Estado
SLP a la espera de condiciones óptimas para bombardeo de nubes: Guadalupe Torres
El secretario general de Gobierno reveló que es urgente que se implemente este programa en todas las regiones del estado
Por: Redacción
José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), declaró que persiste el plan de inducir precipitaciones por medio de bombardeo de nubes, esta acción se realizará en colaboración con el gobierno federal, su ejecución está acordada y en estos momentos se encuentra en pausa a la espera de un clima propicio.
El titular de la SGG mencionó que es preciso aguardar a que se presenten las condiciones propicias, es decir, debe existir nubosidad para que la actividad del bombardeo resulte en beneficios, tal como ocurrió a finales del 2023.
Torres Sánchez reveló que el contrato está preparado desde hace unas semanas, no obstante, evitó dar detalles sobre el número de vuelos o la forma en que se implementará el programa, pero aseguró que tan pronto como disponga de más datos los compartirá.
El funcionario estatal admitió la urgencia de implementar el programa en todo San Luis Potosí, ya que es imprescindible inducir precipitaciones en toda la región.
Guadalupe Torres informó que como primera acción y en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se aprobó la perforación de pozos en El Naranjo y Ciudad Valles. De la misma forma, se soluciona el problema con los afluentes de los ríos cerrados para uso agrícola, lo que había ocasionado que el agua no llegara a las viviendas.
También lee: Disminuye incidencia delictiva en el municipio de San Luis Potosí
Estado
Con apoyo de Ricardo Gallardo, inician Rutas de la Salud en SLP
El gobernador de San Luis Potosí participó vía zoom en el arranque de la distribución de medicamentos a clínicas de todo el país
Por: Redacción
El gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, se enlazó a la Conferencia del Pueblo, de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, para iniciar al programa Rutas de la Salud, que garantizará medicamentos e insumos para los 217 centros médicos del IMSS-Bienestar de San Luis Potosí, a través de más de 30 unidades y más de 25 rutas, con lo que se garantiza una salud sin límites para las familias potosinas.
Gallardo Cardona destacó que, con este arranque, San Luis Potosí recibirá de manera continua y suficiente los medicamentos necesarios para las unidades médicas, fortaleciendo la atención en las cuatro regiones del Estado para que ninguna familia vuelva a sufrir por falta de medicinas, por lo que reconoció y agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Con una conexión a los 23 estados que se han sumado al IMSS-Bienestar, se dio a conocer que las Rutas de la Salud, es un modelo de distribución de medicamos e insumos en todo el país, con vehículos y rutas dedicadas en apoyo a la población, lo que garantizará un stock logístico, ordenado y sistemático para los centros de salud, con el mismo número de medicamentos, como un volumen estandarizados, para el primer nivel de atención.
El Gobernador Ricardo Gallardo refrendó su compromiso de trabajar en estrecha coordinación con el Gobierno de México para consolidar un sistema de salud más sólido a favor de las y los potosinos, con hospitales equipados, personal médico suficiente y medicinas gratuitas para una salud sin límites en los 59 municipios.
También lee: STPS atiende a migrantes deportados de EU; 10% busca empleo en SLP
Estado
STPS atiende a migrantes deportados de EU; 10% busca empleo en SLP
De los que solicitan apoyo, la mitad acepta integrarse al mercado laboral; la mayoría de los retornados se colocan en industria y servicios
Por: Redacción
Luis Cervantes Salgado, encargado de la Dirección General de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer que durante este año se han registrado alrededor de 200 personas deportadas de Estados Unidos que llegan a San Luis Potosí, una cifra que calificó como similar a la que se presenta cada año.
Explicó que de este grupo, aproximadamente un 10 por ciento se comunica directamente con la STPS para solicitar apoyo en la búsqueda de empleo, y tras el seguimiento de la dependencia, la mitad de ellos decide incorporarse de manera formal a un puesto laboral.
“Las demás personas ya encuentran trabajo por su cuenta o únicamente están de paso en San Luis, ya que continúan su camino hacia otras entidades”, señaló el funcionario.
Los migrantes canalizados por la Secretaría se integran principalmente a la industria y al sector de servicios, aprovechando la estabilidad laboral que caracteriza al estado, aseguró Sánchez Lara.
También lee: La STPS anuncia nuevos proyectos de inversión y recuperación laboral en SLP
Estado
Rector Zermeño denuncia recortes millonarios a educación superior ante diputados federales
El rector de la UASLP, denuncia ante el Congreso un déficit millonario en aportaciones estatales y urge a considerar la educación superior como pilar del desarrollo nacional
Por: Redacción
Durante la presentación de los informes financieros y académicos 2024 de las universidades públicas estatales ante la Cámara de Diputados, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, hizo un enérgico llamado a priorizar la inversión en educación superior como eje estratégico para el desarrollo de México.
Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, y ante legisladores federales, autoridades educativas y representantes de la Auditoría Superior de la Federación, Zermeño Guerra subrayó que para miles de jóvenes en el país, la universidad pública es la única vía posible para acceder a estudios profesionales, por lo que resulta indispensable su fortalecimiento.
El también presidente de la Región Noreste de la ANUIES remarcó que estas instituciones funcionan como motores de movilidad social, al brindar oportunidades a estudiantes sin importar su origen económico o contexto familiar.
Sin embargo, advirtió sobre los problemas financieros que enfrentan las universidades públicas estatales por el incumplimiento de convenios de financiamiento
por parte de los gobiernos locales. De acuerdo con el rector, entre 2019 y 2024, las aportaciones estatales han registrado un déficit de más de 10 mil 600 millones de pesos , mientras que en lo que va de 2024, ocho entidades han dejado de transferir cerca de 909 millones de pesos.“Es momento de reconocer que para que México avance, debe apostar con firmeza por la educación. En este rubro no se gasta, se invierte”, puntualizó.
La sesión tuvo como propósito fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia institucional, además de visibilizar el papel clave de las universidades públicas en la formación de talento, innovación y reducción de desigualdades en el país.
Zermeño Guerra concluyó su intervención al señalar que la defensa de la educación pública superior es una tarea compartida entre sociedad y gobierno, ya que representa esperanza y progreso para las nuevas generaciones.
También lee: Cuerpo de Bomberos y UASLP acuerdan colaborar en proyectos de prevención
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online