Ayuntamiento de SLP
DIF de la capital abre el nuevo Centro Municipal de Autismo

Fue inaugurado por la presidenta del DIF, Estela Arriaga y el alcalde Enrique Galindo. Ofrecerá diagnóstico y tratamiento gratuito a personas con esta condición.
Por: Redacción
La presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, inauguraron el primer y único Centro Municipal de Autismo en la ciudad, en el que se ofrecen servicios profesionales de diagnóstico y atención especializada a las personas con el Trastorno Espectro Autista (TEA) de todas las edades.
En su intervención, la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, dijo que las y los terapeutas brindarán atención personalizada, “porque sabemos que las personas con espectro autista requieren sentir seguridad y lograr el entendimiento que a veces la gente no les damos por desconocer cómo tratarlos”. Agregó que “en el Sistema Municipal DIF creemos en el potencial de cada persona, independiente de su diagnóstico, cada ser humano es único con talentos y capacidades excepcionales, nuestra misión es descubrir, nutrir y empoderar esos dones, por ello les daremos ese acompañamiento a través de este Centro“.
La titular del Sistema Municipal DIF, Estela Arriaga, mencionó que actualmente son 90 beneficiados, niñas, niños y adolescentes principalmente, aunque también se atiende a personas mayores; esta cifra seguramente incrementará de manera inmediata. Los servicios son totalmente gratuitos, y brindará espacio a las asociaciones civiles que participan en la atención del TEA.
El presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, dijo que este espacio dará la certeza que muchas familias requieren para el adecuado tratamiento e integración de quienes han sido diagnosticados con este estado.
El jefe del gobierno de la capital mencionó que “en el DIF se identificó el vacío de atención a las personas que podrían tener el trastorno. Hoy tenemos la posibilidad de diagnosticar a tiempo, dar atención y seguimiento a tiempo, y romper todas las barreras para que las personas tengan condiciones de vida normales”. Señaló que es a los gobiernos a los que corresponde brindar las condiciones para que las personas con algún tipo de discapacidad vivan lo más normal posible, de acuerdo a su condición, “me emociona que el DIF haya dado este paso, este centro se prometió hace un año y hoy es un compromiso cumplido”, remarcó
.Durante el recorrido por las nuevas instalaciones, el director de Centro de Desarrollo Comunitario y Unidad Básica de Rehabilitación de Maravillas, Iván Arriaga, explicó que la necesidad básica detectada en familias y personas con autismo, es la dificultad para llevar a cabo la integración social, por lo que desde hace un año se trabaja con dos talleres, relativos a casa y escuela, así como sociedad, a través de los cuales les brindan herramientas y habilidades para desenvolverse sin dificultad y se puedan adaptar a esos cambios e interacción.
Este Centro Municipal de Autismo es el único que existe en la capital potosina, cuyo personal está capacitado para diagnosticar y brindar tratamientos oportunos tanto a niñas, niños, como adultos. Cuenta con consultorio para terapia individual pero también hay espacios donde convivirán con más usuarios y usuarias, además del reforzamiento que se lleve a cabo a través de la Cámara multisensorial y de la terapia ecuestre, según lo requiera cada caso en particular.
El Centro Municipal de Autismo, se ubica en la Unidad Básica de Rehabilitación Maravillas, en Ahuehuete 99, en el fraccionamiento del mismo nombre, a donde pueden acudir a solicitar informes tanto para diagnóstico como tratamiento. Los números para mayores informes son: 44 47 91 91 14 , 44 47 91 65 60 y 44 48 20 87 56, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
También lee: ¿Sientes angustia, ansiedad o depresión?; el DIF Municipal tiene profesionales para apoyarte
Ayuntamiento de SLP
“Capital al 100” llegó para embellecer los Condominios Glorieta
El alcalde pidió llevar el programa “De corazón mi casa” a esa misma zona habitacional a fin de rehabilitar las fachadas con pintura nueva
Por: Redacción
Con “Capital al 100”, programa clave para trabajar conjuntamente el gobierno y la comunidad, inició la transformación de los Condominios Glorieta en la jornada número 220 que encabezó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, en la que se hicieron trabajos de remozamiento de áreas verdes, pintura nueva en señalización vial y guarniciones, y limpieza del camellón de avenida Industrias.
