Destacadas
#Entrevista | Lorena Zarate: cine de San Luis a Australia en medio de la pandemia
Fotografía de: Josh Kolbo
A Pencil to the Jugular es el primer protagónico en un largometraje de esta potosina, quien también co escribió el guión
Por: Daniel Villa
Lorena Zarate es una escritora, actriz y productora potosina, quien emigró Australia para estudiar en Sydney Acting Studio, en donde colaboró en diferentes proyectos independientes; posteriormente, en 2019, volvió a mudarse, esta vez Melbourne, donde conoció al director de cine Matthew Victor Pastor, con el cual co escribió, produjo y protagonizó el largometraje A Pencil to the Jugular, que es una producción mexico-australiana que ha tenido una buena recepción en diferentes festivales internacionales, y coloca a la artista como una de las más prometedoras.
La co escritora de A Pencil to the Jugular explicó que la película trata sobre la vida de cinco estudiantes de diferentes partes del mundo que se encuentran en Australia y las problemáticas a las que se enfrentan, todo encaramado en el contexto de la pandemia de covid-19.
Zárate narró que fue su primer experiencia en la creación de un largometraje, y el hecho de que en él se aborden temas políticos y sociales como la migración, el aborto, el racismo, las crisis mundiales que repercuten en los individual, entre otros, lo vuelve aún más trascendente en su trayectoria: “quisimos hablar de temas que fueran actuales y que pudieran causar un impacto, muchas veces la gente no conoce las problemáticas que existen fuera de su entorno”.
La relación de Lorena con Matthew Pastor surgió cuando de forma fortuita se conocieron en un festival de cortometrajes en Melbourne, su sinergia se dio a partir de la coincidencia en las dificultades a las que se habían enfrentado para crear cine, por lo que acordaron apoyarse para hacerse de una oportunidad. Esa plática fue la génesis de su película, que siempre quiso poner el foco sobre los problemas de los estudiantes extranjeros. Posteriormente, llegó la pandemia y en Melbourne hubo un confinamiento estricto de 9 meses, por lo que tuvieron que adaptar el guión para no dejarlo estancado, “fue completamente diferente a lo que teníamos pensado en un principio, sin embargo, fue relevante ya que hablábamos de una pandemia mundial, la cual pasaba en realidad”.
La creadora potosina expuso que la producción es completamente independiente: “nosotros pusimos nuestros recursos para poder llevarla a cabo, afortunadamente Mathew cuenta con el equipo; la mayoría del elenco son amigos nuestros. Nos adaptamos con lo que pudimos”.
La actriz declaró que la elaboración de la película tuvo un proceso complicado, pues el encierro comenzó cuando iniciaban con las grabaciones, por lo que afrontaron situaciones como el cierre de locaciones, la partida de parte del elenco que tuvo que regresar a su país: “El resultado es el reflejo del esfuerzo constante en un periodo donde todo era complicado para todos”.
Unread Messages
A Pencil to the Jugular tuvo su premier en 2021 en el 43º Festival Internacional de Cine de Moscú, a la cual Zárate mencionó que no pudo asistir, ya que se encontraba en México cuando le llegó la invitación y en Rusia no aceptaban personas provenientes de nuestro país; afirmó que ese mismo año se presentó en el Urban World Film Festival de Nueva York, además de estar en el Festival Internacional de Cine Revelation Perth en 2022, así como otras proyecciones dentro de Melbourne.
La potosina declaró que espera que el largometraje logre generar empatía por aquellos y aquellas que solo tratan de hacer una vida mejor a pesar de todas las desventajas y luchas a las que se enfrentan.
Lorena finalizó al mencionar que la proyección de la película que se realizó ayer en la Cineteca Alameda fue la primera en territorio mexicano: “me gustaría que se diera a conocer en más lados aquí en el país, le agradezco a la Cineteca Alameda por darnos la oportunidad de proyectarla, para mí lo más importante es que las personas vean la aportación de una potosina en una película extranjera”.
También lee: Charlie Ramírez, un artista global que lleva a San Luis en el pincel
Destacadas
Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP
La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido
Por: Bernardo Vera
Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.
En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.
“Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.
Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.
Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.
“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.
Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.
“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.
También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Destacadas
Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas
El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.
Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.
Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.
Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.
También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online