombras. Le llueve sobre mojado (aunque sea lugar común).

Sin entregarme al sospechosísmo ni a la perspicacia sin fundamento, desde mi muy humilde opinión, las circunstancias del homicidio hasta ahora son tan misteriosas e inconsistentes, que no parecen ser producto del azar.

En el caso, no hubo pandillas, ni callejones oscuros, ni una “mala suerte” que pueda explicarse.
Se conoce que las calles de Río Papaloapan, Río Nazas y sus alrededores no son una colonia donde se concentren bandas; es incluso una de las zonas con menor incidencia delictiva.

Entonces, ¿qué hacían al menos un par de delincuentes, preparados con capucha, a esa hora y en ese lugar?

Hemos visto muchas veces (lamentablemente) los videos que circulan en redes sociales de casos cuando delincuentes roban vehículos con violencia:
Ninguno se cubre el rostro, poco les importa ser identificados, y su objetivo es llevarse el vehículo, no matar.

Esos delincuentes roba carros “comunes” no se parecen a los que atacaron a Jorge Dávila.
Los asesinos del pasante universitario cubrieron sus rostros; ¿sabían quién era su víctima y temían ser reconocidos? ¿O sabían que las cámaras los mirarían y podrían ser identificados porque son locales?

Por si fuera poco, en un giro de último momento, revelado hace apenas unas horas, la Fiscalía confirmó que el estudiante no estaba solo: lo acompañaba una mujer misteriosa que abandonó el lugar de los hechos y aún no comparece.
Ella es la testigo clave, la única que puede poner orden al rompecabezas sangriento.

La reacción universitaria el fin de semana fue casi automática: condolencias, solidaridad y un comunicado que, aunque bien intencionado, se apresuró a exigir resultados al Ayuntamiento y a las autoridades de seguridad.

Pero… el problema no es exigir justicia —el problema es desde dónde se exige.

Hace apenas unas semanas, una estudiante fue violada dentro de la Facultad de Derecho, y todavía no se disipan del todo ni el dolor ni la vergüenza.

Si bien la institución pudo rescatar el buque del naufragio y cambiar la narrativa, todavía las paredes huelen a desconfianza.

Y ahora, tras el reprobable, triste y trágico asesinato, pretender subirse al púlpito moral y señalar a la autoridad municipal raya en la hipocresía institucional.

El poder —diría Foucault— no se posee, se ejerce.
El poder no es un trono desde donde se controla el mundo, sino una red donde todos miran y son mirados, donde cada quien tiene una cuota de vigilancia y de culpa.

El rector, como máxima autoridad, tiene responsabilidad institucional, pero no puede vigilar cada aula ni cada puerta, y tiene razón.
Al mismo tiempo, el alcalde tiene la obligación de garantizar seguridad, pero no puede estar en cada esquina.

Entonces, culpar directamente por los actos de otros es un consuelo inútil; exigir el fin de la violencia es un acto de fe, no de gobierno.

El poder no es omnipresente, solo omniseñalado.
Y ese, al final, es su castigo: cargar con la culpa de lo que no controla. (Es buena temporada para releer Crimen y Castigo.)

Los sueldazos

Mientras tanto, mientras el dolor de la muerte se respira en el aire y la herida de una violación en territorio universitario apenas empieza a cicatrizar, las manecillas no perdonan.

Este viernes vence el plazo de la palabra empeñada del gobernador para pagar los más de 200 millones de pesos que debe a la Universidad.
Pero justo una semana antes, alguien decidió cambiar la música.

La publicación sobre los “sueldazos” de la cúpula universitaria no fue una casualidad: fue un golpe asestado con precisión láser.
De pronto, el deudor se volvió víctima y el acreedor, sospechoso.

La nota —metódicamente filtrada, viralizada y amplificada— cayó como veneno en la percepción pública.
El golpe fue quirúrgico y eficaz: de los 200 millones reclamados, casi el 15% iría al bolsillo de un selecto grupo de poco más de 25 funcionarios privilegiados, con sueldos que rebasan los 100 mil pesos mensuales.

Así, el discurso de sacrificio y asfixia se resquebrajó ante la aritmética.
El gobierno, que venía acorralado, respiró, y la universidad volvió a sangrar.

