México
Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios y empresarias de Chihuahua
“Estoy convencida de que la inversión extranjera directa y la inversión nacional lo que tienen que generar es bienestar’’, aseguró la precandidata presidencial
Por: Redacción
“El mundo entero está viendo a México con una estabilidad económica y financiera que no se había visto en su historia, países que antes no adquirían bonos de deuda de México, hoy quieren adquirir porque están viendo que México está en una situación privilegiada’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, durante un encuentro con empresarias y empresarios de Chihuahua donde abordó temas como algunas de las acciones hechas en su tiempo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México como su estrategia de seguridad, la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la inversión histórica realizada en transporte público y mucho más.
En su intervención, la precandidata única a la Presidencia de México por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) puntualizó que lo más importante para el movimiento de la Cuarta Transformación es garantizar que las mexicanas y mexicanos gocen de mejores condiciones de vida, para lo cual es indispensable trabajar en equipo con el sector privado.
’’Lo que requerimos es ponernos de acuerdo con el sector privado para generar las condiciones de inversión y al mismo tiempo seguir construyendo condiciones de bienestar para nuestro país’’, comentó.
En este sentido, Sheinbaum Pardo destacó en la actualidad México vive uno de sus mejores momentos en términos financieros, por lo que es ideal abrir más espacios para la inversión extranjera nacional e internacional, sin embargo, puntualizó que la inversión no solo debe generar crecimiento económico, sino que además debe traducirse en una mejor calidad de vida para todos y todas, pero en especial para quienes menos tienen.
Por lo anterior aseguró que este momento de prosperidad debe llegar a todas las familias mexicanas, para lo que ‘’se requiere salarios signos, empleo digno y se requiere al mismo tiempo que se recibe inversión, generar acceso a vivienda digna para los trabajadores y trabajadoras, acceso a salud y acceso a educación’’, concluyó.
En el encuentro estuvieron presentes empresarios y empresarias de sectores como el comercial, agroindustrial, del turismo, de energía solar, construcción, seguridad, del sector financiero, de transporte, entre otros, representados por Luis Carlos Sías Enríquez; Sergio Arreola Quintana; Jesús Sáenz Gabaldón; Diana Acosta ; Carlos Alberto Velázquez; Jaime Solís Vega; Luis Borunda; Moisés Chávez; Luis García Vega; Francisco Armendáriz; Juan Antonio Pérez Simón; Tania Perezcano; Franz Rempell; Javier Flores Ferrales; Nicandro Coronado Rodríguez; Ricardo Urbi Hernández; Julián Estrada Andujo; Rubén Luevano; Edmundo Palma Valverde; Adalberto Flores Ferrales; Luis Eduardo Corral Andujo; Rafael Martínez; Jhoan Teichroeb Rempel; Enrique Dyck; Miguel Corona; Cornelius Enns Dyck; Johan Fehr Krahn; Jacob Dyck Penner; Franz Klassen Wiebe; Bernhard Friessen Neufeld; Johan Fehr Krahn; Pedro Elías Friessen; Enrique Bautista Parrada; Sergio Corral Sánchez; Cornelius Reimer Wall; Franz Rempel Loewen; Elmer Rempel Giesbrecht; Maribel Villalobos Sáenz; Iván Villalobos; José Alfonso González Perales; Mauricio Aguirre; Thomas Jensen; Jonathan Bustillos; Víctor Anchondo; Fernando Montaño; Eliseo De La Fuente Pallares; Javier Carrillo; Raúl Rodríguez; Fernando Ávila; Rafael Morán Bustillos; Jesús Antonio Coronel; Rubén Octavio Bailón Barraza; Alberto Rentería; Jared Jones; Rafael Solís Martínez; Eduardo Prieto Rodríguez; Ernesto Villegas y Mario Pérez.
También lee: Claudia Sheinbaum, a la cabeza en las preferencias electorales: Heraldo
México
“Viajé con mi dinero”: Andy López Beltrán responde a críticas por viaje a Japón
Acusa una campaña de “linchamiento político” de parte de sectores conservadores
Por: Roberto Mendoza
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, publicó una carta abierta para responder a las críticas surgidas por su reciente viaje personal a Japón. López Beltrán asegura que la travesía fue financiada con sus propios recursos y denuncia una campaña de “linchamiento político” orquestada por lo que califica como “hipócritas conservadores”.
El mensaje, difundido desde su cuenta oficial de Instagram, intenta frenar el escándalo provocado por versiones que lo ubicaban utilizando aviones del Ejército y hospedándose en hoteles de lujo con tarifas superiores a los 50 mil pesos por noche. “Viajé en aerolíneas comerciales y pagué siete mil 500 pesos diarios en un hotel, incluido el desayuno”, precisa López Beltrán, quien aprovechó el texto para insistir en que no forma parte del círculo de corrupción que distingue a la “mafia del poder económico y político”.
