Estado
Gobierno del Estado transmitirá radionovela “Tu Mentira”
El Instituto de Desarrollo Huano y Social de los Pueblos Indígenas fortalece la estrategia contra la trata de personas
Por: Redacción
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el Gobierno del Estado difundirá el producto cultural de radionovela “Tu Mentira” en radio abierta y mediante redes sociales, en apoyo a la prevención del delito y para salvaguardar la integridad de las personas pertenecientes a los pueblos originarios y comunidades indígenas.
El titular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), Filemón Hilario Flores, dijo que por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se protege a este grupo de la población, considerado vulnerable para la trata de personas, principalmente para trabajos forzados, explotación laboral, condición de siervo y explotación sexual.
Detalló que, esta campaña se impulsa en conjunto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), institución que realizó el proyecto, por lo que es importante difundir el material, ya que en San Luis Potosí habitan los pueblos Tének, Náhuatl, Xi’iuy, Wixárika, Mixteco, Triqui, Mazahua, entre otros, con presencia principalmente en Huehuetlán, Tancanhuitz, Matlapa, Xilitla, Aquismón, Tanlajás, Tamazunchale, Tanquián de Escobedo, Tamasopo y Axtla de Terrazas.
La radio novela será transmitida cada lunes a partir del día 31 de julio a las 18:00 horas, abordando un capítulo por semana y podrá escucharse en el 770 AM de la radiodifusora XEANT “La Voz de las Huastecas”. Asimismo, el Indepi brinda atención a los pueblos originarios a través de Instituciones como Fiscalía Especializada para la Atención de Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, en las que se proporciona atención jurídica.
También lee: Anuncia Enrique Galindo inicio de perforación de pozo en carretera 57
Estado
En lugar de criticar, súmense: Gallardo a cámaras empresariales
El gobernador del Estado exhortó a CMIC y Coparmex a confiar en los avances que vive la entidad en obra pública, inversión y crecimiento económico
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como a sus dirigentes locales Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante y Leopoldo Stevens Pérez, a confiar, respaldar y sumarse en lugar de criticar e invisibilizar los avances logrados.
El mandatario potosino subrayó que San Luis Potosí vive hoy un desarrollo sostenido mucho mejor que con los gobiernos de la herencia maldita y con indicadores en obra pública, inversiones y crecimiento reconocidos por organismos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que enfatizó que el industrial, es el primer sector que debe confiar.
Destacó que, en obra privada una sola empresa invierte 22 mil millones de pesos en l a construcción de la autopista a Matehuala , adicional a la obra pública histórica estatal impulsada en las cuatro regiones, al exponer que en unidad se puede llegar más lejos, con exportaciones, ingresos y más empleos en lugar de criticar y darle la espalda a San Luis Potosí.
De acuerdo al INEGI, se incrementó en 68.8 por ciento el valor de sus exportaciones, al pasar de 13.8 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021 a 23.3 mil millones de dólares en 2024, además de ser la tercera Entidad con mayor dinamismo económico en el primer trimestre de este año, un aumento en los ingresos de los comercios al menudeo de 4.3 por ciento, con alzas en ganancias de medios de comunicación, hoteles y restaurantes y desde 2023 se superó el PIB registrado en el sexenio anterior, al registrar 575 mil 595 millones de pesos en valores constantes.
También lee: Gallardo niega renta de pipas: “son propias”
Congreso del Estado
Aprueba el Congreso Ley de retiro digno para policías
La iniciativa fue enviada por el gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona el 30 de julio
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios, en materia de retiro digno de las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal.
La iniciativa fue enviada por el gobernador del Estado, José Ricardo Gallardo Cardona el 30 de julio, y propone brindar certeza jurídica a las personas integrantes de los cuerpos de seguridad de los municipios del Estado de San Luis Potosí, promover la sostenibilidad financiera en cada municipio, y consolidar un marco normativo que privilegie la responsabilidad institucional sin contravenir la autonomía local.
El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la comisión legislativa, informó que el dictamen será sometido a consideración del Pleno en un periodo extraordinario y, existe la confianza de que reciba el apoyo y respaldo de la mayoría de sus integrantes.
Los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, solamente mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo.
La iniciativa de reforma parte del respeto irrestricto al principio de autonomía municipal consagrado en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y replicado en la Constitución local. Por ello, no impone esquemas rígidos ni centralizados, sino que faculta a los Ayuntamientos para definir, conforme a sus capacidades administrativas y presupuestales, las medidas necesarias para cumplir sus obligaciones pensionarias dentro de un marco técnico, transparente y evaluable.
Estado
FGESLP investiga fraudes en venta de vehículos por redes sociales
García Cazares advierte que sin denuncias formales no se puede proceder contra los responsables
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, dio a conocer que ya se tiene una carpeta de investigación abierta relacionada con casos de fraude en la venta de vehículos, y aclaró que este delito se persigue por querella, es decir, requiere que la víctima presente una denuncia formal para que pueda iniciarse el proceso legal.
Explicó que el modus operandi identificado por la Fiscalía consiste en que los estafadores publican vehículos en redes sociales con alguna oferta llamativa, envían fotografías del auto a la persona interesada y solicitan que el comprador deposite una cantidad previamente acordada.
En algunos casos, el vehículo nunca es entregado; en otros, sí lo entregan
, pero presenta irregularidades, como reportes de robo, lo que también representa un riesgo legal para el comprador.García Cázares señaló que algunas personas han logrado evitar este tipo de fraudes al identificar señales de alerta, como precios considerablemente más bajos que los del mercado.
Finalmente, la fiscal enfatizó que la FGESLP no puede actuar únicamente con base en denuncias públicas hechas en redes sociales, y reiteró que si las personas afectadas no presentan una denuncia formal, no es posible iniciar las investigaciones correspondientes.
También lee: “Apoyaremos a la presidenta en todos los sentidos”: Gallardo sobre fraude a nombre de la SEP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online