Congreso del Estado
Sedeco logra inversión histórica de 3 mil 470 mdd en un año
Juan Carlos Valladares compareció ante el Congreso. Estas fueron todas las respuestas que dio a los cuestionamientos de los diputados potosinos.
Por: Redacción.
Al continuar con el ejercicio de la Glosa con motivo del Segundo Informe de Gobierno, se llevó a cabo la Comparecencia con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann.
La comparecencia fue presidida por el diputado José Antonio Lorca Valle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social; la diputada Aranzazu Puente Bustindui, vicepresideita; el diputado José Ramón Torres García, secretario; y las diputadas Dolores Eliza García Román, Gabriela Martínez Lárraga y el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón.
En relación a los cuestionamientos de la diputada Aranzazu Puente, el diputado René Oyarvide Ibarra, Valladares Eichelmann manifestó que se tiene una buena expectativa de crecimiento económico para San Luis Potosí para el próximo año 2024, con respeto a la pandemia que se vivió en 2020.
Destacó que en relación a las inversiones, en este año se concretó una inversión de 3 mil 470 millones de dólares, la cual no tiene precedente en los últimos años; la región centro tuvo el 94 por ciento de inversión y el altiplano el 6 por ciento, para beneficio de 20 municipios, particularmente San Luis Potosí y Villa de Reyes.
La planta manufacturera tuvo una participación importante, con una variación de 6.6 por ciento en el 2022 y registró un importante dinamismo en el 2023; se fortalecieron las actividades manufactureras, con la concertación de más de 2 mil 932 millones de dólares, en su mayoría relacionadas al sector automotriz.
Las inversiones fueron de países de Alemania, Corea del Sur, China, Estados Unidos de América, Japón, Polonia y Taiwan.
En relación a los apoyos para pueblos originarios y artesanos, respondió a los cuestionamientos de las diputadas Lidia Nallely Vargas Hernández y Bernarda Reyes Hernández, y señaló que se brindaron apoyos a cerca de mil 500 artesanos a quienes se les dio acompañamiento, y apoyo para el desarrollo y promoción de sus productos, en diversos foros nacionales, y en la Feria Nacional Potosina en el pabellón artesanal.
Además, detalló que se tiene prevista la inauguración la Casa del Artesano en un local de la zona centro de San Luis Potosí para ofertar los productos.
En relación a su participación en la operación del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de San Luis Potosí, respondió a los cuestionamientos del diputado Ulices Mendoza y la diputada Gabriela Martínez Lárraga, y señaló que el mismo no depende de Sedeco, por lo que este año no fue considerado en el presupuesto de la Secretaría de Finanzas.
Indicó que se está analizando su funcionalidad, para poder llevarlo a cabo pronto mediante una reestructuración; por su parte, el Consejo Consultivo Potosí, es un organismo donde participa el sector empresarial como parte de la vinculación, para el desarrollo de diversos proyectos de inversión.
En relación a la venta de terrenos de Ford y la construcción de la Arena Potosí, respondió al cuestionamiento de la legisladora Martínez Lárraga y señaló que su dependencia no tuvo injerencia en ninguno de ellos, y no participa en su desarrollo.
En relación a la posible creación de parques industriales en la zona huasteca, el funcionario respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Bernarda Reyes y Liliana Flores, y manifestó que se realizan análisis sobre la posible viabilidad, ya que para llevar empresas se debe contar con condiciones de infraestructura específicas, por lo que se busca apoyar en el desarrollo de las diferentes vocaciones, como es el caso de la agropecuaria en esta zona.
En relación a las prácticas de empoderamiento y paridad de género, respondió a los cuestionamientos de las legisladoras Cecilia Senllace Ochoa y Emma Saldaña Guerrero, y manifestó que se trabaja en fomentar la igualdad de género en la contratación de las empresas, además de que cerca del 90 por ciento de los apoyos que se otorgan son para emprendedoras, a quienes se les brinda capacitación para el desarrol lo de sus negocios.
La diputada Liliana Flores Almazán resaltó la importancia de mantener las acciones para fomentar el comercio electrónico
, a lo que el funcionario indicó que la plataforma Orgullo Potosí ha ayudado a muchos emprendedores a la venta de sus productos, la cual se buscará potenciar.En relación a la situación de abasto de agua, Valladares Eichelmann señaló que hasta el momento no se cuenta con problemas para las industrias en este sentido, pero señaló que es importante el fortalecer planes y programas para garantizar su abastecimiento para la población en primer lugar, seguido de empresas y comercios.
En relación al tema de movilidad, respondió al cuestionamiento del diputado Alejandro Leal Tovías y manifestó que proyectos como la Vía Alterna serán importantes para desahogar el tránsito vehicular en la zona industrial de San Luis Potosí, pero se deberá crear un plan más a fondo para garantizar la movilidad en los próximos años.
En el mismo sentido, respondió al cuestionamiento del diputado Mauricio Ramírez Konishi, en relación al fortalecimiento del clúster automotriz, donde manifestó que también se fortalecerán a las empresas proveedoras de electromovilidad, mediante una cooperación de esfuerzos entre los estados de la zona bajío, junto con Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.
En relación a la Mejora Regulatoria, respondió a los cuestionamientos del diputado René Oyarvide y manifestó que recientemente, en coordinación con el Congreso del Estado se aprobó una nueva legislación en la materia, la cual permitirá la modernización de trámites, registro de regulaciones, y vinculación entre el estado y los municipios para impulsar el desarrollo económico, mediante la homologación de trámites.
En relación a yacimientos de litio en el estado, Valladares Eichelmann respondió al diputado Eloy Franklin Sarabia y manifestó que si bien en San Luis Potosí cuenta con zonas localizadas donde existe litio, su extracción es complicada y los precios no son rentables al no contar con tecnologías suficientes, por lo cual muchas empresas que lo utilizan para baterías, lo traen de otros países.
El diputado Rubén Guajardo Barrera manifestó que de acuerdo a información del Instituto Mexicano de la Competitividad, IMCO, San Luis Potosí no ha pasado de la posición 17 desde el 2022 en relación a índice de competitividad, a lo que el funcionario recalcó que estos indicadores no son únicamente de Sedeco, sino que miden todas las actividades económicas del estado.
El funcionario destacó el crecimiento económico de San Luis Potosí, y la atracción de inversiones, mediante el buen ejercicio del presupuesto con que cuenta su dependencia, que suman 135 millones de pesos para este ejercicio 2023, donde se logró la atracción de casi 4 mil millones de dólares de inversión, mediante gestiones realizadas.
En relación a los aeropuertos, respondió al diputado Cuauhtli Badillo Moreno, y señaló que se está trabajando en generar indicadores para generar más rutas de vuelo internacional para el aeropuerto potosino, por lo cual se estará negociando con las diferentes aerolíneas.
Sobre el aeropuerto de Tamuín, al ser una inversión federal, se estará gestionando ante las autoridades para que se concrete.
El diputado José Luis Fernández Martínez y la diputada Claudia Tristán Alvarado reconocieron el trabajo realizado en materia de desarrollo económico y de atracción de inversiones.
Agotadas las participaciones, el diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, dio por concluida la comparecencia.
También lee: Congreso de SLP solicitará extensión de horario en el transporte público
Congreso del Estado
Diputados revisan Paquete Económico 2026 y avalan incentivos a nuevas inversiones
La Comisión de Hacienda del Congreso inició el análisis del Paquete Económico 2026 y aprobó un dictamen que amplía incentivos fiscales para empresas que busquen instalar manufactura en San Luis Potosí
Por: Redacción
La Comisión de Hacienda del Estado recibió este lunes las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 enviadas por el Ejecutivo estatal, con lo que arrancó formalmente la revisión del Paquete Económico para el próximo año.
La presidenta del órgano legislativo, María Dolores Robles Chairez, informó que el proyecto será turnado al Pleno para posteriormente regresar a comisión, donde comenzará el análisis puntual de cada rubro.
En la misma sesión, la comisión aprobó un dictamen que modifica la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y la Competitividad, a fin de ampliar los estímulos fiscales destinados a empresas —nacionales o extranjeras— que trasladen o creen actividades de manufactura en San Luis Potosí, siempre que su mercado principal se ubique fuera del país.
La propuesta, presentada por el diputado Marco Antonio Gama Basarte
, fue enriquecida en comisiones para precisar que los beneficios aplicarán tanto a nuevas inversiones como a compañías ya instaladas que busquen expandirse. El otorgamiento de incentivos quedará en manos del Comité previsto en la legislación vigente.Además, se informó que los montos de adquisiciones, arrendamientos y servicios proyectados para 2026 serán enviados al Pleno para su discusión, conforme lo establece la normativa.
A la reunión acudieron las diputadas y diputados María Dolores Robles Chairez, María Leticia Vázquez Hernández, Jessica Gabriela López Torres, Gabriela Guadalupe Martínez Vázquez, Crisógono Pérez López, Tomás Zavala González y Mireya Vancini Villanueva.
Toda la información: UNESCO entrega a San Luis Capital la distinción como Ciudad Creativa en Literatura
Congreso del Estado
Congreso incorpora excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto
Esta medida aplicará cuando se acredite que se haya negado o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas
Por: Redacción
La Comisión Primera de Justicia aprobó reformas al Código Penal del Estado, a fin de incorporar excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto. La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, manifestó que esta es una de las reformas que el Congreso del Estado incorpora como parte de su agenda en relación a la erradicación de la violencia contra las mujeres, y garantizar el derecho reproductivo de las mujeres.
“En el Día de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, es importante para esta comisión legislar sobre los derechos reproductivos de las mujeres, y las excluyentes por violencia a las mujeres y por lo tanto no son punibles en el caso del aborto para ellas; cuando sea mala praxis, cuando sea de pobreza extrema, y ciertos requisitos que nos faltaba”.
De esta manera, se aprueba la reforma al artículo 150 en sus fracciones I, II y III; y adiciona al mismo artículo 150 las fracciones IV, V y VI, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí
, para establecer como excluyentes de responsabilidad penal del delito de aborto, cuando sea resultado de una conducta culposa de la mujer o persona gestante; cuando el embarazo sea resultado de un delito de, violación, estupro, inseminación artificial indebida o implantación indebida de un óvulo fecundado, independientemente de que exista, o no, denuncia o causa penal sobre dichos delitos previo al aborto.
Cuando se acredite por cualquier medio que una autoridad o, institución pública de salud o su personal, haya negado previamente o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas de embarazo; cuando la mujer gestante se encuentre en una situación económica de pobreza extrema; cuando a juicio del médico o la médica que la asista, de no interrumpirse el embarazo, la mujer gestante, se encuentre en peligro de muerte o en riesgo de una afectación grave a su salud.
Congreso del Estado
Congreso aprueba iniciativa para impulsar “Hecho en San Luis Potosí “
Con esto no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino
Por: Redacción
Con el objetivo de impulsar el distintivo “Hecho en San Luis Potosí” o también identificado como “Made in San Luis Potosí”, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó la reforma al artículo 58 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y Competitividad del Estado de San Luis Potosí.
La reforma establece que la Secretaría de Desarrollo Económico promueva la utilización del distintivo “Hecho en S an Luis Potosí”
como instrumento institucional de promoción, orientado a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en el territorio estatal.
La iniciativa fue promovida por el diputado Luis Emilio Rosas y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Con esto, se indica en la iniciativa, no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino, realzando el valor y calidad de los productos hechos en San Luis Potosí y fomentando la unidad de los potosinos.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