Conocido públicamente como “Andy”, pero visiblemente incómodo con ese apodo, López Beltrán ha pedido de manera reiterada que se le llame por su nombre completo. Esta carta llega en un momento complejo para su imagen dentro del partido, luego de su cuestionada gestión como secretario de Organización de Morena durante las elecciones de 2025. Su operación política en estados clave como Veracruz y Durango fue ampliamente señalada por errores de estrategia territorial y una evidente desconexión con las bases locales.
López Beltrán concluye su misiva reafirmando su fidelidad a los principios del movimiento lopezobradorista, prometiendo “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.
También lee: Claudia Pavlovich será embajadora en Panamá
México
Claudia Pavlovich será embajadora en Panamá
Desde el inicio, su paso de la oposición al servicio exterior fue interpretado como un gesto de alineamiento político.
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá, cargo que aún debe ser ratificado por el Senado. Exgobernadora priista de Sonora (2015–2021), Pavlovich fue expulsada de su partido tras aceptar, en 2022, el consulado en Barcelona ofrecido por el entonces presidente López Obrador. Su nombramiento causó inconformidad entre colectivos de víctimas, opositores y actores políticos que cuestionaron su historial y su cercanía con la 4T.
Desde el inicio, su paso de la oposición al servicio exterior fue interpretado como un gesto de alineamiento político. López Obrador defendió su designación alegando que no había procesos penales en su contra y que no se debía estigmatizar a nadie por disputas partidistas. El PRI, por el contrario, consideró su decisión una traición, advirtiendo que aceptar cargos del gobierno morenista implicaba la expulsión automática. Quizá su nuevo ascenso a embajadora en un país estratégico como Panamá
reaviva ese debate.México
Sheinbaum promete un Pemex autosuficiente para 2027
El gobierno presenta estrategia para rescatar a la petrolera mediante dos ejes: producción y expansión
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex durante su conferencia matutina, un programa que promete convertir a la petrolera en una empresa autosuficiente que no requerirá apoyo federal a partir de 2027. El anuncio se realizó en Palacio Nacional con la participación del secretario de Hacienda Edgar Amador, la secretaria de Energía Luz Elena González y el director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, quienes detallaron una estrategia que incluye 250 mil millones de pesos en inversiones productivas y la reducción de la carga fiscal petrolera del 65 al 30 por ciento.
El plan se sustenta en dos ejes fundamentales que buscan transformar la realidad operativa de Pemex. El primero consiste en consolidar la producción de petróleo crudo manteniendo 1.8 millones de barriles diarios, desarrollar los megayacimientos Zama y Trion en el Golfo de México, y exportar únicamente pequeños excedentes para priorizar el consumo nacional. El segundo eje se enfoca en ampliar dramáticamente la producción de gas natural, donde México posee gran potencial sin explotar, construir tres gasoductos estratégicos (Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II) para conectar los Polos del Bienestar, y relanzar la industria petroquímica y de fertilizantes que prácticamente desapareció durante el periodo neoliberal. Adicionalment e, el gobierno creará un vehículo de inversión garantizado por la Federación que será financiado mediante banca d e desarrollo, banca comercial e inversionistas privados para ejecutar once proyectos petroleros estratégicos que tienen manifestaciones de interés de 28 consorcios internacionales.
La estrategia de Sheinbaum llega en el momento más crítico de Pemex en décadas, cuando la empresa enfrenta una quiebra técnica con deudas superiores a 100 mil millones de dólares, pasivos que superan en 80 por ciento el valor de sus activos, y pérdidas acumuladas de 1.8 billones de pesos durante el sexenio anterior a pesar de recibir 2.2 billones en apoyos gubernamentales.
La refinería Dos Bocas, emblema del gobierno anterior, opera apenas al 32 por ciento de su capacidad con un sobrecosto que escaló de 8 mil a 21 mil millones de dólares, mientras que la producción petrolera nacional cayó 11.3 por ciento en el primer trimestre de 2025 por el agotamiento de campos maduros y la falta de inversión en exploración. El plan oficial justifica esta intervención masiva argumentando que Pemex genera anualmente 40 mil millones de dólares en recursos propios y emplea a más de 1.3 millones de personas en el sureste mexicano, donde la actividad petrolera representa más de la mitad de la producción regional, por lo que su colapso tendría consecuencias devastadoras para la economía nacional y la seguridad energética del país.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online