Congreso del Estado
Congreso de SLP castigará el maltrato a menores

Se aprobaron reformas al Código Familiar y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes del Estado para prohibir los castigos corporales
Por. Redacción
El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al Código Familiar para el Estado; así como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes del Estado, con el objetivo de prohibir terminantemente el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario a niños, niñas o adolescentes.
La exposición de motivos de este dictamen abordó que el maltrato infantil afecta la salud física y mental, y pone en riesgo el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial del niño o niña, dejando secuelas negativas que estarán presentes por el resto de sus vidas. Por ello, es que con estas modificaciones a la legislación estatal, se busca atender, prevenir y combatir las situaciones de violencia que viven, garantizar el desarrollo de la niñez, y propiciar un correcto ejercicio de sus derechos para garantizar el acceso a una vida digna y plena, observando el total cumplimiento de sus derechos.
La modificación establece que “las personas integrantes de la familia, en particular niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a que los demás miembros les respeten su dignidad e integridad personal; a recibir afecto y buen trato; a ser protegido; ser educado ,y criado con métodos no violentos, basados en la crianza positiva, el amor, el diálogo y el respeto. Al efecto, contará con la asistencia y protección de las instituciones públicas estatales de acuerdo con las leyes”.
Por ello, “se prohíbe que la madre, el padre, otros familiares, o quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guarda, o custodia, impongan como método correctivo o disciplinario, el castigo corporal; humillante; o cualquier tipo de práctica que lesione la integridad personal de la niña, niño, o adolescente”.
El ámbito escolar, también prohíbe la imposición de medidas de disciplina que no estén previamente establecidas, sean contrarias a la dignidad humana o atenten contra su vida, su integridad física o mental, incluyendo la imposición del castigo corporal, el trato humillante, o degradante.
La exposición de motivos manifiesta que en nuestro país, el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, y establece que “en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”.
Además, señala que San Luis Potosí reconoce que las niñas, niños y adolescentes deben tener un rol protagónico en el ejercicio de sus derechos, así como la posibilidad de decidir sobre todos los ámbitos de su vida.
Para ello, es necesario garantizar su participación efectiva y pertinente en la toma de decisiones de temas que les conciernen, incluyendo el diseño e implementación de aquellas acciones públicas relacionadas con la prevención, atención y respuesta a la violencia que además de darse en el ámbito doméstico, gran parte del riesgo o exposición a la violencia se experimenta en espacios educativos, públicos o comunitarios, por lo que la creación de entornos seguros es esencial para lograr una prevención y respuesta efectiva con impactos positivos en el bienestar de la niñez y adolescencia.
También lee: SLP contará con la figura de “conductor designado”
Congreso del Estado
Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres
Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca
Por: Redacción
Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.
Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.
Congreso del Estado
Tamazunchale se recupera de afectaciones causadas por tormentas tropicales: diputada
Personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.
Por: Redacción
El municipio de Tamazunchale, se recupera paulatinamente de las graves afectaciones que provocaron la depresión tropical “Barry” y la tormenta tropical “Flossie”, en comunidades como “Loma Bonita” y “El Ranchito”, en donde sufrieron inundaciones que causo cuantiosas pérdidas materiales.
La diputada Brisseire Sánchez López, representante del Distrito Local XV, con cabecera en Tamazunchale, explicó que “muchas familias sufrieron pérdidas económicas y materiales muy graves, perdieron su patrimonio que habían logrado con la sacrificio y trabajo de muchos años, como consecuencia de las inundaciones”.
Afortunadamente, el Gobierno del Estado a través de diferentes dependencias, aplicó de inmediato programas para apoyar a las familias que resultaron afectadas.
Lo más importante es que el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), ya implementó un programa para apoyar con créditos a las familias que perdieron su patrimonio, con el objetivo, de que puedan recuperarse.
Además, el personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.
Congreso del Estado
Productores están preocupados por imposición de aranceles a jitomate: diputado
Productores agrícolas se han puesto en contacto permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para revisar estas situaciones
Por: Redacción
César Arturo Lara Rocha, secretario de la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXIV Legislatura, indicó que existe una preocupación entre los productores de jitomate ante el incremento de aranceles por parte de la administración de Estados Unidos, en un 17.9 por ciento.
Señaló que de manera directa, los productores agrícolas se han puesto en contacto permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para revisar estas situaciones, a fin de buscar una negociación con la Unión Americana ante la información sobre el cobro de nuevos aranceles.
“Hay una preocupación evidentemente por el tema arancelario, el tema en particular del jitomate, hemos tenido algunas pláticas en donde se ha levantado la voz, se ha dado la opinión de los empresarios, de la gente en particular, de la región que se dedica al tema, se han puesto propuestas sobre la mesa, hasta donde nos decían con la Secretaría de Economía que ha ayudado bastante a nivel federal, pero ya cuando es un tema que tiene relación con Estados Unidos, imponen de manera directa y unilateral un impuesto, pues es muy complicado poder avanzar”.
Reiteró que los productores han tenido una comunicación directa con la Secretaría de Economía, para revisar las implicaciones que tendrá este nuevo impuesto
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online