Pero el episodio de guerra todavía no termina y no deben confiarse los universitarios: el derechazo de los sueldazos casi los deja en la lona.

Toda crisis —como diría Arriaga— trae la oportunidad de volverse “ferozmente humana”.
Zermeño puede convertir el veneno en antídoto si se atreve a abrir y regular los tabuladores, transparentar los sueldos y redimensionar el poder económico interno.

Si lo hace, pasará a la historia como el rector que tuvo el valor de reformarse mientras el fuego seguía encendido.
De lo contrario, será recordado como otro rector que heredó privilegios abusivos y los dejó intactos.

No cabe duda: la UASLP sobrevivirá, como siempre.
Pero entre violencia, muertos, encapuchados, sueldazos y simuladores, el poder en San Luis Potosí se está volviendo un espejo en el que nadie quiere mirarse.

Decía Camus: “comprender es casi perdonar”,
y aquí —todavía— nadie está listo para perdonar.

En otras ruinas del fin de semana…
El diputado Carlos Arreola presentó cuatro iniciativas que permitirían al estado y municipios acceder a financiamientos millonarios (endeudarse, pues).
El fin de semana, tras el rechazo unánime, las retiró “para replantearlas”.
Qué nobleza la suya: se le olvida que no hay mérito en recoger el tiradero cuando uno mismo lo provocó.

Yo soy Jorge Saldaña.
Hasta la próxima.

Continuar leyendo

Estado

FGESLP refuerza presencia policial en el estado

Publicado hace

el

La Fiscalía invitó a los comerciantes a acercarse a denunciar la venta de cigarros ilegales o cualquier intento de amenaza

Por: Angel Bravo

María Manuela García Cázares titular de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), informó que se incrementó el número de elementos policiacos en diversas zonas del estado tras el reciente descubrimiento de una bodega donde se almacenaban “cigarrillos chinos”.

La fiscal explicó que se decidió reforzar la presencia policial en los municipios, especialmente en aquellos donde existen reportes o sospechas de venta de mercancía ilícita, con el objetivo de brindar seguridad a la población y a los comerciantes locales.

De acuerdo con la funcionaria, la investigación surgió a partir de una denuncia anónima sobre la venta de cigarros de origen chino y algunos productos alcohólicos en la zona Huasteca, aunque hasta el momento

no se han presentado denuncias formales.

“Trasladamos personal de la Policía, para que los comerciantes se acerquen a la Fiscalía y nos informen si estos hechos son ciertos. De esa manera podremos buscar a los responsables”, explicó.

Para finalizar, precisó que la institución mantiene abiertas diversas investigaciones sobre los talleres donde se presume que se fabrican estos artefactos, aunque aclaró que los casos han sido “de manera aislada” en distintos municipios.

Tambien lee: PAN de SLP advierte retroceso en atención médica por recortes en el presupuesto federal

Continuar leyendo

Estado

“Quieren endeudar a SLP”: Vero Rodríguez critica iniciativa de Carlos Arreola

Publicado hace

el

La senadora del PAN acusa que la iniciativa buscaba afectar a los potosinos y beneficiar intereses personales

Por: Redacción

Vero Rodríguez, senadora y dirigente estatal del PAN en San Luis Potosí, criticó las iniciativas del diputado local Carlos Arreola Mallol, que, en sus palabras, buscaban endeudar al estado: “Ellos dicen estar a favor de la austeridad republicana y nos querían tomar desprevenidos. Es decir, que las y los potosinos, con nuestros impuestos, paguemos una deuda que un diputado de Morena quiso conceder al estado“.

Además, la senadora señaló que, a su consideración, no existe comunicación ni coordinación entre Morena y sus diputados

, ya que la propuesta fue rechazada incluso por el propio partido.

Rodríguez también criticó que Morena busca beneficiarse económicamente, destinando recursos a viajes y gastos personales denunciados en redes sociales, y calificó como irresponsable la conducta del diputado.

Por último, enfatizó que Carlos Arreola Mallol pretende endeudar a San Luis Potosí para satisfacer intereses personales y políticos.

También lee: PAN de SLP advierte retroceso en atención médica por recortes en el presupuesto federal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados