Destacadas
SLP tiene más de 700 zonas arqueológicas; sólo tres están abiertas al público
Se trata de Tamtoc y Tamohi, ambas ubicadas en Tamuín y el Rancho La Amapola, en Cedral, que es considerada como una de las más antiguas de México.
Por: Daniel Rocha
El estado de San Luis Potosí cuenta con una rica historia prehispánica que se refleja en los incontables pueblos originarios que habitan la región. Estas son una evidencia tangible del legado de las culturas que habitaron la región hace miles de años, y que contribuyeron al desarrollo de la civilización mesoamericana.
Hugo Cotonieto Santeliz, encargado de despacho del Centro INAH de San Luis Potosí, detalló que en el estado hay una gran variedad de zonas y sitios arqueológicas, hasta el momento cuentan con un registro aproximado de 430 en la Huasteca, cuatro en la Zona Media, y 300 entre el Altiplano y la Zona Centro, aunque especificó que sólo tres están abiertas al público en general.
El encargado de despacho del Centro INAH de San Luis Potosí comentó que la razón por la cual es que solo hay tres zonas o sitios declarados como arqueológicas abiertos, es que las demás deben de tener un registro de lo que se encuentra en ese lugar, que no fueran saqueadas, que estén en buen estado, que estén en una buena localización, entre otras:
“Hay que verificar que estén en buen estado, que tengan objetos arqueológicos valiosos, que no fueran saqueados, entonces se inicia un proceso más o menos largo porque implica un registro del sitio para determinar con lo que cuenta, después de eso viene un proceso de investigación un equipo de arqueólogos y otras disciplinas para que se pueda abrir al público”.
Las tres zonas o sitios arqueológicos que se encuentran abiertas al público son:
Tamtoc
Este lugar está ubicado en Tamuín y fue habitado por la cultura huasteca Tenek. Se cree que fue ocupado durante toda la época mesoamericana del Preclásico Tardío al Posclásico Tardío (alrededor del 400 a. C. al 1500 d. C.).
La civilización asentada en este lugar se dedicaba a la talla y comercio de la escultura, de la cual se conservan importantes ejemplos en el sitio, como La Sacerdotisa.
Esta zona arqueológica cuenta con más de 210 hectáreas de extensión, está compuesta por cerca de 70 estructuras que tienen plantas circulares o esquina redondeadas.
Las principales construcciones de Tamtoc son una plaza central que está rodeada de edificios, como El Cubilete y El Tantoque, los cuales miden 36 y 21 metros de altura respectivamente.
Tamohi o El Consuelo
“Tamohí” significa en la lengua de Tenek: “lugar de efervescencia”. Fue construida entre los siglos XIII a XVI y la despoblaron al principio de la conquista española.
El lugar tiene elementos característicos de la arquitectura cívico-religiosa de la época, y posee similitudes formales con la cultura Mexica, del centro del país, aunque en sus técnicas para la construcción constructivas tienen semejanzas con la zona arqueológica de Cempoala, en el estado de Veracruz.
En 1917, fue encontrada la obra de “El Adolescente Huasteco”, considerada como una obra maestra del arte prehispánico y de la que se cree es una representación del dios Quetzalcóatl joven; también destaca la pintura mural que cubre uno de los altares, en la que se representan, mediante una serie de cuadretes, personajes ricamente ataviados.
Tamohi está en la rivera derecha del río Tampaón, lo que provocó que el comercio fluvial adquiriera gran trascendencia. Está ubicado en el municipio de Tamuín.
Rancho La Amapola: El sitio arqueológico más antiguo de México
El Rancho La Amapola, ubicado en Cedral es una zona arqueológica, paleontológica e histórica, data de más de 27 mil años, lo que lo convierte en uno de los sitios o zonas arqueológicas más antiguas de México.

En este lugar se han encontrado importantes yacimientos de megafauna, como lo son mamuts o caballos.
Finalmente, Hugo Cotonieto invitó a las personas y/o familias que encuentren algunas piezas arqueológicas en sus casas o propiedades informar de su hallazgo:
“Mucha gente no nos dice que encontraron algo porque creen que se les va a meter a la cárcel, que se les va a multar o que se les va a quitar la pieza, cosa que es falsa, al INAH solo le interesa poder tener un registro y en caso de que se quieren quedar con la pieza, se la pueden quedar” y señaló que registrar las obras es de suma importancia para tener más información de los pueblos originarios.
También lee: Miroslava González y Mariana López son las nuevas presidentas de la Federación Universitaria Potosina
Destacadas
“Marcha Zombie 2025” reunió a más de mil participantes en Soledad
El evento busca consolidarse como una de las actividades culturales más esperadas del municipio
Por: Redacción
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez se convirtió la noche de este viernes en un escenario de imaginación y diversión con la realización de la “Marcha Zombie 2025”, que por segundo año consecutivo convocó a cientos de familias disfrazadas de muertos vivientes, seres fantásticos y personajes de terror.
