Ciudad
Anexos de SLP piden al gobierno subsidiarlos para regularizarse
De 100 centros que existen en SLP, solo cinco cumplen con la normativa impuesta por la autoridad estatal
Por: Bernardo Vera
Daniel Acosta Díaz de León, titular de los Servicios de Salud en el estado de San Luis Potosí, dio a conocer en días pasados que solo operan cinco centros de rehabilitación y atención contra las adicciones –conocidos como “anexos”– bajo las normas reglamentarias que se establecen, de los más de 100 centros existentes en la entidad. El funcionario señaló que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Protección Civil Municipal de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y los Servicios de Salud han colaborado conjuntamente para evitar su proliferación y entren a la regulación correspondiente. Sin embargo, esta decisión ha generado que trabajadores, familiares de pacientes y operadores de anexos que no están regularizados se manifiesten contra el accionar del Gobierno Estatal.
Saúl Montenegro Mendoza, director de “Comunidad Terapéutica Vista Hermosa” está detrás de un movimiento pacifico de solidaridad con los centros ya clausurados, donde efectuaron el cierre temporal y simbólico de sus instalaciones, y sus integrantes vivirán en las calles, simulando condiciones de indigencia para concientizar sobre lo que podría ocurrir con el cierre definitivo de estos espacios.
El director de este centro de atención dijo que los anexos requieren una regulación, y no se han manifestado en contra de la misma. Sin embargo, explicó que hace falta asesoría por parte de las autoridades, dado que les solicitan condiciones similares a las de un giro comercial, cuando la tarea que realizan no implica fines lucrativos, sino un esfuerzo de la sociedad civil.
“No estamos reacios a cumplir con lo que pide la ley de Protección Civil, lo que pasa es que el costo de todas estas cosas solo se podría cubrir siendo un negocio. El gobierno nos está regulando, cosa a la que no nos oponemos, pero sería necesario que subsidiara una parte del proyecto, como infraestructura, por ejemplo”, expuso el representante de los centros contra adicciones.
Montenegro Mendoza dijo que los anexos podrían ser una alternativa a las necesidades que actualmente se cubren por parte del Instituto Temazcalli y los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS), dado que ahí solamente admiten personas que llegan por voluntad propia. Mientras que establecimientos como el que representa, acuden personas, en su mayoría, referidas por la autoridad o alguna institución médica o legal. Agregó que pudiera generarse un esquema de apoyos, como ocurre en los centros de readaptación social.
“El común de la gente tenemos viene por voluntad, pero, por ejemplo, acaban de llevar a mi centro a una persona que detuvo la policía, nosotros podemos recibirlo si es remitido por alguna autoridad. La gente que está en los penales le cuesta al gobierno, la gente que está con nosotros le cuesta a la familia, cuando la familia tiene la posibilidad de aportar. La cuestión es: si no estuvieran con nosotros, ¿en qué lugar pudieran atenderlos?”.
Saúl Montenegro dijo que alrededor de un 90 por ciento de los casos que llegan a anexos, guardan relación con el uso de la droga ‘cristal’, incluso entre jóvenes y niños de ocho a diez años, lo que ha generado una crisis de atención a adicciones y de salud mental puesto que “si ahorita todos los centros que hay en San Luis Potosí estuvieran llenos, todavía habría gente en la calle consumiendo cristal”.
Finalmente, Saúl Montenegro detalló que han tenido acercamiento con representantes de la Secretaría General de Gobierno y de Protección Civil, quienes demostraron una apertura al diálogo: “Lo que nosotros pretendemos es que se nos tome en cuenta para generar políticas públicas que hagan más cómodo nuestro trabajo”, enfatizó.
También lee: ¿Habrá un vuelo directo entre San Luis y España?
Ciudad
Interapas repara fuga en el Barrio de Tequis
El derrame provenía desde la caja de válvulas en el cruce de las calles Altamirano y Anáhuac
Por: Redacción
Este domingo, cuadrillas de Interapas repararon una fuga de agua potable en la intersección de Anáhuac y Altamirano, en el barrio de Tequisquiapan.
La fuga, que provenía de una caja de válvula de redes, quedó controlada ese mismo día por la tarde.
El organismo exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier fuga al teléfono de Acuatel 444 123 6400 o a través de sus redes sociales oficiales.
También lee: ¡No es fuga! Interapas avisa sobre limpieza de caudal en Los Filtros
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online