Destacadas
SLP la cuna del pensamiento liberal que impulsó la Revolución Mexicana
Culto Público, ¿sabía usted que nuestro estado tuvo una participación crucial en el movimiento que transformó el país durante el siglo XX? Aquí le contamos parte de ello
Por: Ana G Silva
El Plan de San Luis fue un manifiesto creado el 6 de noviembre de 1910 por Francisco I. Madero, el cual convocaba al levantamiento de armas el domingo 20 de noviembre a las seis de la tarde. Ese sería el detonante para iniciar la Revolución Mexicana cuyo primer objetivo fue “terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas”, se protestaba por la ilegalidad de las elecciones y las declaraba nulas. Sin embargo, no solo el encarcelamiento de Madero en territorio potosino influyó para que la escritura llevará el nombre de la ciudad, sino que tomó en cuenta la relevancia de San Luis Potosí como la cuna del pensamiento liberal que impulsó la Revolución Mexicana.
A principios del siglo XX, en febrero de 1901, San Luis Potosí fue la sede del Primer Congreso Liberal Mexicano, convocado por un grupo de liberales potosinos, que apoyaban a los hermanos Flores Magón, quienes fueron perseguidos, aprehendidos y exiliados del país varias veces por denunciar la corrupción del gobierno de Porfirio Díaz, a través de su diario Regeneración.
Los potosinos que participaron fueron el ingeniero de minas Camilo Arriaga, el periodista y poeta Juan Sarabia, el profesor Librado Rivera y el estudiante y abogado Antonio Díaz Soto y Gama.
Un segundo Congreso fue convocado para febrero de 1902, pero no pudo llevarse a cabo debido a la persecución que encarceló al grupo de potosinos; aunque un año después, cuando Camilo Arriaga fue liberado, Ponciano Arriaga comenzó a reorganizar el Club Liberal para incorporar a los dirigentes liberales y periodistas de la oposición de otras partes de la nación, este fue instalado oficialmente el 5 de febrero, donde Arriaga fue nombrado presidente, Díaz Soto y Gama como vicepresidente, el primer secretario Juan Sarabia y el segundo secretario Ricardo Flores Magón, Benjamín Millán como tesorero, entre otros.
Ese día, los potosinos aparecieron en la imagen del entonces periódico del Hijo del Ahuizote, con las cabezas inclinadas en las oficinas ubicadas en la Ciudad de México con un gran letrero con la leyenda “La Constitución ha muerto” y que terminó siendo emblema de la libertad de expresión, pues se criticó públicamente sin temor la dictadura porfirista.
El Club fue desintegrado en 1905, aunque para septiembre se fundó la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, que aspiraba a propagar y sostener un movimiento revolucionario nacional para derrocar a Díaz e introducir reformas sociales y económicas, donde cuatro de los siete miembros eran de San Luis Potosí: Juan y Manuel Sarabia, Librado Rivera y Rosalío Bustamante, lo que puso al estado en foco de la represión porfirista. Por otro lado, el partido también fue pensado como el precursor de la Constitución de 1917.
Otros potosinos liberales participaron en todo este proceso fueron: Benjamín Millán, Humberto Macías Valadés, Ismael Quiroz, Emiliano Z. López, Wistano Luis Orozco, Andrés Molina Enríquez, José María Facha, Dolores Jiménez y Muro, Dionisio L. Hernández, Ramón Santoscoy, Rafael Vélez Arriaga, Filomeno Mata, Paulino de la Luz Mendoza, Antonio I. Villarreal, María del Refugio Vélez, Tomás Sarabia, Alfonso Cravioto, entre otros. Estos fueron un grupo con formación intelectual que intercambiaron ideas con otros progresistas del país.
Francisco I. Madreo impulsó tres años después la formación de un Partido Antireeleccionista, que tuvo una amplia base popular en territorio potosino; no obstante, Madero fue encarcelado durante su campaña de 1910 en San Luis Potosí. Tras los separos, fue testigo del proceso electoral donde Porfirio Díaz se reeligió como presidente de México por quinta ocasión.
Madero, inconforme con los hechos, comenzó la redacción de lo que posteriormente proclamaría El Plan de San Luis, que fue fechado el 5 de octubre, día que fue liberado (aunque el documento fue finalizado en San Antonio, Texas, un mes después, la fecha fue cambiada para evitar repercusiones internacionales).
El Plan de San Luis desconocía la reelección de Porfirio Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, además en este se sintetiza el lema “Sufragio efectivo y no reelección”. Al país llegaron copias del documento y gracias a esto comenzaron a surgir levantamientos armados cuyos triunfos militares culminaron con la renuncia de Porfirio Díaz el 21 de mayo de 1911; y el 6 de junio, tras efectuar elecciones Madero ocupó la presidencia de la República.