Organizado por la Presidencia Municipal, a través de la Dirección de Turismo y Cultura, y con el apoyo de la Guardia Civil y Protección Civil Municipal, el evento formó parte de la Festividad de Muertos, garantizando un entorno seguro y familiar para todos los asistentes.
Desde las siete de la noche, los alrededores de la Casa de Cultura se llenaron de color, creatividad y sustos. Niños, jóvenes y adultos desfilaron caracterizados como carniceros, brujas, momias, catrinas, payasos siniestros y toda clase de criaturas, avanzando en contingente hacia el Jardín Principal, donde el público disfrutó de un espectáculo lleno de ingenio, humor y talento local.
Entre los disfraces más destacados figuraron una tarántula gigante con una víctima envuelta en telaraña —ganadora de la categoría libre con un premio de 10 mil pesos—, además de un espantapájaros maligno, un krampus con maquillaje prostético y un soldado zombie.
El jurado calificador reconoció a Ángel Juárez por su interpretación de “El Diablo”, a Cristian Aguilar con su “Espantapájaros” y a Alexa Torres por el creativo “Nido araña”, quienes obtuvieron premios de 3, 5 y 10 mil pesos, respectivamente. En la categoría infantil, los ganadores fueron Carmina como “Diosa Luna” (primer lugar), Camilo Kaleb con “Charrito” (segundo lugar) y Alan Matías con “Ring de boxeo” (tercer lugar).
Además, se entregaron pantallas de televisión en la categoría de disfraces tradicionales y bicicletas para los más pequeños. También se otorgaron menciones especiales a Magdalena Monsiváis (“Novia”), Alexis (“Fiesta sabor y tradición”), Renata (“Catrina bailarina”) y Lidia Ramírez (“Catrina elegante”).
Con una participación récord y un ambiente lleno de alegría y creatividad, la “Marcha Zombie 2025” se consolidó como una de las actividades culturales más representativas de Soledad, donde las tradiciones se celebran con entusiasmo, identidad y unión familiar.
También lee: Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos
Ayuntamiento de SLP
Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos
El Ayuntamiento capitalino implementará operativo de seguridad, limpieza e iluminación para recibir a miles de visitantes
Por: Redacción
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Panteón del Saucito abrió sus puertas la noche del viernes, como inicio de dos días de actividades continuas en honor a esta tradición. El camposanto permanecerá abierto durante 48 horas seguidas, del 1 al 2 de noviembre, para permitir el acceso libre de las familias que acuden a recordar a sus seres queridos.
El evento de apertura estuvo encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, quien dio inicio al festival Razones para Recordar y realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de altares tradicionales. En el marco de esta inauguración, se presentó también un altar monumental dedicado a María Marcos Cedillo, reconocida como la primera mujer piloto aviadora de México.
Para garantizar una visita segura y ordenada, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí desplegó un operativo especial con la participación de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
, además de personal de Protección Civil y Comercio Municipal, quienes realizan labores de vigilancia, control vehicular y atención a la ciudadanía.El Ayuntamiento informó que se colocaron 170 luminarias nuevas en los accesos y dentro del cementerio, con el objetivo de mejorar la iluminación y la seguridad durante las horas nocturnas. Asimismo, la Dirección de Servicios Municipales mantiene labores permanentes de limpieza y mantenimiento en el lugar.
Las autoridades municipales exhortaron a la población a respetar los espacios del panteón, atender las recomendaciones de seguridad y participar de forma ordenada, con el fin de que la conmemoración se desarrolle en un ambiente de respeto, tradición y convivencia familiar.
También lee: SSPC de la Capital tiene listo los operativos de seguridad para la visita a los panteones municipales
Destacadas
Estado responde ante incendio en Ciudad Valles
Protección Civil controla el siniestro y levanta acta por incumplimiento de protocolos de seguridad
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendió de forma inmediata el incendio ocurrido en el Ingenio Plan de Ayala, ubicado en Ciudad Valles, logrando su control total gracias a la intervención oportuna del personal especializado en el área conocida como “Conductor 1”.
Desde el primer reporte, las autoridades estatales actuaron con coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad del personal y proteger las instalaciones del complejo industrial.
Durante el arribo de las unidades de emergencia, se presentaron dificultades de acceso, mismas que fueron solucionadas tras el diálogo con el área de supervisión del ingenio. Al realizar la inspección, se detectó la ausencia de brigadas internas de emergencia
, lo que representa una falta a los protocolos establecidos en materia de seguridad industrial.Ante estas irregularidades, la CEPC levantó un acta administrativa al Ingenio Plan de Ayala con el propósito de determinar las responsabilidades correspondientes y reforzar la cultura de prevención y respuesta ante emergencias en los entornos industriales del estado.
También lee: Xantolo dejará más de 443 millones de pesos en derrama económica en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online

















