Destacadas
#RumboAl2024 | Sonia Mendoza buscará estar en las boletas del 2024

La diputada federal no especificó qué puesto, pero detalló que sí espera estar compitiendo por algún puesto electoral
Por: Ana G Silva
La noche del lunes se llevó a cabo el segundo informe de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona en Ciudad Valles, entre los invitados se encontraba Sonia Mendoza, diputada federal por el Partido Verde, quien indicó que buscará estar en las boletas de 2024, aunque no especificó cuál sería.
Con 26 años de militancia en el PAN, Sonia es uno de los perfiles femeninos más importantes en San Luis Potosí; tiene la experiencia legislativa que pocos pueden presumir, pues en los últimos años ha sido diputada federal, senadora y diputada local, además de candidata a gobernadora en 2015, elección que perdió contra Juan Manuel Carreras por un margen del 3%.
Sonia intentó en 2021 ser la candidata del PAN a la gubernatura, no obstante, en medio del proceso declinó a favor de Xavier Nava, al perder este la candidatura, se retiró d el blanquiazul, al argumentar que el Comité Directivo Estatal, encabezado en ese momento por Juan Francisco Aguilar, amenazó a militantes del partido con no dejarlos contender en el futuro si no se votaba por Octavio Pedroza.
Semanas después, Sonia fue presentada por Ricardo Gallardo como nueva integrante del Partido Verde, el cual le otorgó una diputación federal plurinominal.
En el evento, la dipitada federal detalló que Ricardo Gallardo ha tenido resultados visibles que se ven reflejados en la aceptación de las y los potosinos.
“Yo creo que si hablamos de historia acabamos de tener dos sexenios muy malos, creo que de los peores que hemos tenido con gobernadores que no se ocuparon de San Luis Potosí. Si hablamos del actual, yo creo que los resultados están a la vista, hoy escuchamos un informe muy interesante con resultados, no solo números, sino que la gente esta contenta”.
También lee: En dos años, Ricardo Gallardo logra resultados históricos para SLP
Destacadas
Gobierno de SLP advierte a antros: cierre será a las 2:00 am
La Dirección de Gobernación indicó que se han detectado violaciones al horario establecido, por lo que ya se impusieron sanciones
Por: Redacción
El titular de la Dirección General de Gobierno de San Luis Potosí, José Concepción Gallardo Martínez, advirtió que los centros nocturnos deberán cumplir estrictamente con el horario de cierre establecido por la ley: a más tardar a las 2:00 de la mañana, fuera del contexto de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde por motivos de celebración se permite una ligera extensión.
Gallardo señaló que la indicación del gobernador Ricardo Gallardo ha sido clara: vigilar que los bares y antros, especialmente en la zona de Himalaya, respeten tanto el horario como la restricción de acceso a menores de edad y, en el caso de la Fenapo, contar con arcos detectores de metales para mayor seguridad.
“Hemos detectado establecimientos que no cumplen con los horarios, y ya se han impuesto sanciones. No se va a pedir, se va a exigir que los empresarios respeten la ley”, afirmó.
El funcionario agregó que la zona metropolitana es donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de incumplimientos, debido a la alta concentración de locales de entretenimiento nocturno y de personas que acuden a ellos.
También lee: Vigilarán venta de alcohol en la Fenapo para evitar consumo en menores
Destacadas
Hasta agosto, aumento salarial para trabajadores de gobierno estatal
Noé Lara aseguró que aún se negocia un convenio entre sindicatos y el Ejecutivo del estado; no aprobarán aumentos inalcanzables por la administración, aseguró
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha tenido acercamiento con los sindicatos de trabajadores de la administración pública, con quienes se pretende establecer la propuesta de aumento salarial, misma que podría presentarse durante la primera semana del mes de agosto, así lo dio a conocer Noé Lara Enriquez, titular de la Oficialía Mayor del gobierno estatal.
“Muchos trabajadores dan por hecho que ya se autorizó el incremento, lo cual aún no es cierto. Estamos negociando, platicando, y yo creo que la primera semana del mes de agosto va a ser anunciado de manera oficial el porcentaje de incremento”, mencionó.
El funcionario estatal dijo que las negociaciones se orientan en brindar un aumento salarial digno y significativo para las y los trabajadores, pero también asequible para las finanzas del estado, ya que se han presentado propuestas de hasta un 5 por ciento de aumento salarial ; propuesta que corre el riesgo de volverse insostenible en el futuro.
“Hablaban inclusive de un 5%, lo cual prácticamente es imposible, tomando en cuenta los parámetros que hemos manejado en años anteriores que han sido del 1.8 o 1.9 por ciento; luego el 2%, y el año pasado fue el 2.1%, que se otorgó incluso sin haber negociado con el sindicato. Nosotros vamos a actuar siempre con responsabilidad porque tampoco vamos a ofrecer un incremento que no vayamos a cumplir”, manifestó.
Lara Enriquez se mostró confiado de generar un acuerdo aceptable para las organizaciones gremiales y generar un convenio satisfactorio para las y los trabajadores, pero también para el gobierno estatal.
También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital
Destacadas
Impugnan “pase directo” en PJ de SLP; magistrado con promedio 7.58 se defiende
Ángel Gonzalo Santiago argumentó que su experiencia y trayectoria fueron requisitos del decreto legislativo para su elegibilidad
Por: Redacción
Ángel Gonzalo Santiago, juez con licencia y uno de los aspirantes que electos en el proceso para ocupar magistraturas en el Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, informó que él y otros candidatos han presentado medios de impugnación tras los resultados de la elección del pasado 1 de junio.
El juez explicó que su elección se basa en el uso legítimo de una cláusula establecida la cual permite a jueces en funciones o con licencia acceder mediante un “pase directo” a la candidatura sin necesidad de cumplir con todos los requisitos aplicables a candidatos externos, como el promedio académico.
“Más que entrar al debate de si el promedio cuenta o no, lo que quiero es dar certeza al procedimiento. Nosotros hicimos valer una disposición constitucional vigente que nos otorgaba ese derecho a quienes ya ejercíamos como jueces”, señaló.
Mencionó que su experiencia ha sido adquirida a través de concursos de oposición, tanto en el ámbito civil como mercantil, lo que acredita su idoneidad profesional para el cargo. Añadió que esta misma vía fue utilizada por otros jueces y magistrados en funciones, quienes también impugnaron los resultados basándose en el mismo argumento.
“La Constitución contempla dos vías: quienes accedimos desde el Poder Judicial por pase directo, y quienes no forman parte del sistema judicial, a quienes sí se les exige cumplir con requisitos como promedio, experiencia, cursos y capacitaciones”, explicó.
Santiago indicó que el Tribunal Electoral deberá resolver el caso a más tardar el 25 de agosto, aunque mencionó que, durante una audiencia reciente, los magistrados le expresaron su intención de emitir una resolución antes de esa fecha límite.
Finalmente, reafirmó que el proceso se está llevando conforme a derecho y confía que su equipo legal tiene argumentos ya presentados que serán valorados de acuerdo con lo establecido en la legislación.
También lee: INE valida elección judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online