Ayuntamiento de SLP
Total apoyo a municipalización de Pozos: Enrique Galindo
Aunque también advirtió que se debe tener proceso jurídico claro para luego no buscar culpables
Por Alex Valencia
Entrevistado luego del evento donde se dio inicio al programa Llantatón 2023, el edil de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la municipalización de Villa de Pozos debe pasar por un proceso jurídico claro, ya que en las ocasiones anteriores en que se ha intentado convertir la delegación en municipio y ha fracasado, ha sido por cuestión jurídica, no política, por lo cual hizo un exhorto a todos los actores y partes involucradas para dar un seguimiento preciso a la ruta a seguir para evitar una desilusión “y luego es muy fácil encontrar culpables”.
“Lo más importante de todo es mostrar voluntad política… primero de Enrique Galindo, como alcalde, y luego del ayuntamiento para la municipalización de Villa de Pozos, vuelvo a recordar que fue un compromiso de campaña” sentenció.
Sobre la captación de recursos públicos emanados de la todavía delegación Villa de Pozos, precisó que es un tema de compensación entre lo que se recauda con lo que se gasta y agregó que se espera que con la creación de un nuevo municipio haya apoyos adicionales, “hay muchos aspectos que hay que cuidar desde ahorita como crear nuevas instituciones que no hay en la demarcación, como seguridad pública, comercio, alumbrado público, servicios ambientales, y más”. Por eso remarcó que debe haber, más que buenos deseos y voluntades, un soporte jurídico, administrativo y de planeación.
Con relación al tema del crecimiento futuro de la ciudad de la ciudad, destacó que tiene una clara tendencia hacia el norte, lo cual ya se tiene contemplado en el plan de Vialidades Potosinas, y por ende se han fortalecido estas vías porque hacia el poniente y la zona de Pozos está saturado, “entonces lo que queda como crecimiento urbanizable es el norte, hay que fortalecerlo, darle infraestructura, agua y energía eléctrica”.
Informó que en la reciente sesión de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación, se planteó que se deben tomar una serie de medidas decisivas para dar condiciones al norte de la ciudad, “nuevas avenidas, como la Josefa Ortiz de Domínguez, que aunque ahora no tiene construcciones alrededor, incentiva el desarrollo de la zona”.
Sobre el obstáculo que podrían representar las vías ferroviarias que atraviesan la capital potosina para llevar a cabo este desarrollo, comentó que desde el inicio de su administración tuvo acercamiento con Kansas City Southern para estudiar el sacar las vías de la ciudad, e incluso ya hay planes para ello, aunque sería un esfuerzo que tendría que hacerse desde los tres niveles de gobierno.
También lee: Gobierno de la Capital presenta actividades de la XII Marcha LGBTTTIQAP+
Ayuntamiento de SLP
Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua
Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes
Por: Redacción
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.
Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.
Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua
y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.
Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.
También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad
Ayuntamiento de SLP
Little Jesus, causa sensación en Aranzazú
El público abarrotó la plaza en la quinta noche del Festival San Luis en Primavera 2025
Por: Redacción
Ayuntamiento de SLP
Piso 21 pone a bailar a los potosinos en el Festival San Luis en Primavera
También se realizaron actividades del festival en diferentes puntos de la ciudad
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online