Congreso del Estado
Piden PT y Verde sistema sonoro para personas ciegas en camiones
Diputados presentaron iniciativa en el Congreso de SLP para que un sistema de audio anuncie el número y nombre de ruta y la ubicación de cada parada.
Por: Redacción.
Integrantes de los Grupos Parlamentarios del PVEM y PT presentaron una iniciativa de reforma al segundo párrafo de la fracción III del artículo 44 de la Ley del Transporte del Estado, para mejorar las condiciones de movilidad en el transporte público de las personas con algún tipo de discapacidad y/o movilidad limitada.
La diputada Cecilia Senllace Ochoa Limón, explicó que la propuesta establece que “los cuatro asientos siguientes, se destinarán exclusivamente para personas con discapacidad y/o movilidad limitada. Estos asientos deberán ser de color azul. Adicionalmente, entre otras medidas de accesibilidad, se contará con rampas, elevadores, espacios, áreas y demás mecanismos especiales de uso preferencial de las personas con discapacidad, así como con un sistema de sonorización que anuncie tanto el número y nombre de la ruta, y la ubicación de cada parada que realice el conductor de la unidad”.
“Lo anterior con la finalidad de que mediante la ejecución de las acciones antes descritas, se coadyuve con la plena inclusión a la sociedad de las personas con discapacidad, las que deberán cumplir con las normas reglamentarias y técnicas que para tal efecto emita el titular del Ejecutivo y demás disposiciones legales que resulten aplicables”.
La iniciativa fue firmada por los diputados José Luis Fernández Martínez, Eloy Franklin Sarabia, Cecilia Senllace Ochoa Limón, Roberto Ulices Mendoza Padrón, Edgar Alejandro Anaya Escobedo, Dolores Eliza García Román, y Martha Patricia Aradillas Aradillas integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, así como René Oyarvide Ibarra, Cinthia Verónica Segovia Colunga, y Salvador Isaís Rodríguez, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
En la exposición de motivos se señala que “La creación de las condiciones adecuadas para la plena integración al desarrollo de las personas con discapacidad, es una causa de interés público, por lo cual es necesaria la participación activa de la administración pública, así como de todos los sectores públicos o privados que constituyen la sociedad civil potosina, por lo que es men ester recalcar que es deber de todos el fungir como observadores y o auxiliares de la autoridad, a fin de que se pueda plasmar poco a poco dicha integración”
.“Si bien aún estamos lejos de lograr la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad, es importante tener como punto de partida el analizar, proponer y ejecutar acciones que impulsen gradualmente ese desarrollo, esa inclusión, ya que tal vez no se pueda cambiar todo en un abrir o cerrar de ojos, pero es fundamental empezar por hacer más consciente a las personas sobre las dificultades que día a día enfrenta una persona con discapacidad, dificultades que se le presentan tanto por factores físicos, como que no estén en buenas condiciones las calles o el transporte público, así como con factores sociales o culturales”.
“Los dispositivos tecnológicos, entre los que se encuentran los Sistemas de Sonorización, los cuales ayudan principalmente a la persona invidentes a identificar el número y nombre de la ruta del camión que llegó a la parada, así como a saber cuándo es que se tiene que bajar del camión; dicha herramienta consiste en una bocina que se localiza en el interior del transporte, la cual en cada parada o estación va anunciando el número y nombre de la ruta para las personas que se encuentran fuera del trasporte público, así como el nombre de la calle en la cual se localiza el transporte, a fin de que las personas que están dentro, sepan si ya llegaron a su destino y se puedan bajar de la unidad”.
La iniciativa se turnó a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.
También lee: Congreso citará al titular de Interapas
Congreso del Estado
Propone Congreso endurecer penas a recolectores de deshechos que usen animales
En el artículo 36 establece la prohibición del uso y tránsito de vehículos tirados por animales, utilizados para la recolección
Por: Redacción
Con el objetivo de sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.
De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.
La legisladora indica que en la Ley de Protección a los Animales para el Estado queda definido como animal para monta, carga, tiro y labranza, a los caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos, reses, que son utilizados por el ser humano para transportar personas o productos, para realizar trabajos de tracción y/o que su uso reditúe beneficios económicos a su propietario, poseedor o encargado.
De la misma manera, en el artículo 36 establece la prohibición del uso y tránsito de vehículos tirados por animales, utilizados para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos. Por tanto, resulta importante mencionar que sancionar el uso de animales de tracción (como caballos, burros o mulas) para la recolección de basura, fierro y residuos domésticos es importante por varias razones fundamentales, ya que el uso de animales en estas tareas vulnera los principios básicos de bienestar animal.
Congreso del Estado
Despojos de vivienda en SLP es tema preocupante: Congreso
César Arturo Lara Rocha, afirmó que el tema es delicado porque podrían estar involucrados agencias del Ministerio Público y juzgados
Por: Redacción
RedacciónEl presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado, diputado César Arturo Lara Rocha, afirmó que el despojo de viviendas en San Luis Potosí es un tema muy grave, delicado y preocupante porque aparentemente está involucrado personal de las agencias del Ministerio Público y de juzgados, entre otras instituciones.
Ante los reportes de la operación de un presunto “Cartel Inmobiliario” al registrarse en el primer semestre 270 casos de despojo cuando en todo 2024 fueron unos 500, afirmó que el Congreso del Estado “está poniendo especial atención en el tema, haremos un llamado a la autoridad, porque hay algunas carpetas de investigación, la Fiscalía General del Estado tiene información respecto del asunto que no ha revelado por secrecía”.
El legislador añadió que “haremos lo necesario desde el Poder Legislativo para atender estas situaciones complejas; hay una iniciativa desde mayo del 2024 para aumentar las penas en este tema de despojo y sobre todo cuando se atente contra personas, por ejemplo, adultos mayores, personas con discapacidad”.
Expuso que “seguramente lo vamos a estudiar en razón de lo que hoy estamos viendo y de la problemática que pudiera crecer inclusive, porque esto es apenas el inicio, pareciera ser la punta de un Iceberg, tendremos que analizar la iniciativa y sacarla entre todos, debido a estos antecedentes peligrosos que están sucediendo”.
Congreso del Estado
Guajardo pide investigar sin tintes políticos el caso de Jorge Zavala
Señala que corresponde al órgano de control interno esclarecer la denuncia contra el regidor capitalino
Por: Redacción
El diputado local Rubén Guajardo se pronunció sobre el caso del regidor de la capital de San Luis Potosí, Jorge Zavala López, quien fue denunciado públicamente por presuntamente exigir el 5 % del salario de sus trabajadores como un “agradecimiento” por tener empleo en el gobierno municipal.
Guajardo señaló que la investigación debe ser realizada por el órgano de control interno, y solicitó que dicho proceso se lleve a cabo sin ningún tinte político.
Al ser cuestionado sobre si Zavala López debería solicitar licencia
mientras transcurre la investigación, el legislador respondió que se trata de una decisión personal, y añadió que no puede exhortar al regidor a hacerlo, ya que Zavala ni siquiera pertenece al PAN.Por último, Guajardo consideró que centrar esfuerzos en investigar un solo caso como este podría significar destinar recursos a un tema que, en su opinión, no es urgente en este momento.
También lee: Guajardo niega división en el PAN SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online