Además, el alcalde pidió llevar el programa “De corazón mi casa” a esa misma zona habitacional a fin de rehabilitar las fachadas con pintura nueva: “aquí hay voluntad, talento y buenas vecinas y vecinos, todos vamos a aportar nuestro granito de arena para dejarlo más bonito”, expresó.
Christian Azuara Azuara, titular de Servicios Municipales,
mencionó que el rescate de la zona se ha realizado con la intervención de las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines e Imagen Urbana, con el propósito de hacer el espacio visiblemente más agradable y promover el sentido de pertenencia y seguridad para sus residentes.
A nombre de las y los vecinos, la presidenta de la Junta de Participación Ciudadana, Rosa Elena Moreno Cadena, reconoció a Enrique Galindo como el primer alcalde que se presenta en la zona “es un triunfo para nosotros que venga él mismo y que nos apoye para tener una mejor calidad de vida”, manifestó la ciudadana.
Ayuntamiento de SLP
Elsa y Elmar hechiza a la juventud potosina en el Festival San Luis en Primavera
El público de la Plaza de Aranzazú disfrutó la vibra de la cantante colombiana, quien reconoció la organización y calidad del evento
Por: Redacción
Con una noche hermosa y una Plaza de Aranzazú completamente llena, Elsa y Elmar se presentó en la Capital potosina como parte del Festival San Luis en Primavera, donde cautivó a centenares de jóvenes que corearon cada una de sus canciones. La artista colombiana ofreció un espectáculo cargado de emociones, con éxitos como Me viene bien, que la consagraron desde sus inicios y que hoy forman parte de un estilo muy propio que ella define como pop espiritual.
El concierto fue una celebración musical que conectó profundamente con el público, y en el que destacó la sensibilidad y autenticidad de la cantautora nacida en Bucaramanga. Su presencia escénica, acompañada de una impecable producción, consolidó uno de los momentos más esperados del festival, al que asistieron tanto habitantes de San Luis Potosí como visitantes nacionales y extranjeros, en un ambiente de orden y sana convivencia.
Durante su presentación, Elsa agradeció emocionada la invitación al Festival San Luis en Primavera y reconoció la excelente organización del evento. “Gracias por recibirme con tanta alegría, fue una noche inolvidable”, expresó la artista al cierre de su show, que generó una ovación entre los asistentes.
Este tipo de espectáculos confirman el compromiso del Festival San Luis en Primavera con ofrecer una cartelera cultural de primer nivel para todas las edades, en espacios públicos seguros y con acceso gratuito, que promueve la música, el arte y la convivencia familiar como parte esencial de la identidad cultural potosina.
También lee: Ana Barbara, profeta en su tierra; ovación total en Fundadores
Ayuntamiento de SLP
Galindo, en contra de mensajes violentos, no solo “narcocorridos”
El alcalde capitalino dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana
Por: Redacción
En el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, se pronunció sobre la controversia nacional en torno a los narcocorridos y su posible prohibición, tema que tomó fuerza tras los disturbios ocurridos en un concierto de Luis R. Conriquez en el Estado de México.
Galindo Ceballos dejó en c laro que su postura no es en contra del género musical como tal, sino del contenido que algunos corridos —y otras formas de música— promueven:
“Yo sí estoy en contra, pero no de los corridos. Los corridos existen desde hace muchísimos años. Estoy en contra del mensaje que algunas canciones transmiten: mensajes que promueven la violencia, el consumo de drogas o el uso de armas”, afirmó.
El edil capitalino señaló que el debate no debe centrarse únicamente en los narcocorridos, sino en todas las expresiones musicales que puedan tener efectos negativos en la sociedad, particularmente en niñas, niños y adolescente s: “Esos mensajes son los que los forman. Hay que darles otros mensajes a través de la música”, dijo, citando a la bailarina Elisa Carrillo.
Galindo reconoció que el tema ya está siendo discutido en algunos congresos estatales y consideró necesario que San Luis Potosí se sume a esa reflexión: “Creo que sí se tiene que moderar. Debemos esperar cómo concluye el debate nacional y estatal, pero personalmente pienso que sí tendría que revisarse y abrir el debate en su momento”.
El alcalde dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana, dejando clara su preocupación por el impacto social que ciertos mensajes pueden tener cuando se difunden sin filtro bajo el disfraz del entretenimiento.
También lee: Ayuntamiento de SLP recibe hasta 10 casos diarios de maltrato animal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online