Congreso del Estado
Partido Verde en el Congreso apoya salida de Soledad del Interapas
El líder de la bancada dijo que no se presentaron argumentos para el aumento de agua
Por: Redacción
José Luis Fernández Martínez, diputado líder de la bancada del Partido Verde y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de San Luis Potosí, señaló que Interapas no justificó su solicitud para incrementar el 24.9% de sus tarifa doméstica al agua potable para los municipios de San Luis, Soledad y Cerro de San Pedro, por lo que es posible que la propuesta no prospere.
El legislador señaló que en el Cabildo de Soledad y al interior del ayuntamiento, se discute su desincorporación del Interapas: “hace años se suscribió un convenio que está agotado y estaremos pendientes de lo que se defina para transitar a un servicio nuevo y eficiente”.
Fernández Martínez se refirió a la reunión con los integrantes de la Comisión del Agua, como un encuentro “bastante atropellado”, afirmó que el director “se notaba incómodo ante los posicionamientos de las y los diputados e hizo afirmaciones sin argumentos ni elementos de prueba; uno de ellos fue inducir que en Soledad hay una campaña oficial motivando el no pago de agua
y creo, en lo personal, que trata de repartir su responsabilidad a terceros, su falta de capacidad, pericia y resultados en este municipio que sigue siendo muy lastimado por este ente operativo”.El congresista afirmó que “en una reunión con usuarios nos mostraron recibos de 60 mil pesos y más, de viviendas no mayores a 98 metros cuadrados, que demostraron no tener alberca, situación que imposibilitan ponerse al corriente y menos con un adeudo que nunca generaron porque ni agua tenían”.
También lee: El Instituto de las mujeres presentó actividades por motivos del 25N
Congreso del Estado
Mujeres recluídas en centros penitenciaros serían integradas a entregas de kits menstruales
Se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación y pobreza, extensivo a mujeres recluidas en los centros penitenciarios
Por: Redacción
Con el propósito de incluir a las mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en las campañas de reparto de insumos de salud menstrual, el diputado Marco Antonio Gama, presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar la fracción II del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí.
Explicó que la iniciativa planteada busca que en su Artículo 133. “La Secretaría de Salud del Estado; y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado, podrán emitir, de conformidad con la suficiencia presupuestal que se tenga, programas de entrega de insumos de salud menstrual de manera gratuita, con el fin de garantizar la seguridad sanitaria y el bienestar físico de las personas menstruantes”.
Indicó que se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación social y pobreza, los cuales serán extensivos a aquellas mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en coordinación con las autoridades penitenciarias.
El legislador señaló que esta iniciativa busca que uno de los aspectos específicos del derecho a la salud, se puedan ver respaldados en la Ley y que uno de los grupos que enfrenta más obstáculos en su acceso a esta garantía, y sin importar su situación legal, puedan acceder a éstos insumos de salud en cumplimiento del principio que indica que, en México, el derecho a la salud es para todas las personas.
Congreso del Estado
Tesoreros municipales deberán tener titulo, cédula y antigüedad de tres años
El Congreso de SLP aprobó reforma s a la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí
Por: Redacción
Con el objetivo de establecer los requisitos para la titularidad de la Tesorería de los Ayuntamientos, a propuesta de la diputada Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Entre las adecuaciones para la persona que tenga la titularidad de la Tesorería en los Ayuntamientos, se establece el contar con título y cédula profesional de licenciatura en administración, con antigüedad mínima de tres años; y experiencia en el área financiera de dos años.
Además de no estar en supuestos de sentencia condenatoria por delitos de violencia familiar o contra las mujeres en razón de género, o de índole sexual, así como no ser deudor alimentario moroso; ni tener parentesco consanguíneo o por afinidad hasta en el cuarto grado, con los integrantes del ayuntamiento.
Con ello, se busca que la administración de recursos públicos, en los que se debe tener un especial cuidado, y por lo que cada vez se requiere que este cargo se ostente por personas con un alto grado de responsabilidad, pero también conocedoras y con experiencia en la materia de manejo de recursos públicos.
La reforma aprobada también establece que la ciudadanía accederá a políticas públicas con perspectiva de género, para que se garantice la igualdad entre mujeres y hombres, así como la inclusión social.
Además de recibir de manera oportuna, permanente y constante una atención integral con perspectiva de género a través de las áreas competentes. Las autoridades municipales tendrán la responsabilidad de implementar políticas públicas para mejorar la situación y condición de las mujeres, y que sean libres de cualquier tipo de violencia.
El Decreto respectivo reforma las fracciones XII y XIII del inciso b) del artículo 31, y las fracciones I y II del artículo 80; y adiciona el artículo 11 BIS, así como la fracción XIV al inciso b) del artículo 31, la fracción III al artículo 80, y un párrafo cuarto al artículo 90, de y a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
Congreso del Estado
Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
Jacquelinn Jauregui propuso una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Por: Redacción
Con el fin de garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la diputada Jacquelinn Jauregui Mendoza propuso una iniciativa de reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Con esta modificación se estará en concordancia con la reforma constitucional en la materia, con el objetivo de observar la paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Así, se propone establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Respecto de la elección de la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos en que se verifique el derecho de reelección para el ejercicio de un segundo periodo, en donde la alternancia de género será de realización obligatoria a la conclusión de éste.
El respeto al principio de paridad de género en los órganos de gobierno de la Universidad implicará que al menos la mitad de sus integrantes sean mujeres.
La legisladora Jauregui Mendoza indica en su exposición de motivos, que esta iniciativa busca seguir conquistando derechos para quienes han sido históricamente excluidas de los espacios de poder y toma de decisiones dentro de nuestra máxima casa de estudios.
“Es una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y el futuro de la Universidad. En este contexto, garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de la Universidad no es solo un acto de justicia, sino también una oportunidad para fortalecer la diversidad, la democracia y el desarrollo de la institución”.
Con ello, señala, se busca corregir este rezago y sentar las bases de una representación más incluyente, legítima y acorde con los valores de igualdad que hoy debemos promover en todos los niveles de nuestra sociedad.
La iniciativa se encuentra en análisis en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
También lee: Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online