Estado
Ruth González llega a mitad de la campaña como puntera para convertirse en senadora por SLP
En la primera mitad de la campaña senatorial, Ruth González ha visitado 36 municipios de las cuatro regiones del Estado
Por: Redacción
Ruth González Silva llega al día 45, la mitad de la campaña electoral y en su gira de campaña senatorial, se ha entrevistado con entusiastas familias de las cuatro regiones del Estado, se han sumado a su causa mujeres y hombres empresarios, gremio de médicos, maestros, transportistas, prestadores de servicios turísticos, comerciantes, charros, animalistas, que han escuchado las propuestas que la han posicionado como favorita del electorado, entre las que se encuentran la defensa e incremento de los presupuestos para San Luis Potosí, la gestión de recursos para duplicar e incrementar los programas sociales, proyectos de infraestructura carretera, educativos, salud, seguridad, entre otros.
“Llegamos a la mitad de la campaña fortalecidos, con el apoyo de familias de las cuatro regiones del Estado que ven en el Partido Verde la mejor opción para continuar con la transformación de San Luis Potosí, convencidos de que el próximo 2 de junio el voto masivo será para las y los candidatos del Verde”, dijo con fervor Ruth González en el cierre de la primera mitad de la campaña que la convertirá en la próxima senadora.
En la primera mitad de la campaña senatorial, Ruth González ha visitado 36 municipios de las cuatro regiones del Estado: Ahualulco, Alaquines, Aquismón, Armadillo de los Infante, Real de Catorce, Cedral, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Ciudad Valles, Cerritos, Guadalcázar, Huehuetlán, Matehuala, Matlapa, Mexquitic, Rayón, Rioverde, Salinas de Hidalgo, Santa María del Río, Santo Domingo, San Ciro de Acosta, San Luis, San Martín Chalchicuautla, San Nicolas Tolentino, Soledad, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tancanhuitz de Santos, Tierra Nueva, Vanegas, Villa de Arista, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Xilitla.
Para la segunda mitad de la campaña senatorial, Ruth González reforzará los recorridos ya que la meta es llegar los 58 municipios del Estado, además de volver los ya visitados, a fin de que más familias escuchen el mensaje de esperanza en las y los candidatos del Partido Verde, para que el gobierno del cambio continúe con la transformación de todo San Luis Potosí.
Congreso del Estado
Urgen medidas de protección contra pornografía digital: Congreso
El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder y protegerse
Por: Redacción
Los hechos ocurridos en Zacatecas donde el alumno de la secundaria técnica No. 1 “Lázaro Cárdenas” en la capital de ese estado, alteró imágenes de al menos 400 estudiantes con inteligencia artificial con fines de pornografía, prende las alarmas y obliga a legislar en la materia, como ya se está procesando en el Congreso del Estado, ya que es una lamentable realidad, señalaron los diputados Luis Felipe Castro Barrón y María Leticia Vázquez Hernández.
El legislador Castro Barrón dijo que es urgente tener el marco legal necesario para que las víctimas puedan proceder, protegerse y encontrar justicia, ya que, por ejemplo, en el caso del vecino estado Zacatecas, de al menos 400 personas, de ahí la necesidad de que en el Congreso del Estado de San Luis Potosí avance en la reforma al Código Penal que es donde principalmente se atiende la problemática.
Señaló que no se debe perder de vista que se trata de menores de edad, de niños, de infantes, cuya integridad ha sido alterada con Inteligencia Artificial, “y esto pone en relieve la necesidad de que aquí en San Luis Potosí legislemos en la materia, es un tema muy delicado, la sociedad va avanzando y va transformándose las tecnologías y ante todo lo que va, sucediendo tenemos que ir acoplando las leyes para evitar precisamente este tipo de horrores”.
Ciudad
Villa de Pozos alista operativo de seguridad por el Buen Fin
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados y prevenir dobles filas
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, alistó un operativo de seguridad por el Buen Fin 2025, con el objetivo de brindar protección y tranquilidad a la ciudadanía durante la jornada que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, cubriendo los cinco sectores del municipio, así como los principales centros comerciales y corredores de mayor afluencia.
La corporación informó que todo el estado de fuerza participará en recorridos presenciales y de proximidad social, tanto a bordo de unidades como pie tierra, con presencia en bancos, cajeros automáticos, plazas y tiendas departamentales, casas de empeño e importadoras, entre otros puntos estratégicos.
Se desplegará personal operativo sobre las principales vialidades con el propósito de agilizar los traslados, prevenir dobles filas, evitar apartados de espacios y hechos de tránsito, además de priorizar la seguridad peatonal en los corredores viales más concurridos del municipio.
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos destacó que el total del estado de fuerza permanecerá activo en los tres turnos, con el fin de garantizar compras seguras y un ambiente de orden y confianza para los habitantes y visitantes durante el desarrollo del Buen Fin 2025.
Estado
Valladares apoya al Bloque Cañero para enfrentar aranceles
El diputado federal confirmó la instrucción del Gobernador de SLP para apoyar a productores y buscar un precio de garantía ante la amenaza arancelaria
Por: Angel Bravo
El diputado federal Juan Carlos Valladares, representante de San Luis Potosí por el Partido Verde, expresó su gran preocupación por el sector cañero de la Huasteca Potosina ante la amenaza de aranceles al azúcar por parte de Estados Unidos.
El legislador confirmó que la Asociación Nacional de Cañeros ha estado en reuniones con diversos diputados en el Congreso para buscar estrategias de apoyo y protección. Valladares subrayó que el sector cañero es vital para San Luis Potosí.
Valladares destacó que tiene la instrucción directa del gobernador del estado de apoyar a los productores de caña. Mencionó la posibilidad de implementar diversas estrategias, incluyendo la propuesta de fijar un precio de garantía para el azúcar.
“Creo que lo más importante hoy es apoyarlos, tanto a los cañeros como a muchos otros sectores, que son muy importantes”, afirmó el diputado.
El diputado reconoció que, aunque el margen de maniobra en el Congreso es limitado debido a que muchas decisiones ya están predeterminadas, los legisladores deben seguir peleando por generar proyectos e iniciativas.
Señaló que la clave será hacer fuerza y una alianza con los muchos otros estados que también tienen una industria cañera fuerte: “Juntos podemos lograr algo importante para ellos”, concluyó el diputado, enfatizando que esta unidad estatal podría conformar un bloque sólido en el Congreso para proteger a los productores de caña de las decisiones externas.
También lee: Revocación de mandato debe analizarse sin politizar el debate: Valladares
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











