Destacadas
#Entrevista | Lorena Zarate: cine de San Luis a Australia en medio de la pandemia
Fotografía de: Josh Kolbo
A Pencil to the Jugular es el primer protagónico en un largometraje de esta potosina, quien también co escribió el guión
Por: Daniel Villa
Lorena Zarate es una escritora, actriz y productora potosina, quien emigró Australia para estudiar en Sydney Acting Studio, en donde colaboró en diferentes proyectos independientes; posteriormente, en 2019, volvió a mudarse, esta vez Melbourne, donde conoció al director de cine Matthew Victor Pastor, con el cual co escribió, produjo y protagonizó el largometraje A Pencil to the Jugular, que es una producción mexico-australiana que ha tenido una buena recepción en diferentes festivales internacionales, y coloca a la artista como una de las más prometedoras.
La co escritora de A Pencil to the Jugular explicó que la película trata sobre la vida de cinco estudiantes de diferentes partes del mundo que se encuentran en Australia y las problemáticas a las que se enfrentan, todo encaramado en el contexto de la pandemia de covid-19.
Zárate narró que fue su primer experiencia en la creación de un largometraje, y el hecho de que en él se aborden temas políticos y sociales como la migración, el aborto, el racismo, las crisis mundiales que repercuten en los individual, entre otros, lo vuelve aún más trascendente en su trayectoria: “quisimos hablar de temas que fueran actuales y que pudieran causar un impacto, muchas veces la gente no conoce las problemáticas que existen fuera de su entorno”.
La relación de Lorena con Matthew Pastor surgió cuando de forma fortuita se conocieron en un festival de cortometrajes en Melbourne, su sinergia se dio a partir de la coincidencia en las dificultades a las que se habían enfrentado para crear cine, por lo que acordaron apoyarse para hacerse de una oportunidad. Esa plática fue la génesis de su película, que siempre quiso poner el foco sobre los problemas de los estudiantes extranjeros. Posteriormente, llegó la pandemia y en Melbourne hubo un confinamiento estricto de 9 meses, por lo que tuvieron que adaptar el guión para no dejarlo estancado, “fue completamente diferente a lo que teníamos pensado en un principio, sin embargo, fue relevante ya que hablábamos de una pandemia mundial, la cual pasaba en realidad”.
La creadora potosina expuso que la producción es completamente independiente: “nosotros pusimos nuestros recursos para poder llevarla a cabo, afortunadamente Mathew cuenta con el equipo; la mayoría del elenco son amigos nuestros. Nos adaptamos con lo que pudimos”.
La actriz declaró que la elaboración de la película tuvo un proceso complicado, pues el encierro comenzó cuando iniciaban con las grabaciones, por lo que afrontaron situaciones como el cierre de locaciones, la partida de parte del elenco que tuvo que regresar a su país: “El resultado es el reflejo del esfuerzo constante en un periodo donde todo era complicado para todos”.
Unread Messages
A Pencil to the Jugular tuvo su premier en 2021 en el 43º Festival Internacional de Cine de Moscú, a la cual Zárate mencionó que no pudo asistir, ya que se encontraba en México cuando le llegó la invitación y en Rusia no aceptaban personas provenientes de nuestro país; afirmó que ese mismo año se presentó en el Urban World Film Festival de Nueva York, además de estar en el Festival Internacional de Cine Revelation Perth en 2022, así como otras proyecciones dentro de Melbourne.
La potosina declaró que espera que el largometraje logre generar empatía por aquellos y aquellas que solo tratan de hacer una vida mejor a pesar de todas las desventajas y luchas a las que se enfrentan.
Lorena finalizó al mencionar que la proyección de la película que se realizó ayer en la Cineteca Alameda fue la primera en territorio mexicano: “me gustaría que se diera a conocer en más lados aquí en el país, le agradezco a la Cineteca Alameda por darnos la oportunidad de proyectarla, para mí lo más importante es que las personas vean la aportación de una potosina en una película extranjera”.
También lee: Charlie Ramírez, un artista global que lleva a San Luis en el pincel
Destacadas
Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025
La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.
Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.
Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.
Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.
También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025
Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.
“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.
El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.
“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.
El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.
También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera
Ayuntamiento de SLP
Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros
Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones
Por: Redacción
La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.
Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.
“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado . Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.
El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online