En esta época, Gonzalo N. Santos, político y militar potosino, se incorporó a la Revolución Mexicana como seguidor y colaborador de Madero; en 1913 se unió al Ejército Constitucionalista que luchaba contra Victoriano Huerta, que traicionó a Madero para derrocarlo y así, ocupar la presidencia.
También lee: Los Premios 20 de Noviembre y el Estatal del Deporte de SLP fueron entregados
Destacadas
Anuncia Trump acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza
El presidente de EE. UU. afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra” y que los rehenes serán liberados próximamente
Por: Roberto Mendoza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para el intercambio de rehenes por prisioneros, presentándolo como el primer paso de un plan diseñado para concluir la guerra en Gaza. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump afirmó que el pacto “ha puesto fin a la guerra en Gaza” y adelantó que los rehenes retenidos en el territorio palestino serían liberados el “lunes o martes”. Además, el mandatario expresó su intención de viajar a Egipto para la firma del cese al fuego.
El acuerdo fue firmado por los negociadores de Israel y Hamás hoy en El Cairo, con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. El texto estipula la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza a cambio de prisioneros palestinos. No obstante, fuentes oficiales de Israel han señalado que no serán liberados miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023. La implementación del acuerdo está condicionada a la aprobación final por parte del gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
A pesar del anuncio, las operaciones militares israelíes han continuado en la Franja de Gaza. La agencia de noticias palestina Wafa reportó la muerte de al menos 20 personas en las horas posteriores a la firma del documento. El conflicto, que se ha extendido por dos años, ha dejado un saldo de más de 67,000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, y ha provocado el desplazamiento del 90% de la población del enclave, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. El plan estadounidense también contempla una fase de “reconstrucción y revitalización de Gaza” y la apertura de un diálogo para una “coexistencia pacífica”.
También lee: Drones rusos son derribados en territorio polaco
Destacadas
Crecen niveles de ríos en la Huasteca
El río Valles subió más de un metro, en Axtla ya habilitaron refugios y en siete municipios se suspendieron clases
Por: Redacción
Las lluvias derivadas de la humedad del Golfo de México provocaron el incremento de los niveles de los ríos en la Huasteca potosina, lo que llevó a la suspensión de clases en varios municipios y al establecimiento de albergues preventivos.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el río Valles registró un aumento de 1.06 metros en menos de 24 horas, al pasar de 1.28 a 2.34 metros en la estación hidrometeorológica de Santa Rosa. Este crecimiento generó el cierre temporal de algunas vialidades en Ciudad Valles.
Aunque en el norte del municipio, El Naranjo y el sur de Tamaulipas las lluvias fueron menores, el pronóstico indica que continuarán las precipitaciones durante el jueves 9 y viernes 10 de octubre, por lo que autoridades mantienen vigilancia en las zonas ribereñas.
En Axtla de Terrazas, el incremento del nivel del río alcanzó el Jardín Municipal, motivo por el cual el Ayuntamiento habilitó el Casino Municipal como albergue temporal para resguardar a las familias en situación de riesgo.
La presidenta municipal, Clara María Castro Jonguitud , exhortó a la ciudadanía a acudir de forma preventiva y atender las indicaciones de Protección Civil: “La seguridad y protección de las familias es lo más importante”, señaló.
Además, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) confirmó la suspensión de clases en siete municipios de la Huasteca: Coxcatlán, Matlapa, Tampamolón, Xilitla, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Huehuetlán, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
También se suspendieron actividades en instituciones como el Instituto Tecnológico de Tamazunchale, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el CECyTE Plantel Chapulhuacanito.
Las brigadas de emergencia y cuerpos de rescate se mantienen activos atendiendo reportes y monitoreando los cauces, mientras que las autoridades piden a la población seguir solo información oficial y mantenerse alerta ante posibles desbordamientos.
También lee: Suspenden clases en municipios de la Huasteca por fuertes lluvias
Ciudad
Pozos proyecta la creación de una unidad administrativa municipal
La presidenta concejal indicó que las oficinas actuales son insuficientes, algunas con apenas 3×3 metros
Por: Redacción
Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, informó que la actual administración trabaja en un proyecto para crear una unidad administrativa municipal que permita mejorar la operación de los departamentos y dar respuesta a la creciente demanda ciudadana.
La funcionaria explicó que las oficinas heredadas de la anterior delegación son insuficientes, algunas con dimensiones de apenas 3×3 metros, lo que limita la capacidad de trabajo del personal. Con el crecimiento del municipio, se vuelve imposible que los departamentos operen de manera eficiente en estos espacios.
“Estamos trabajando en un proyecto de unidad administrativa que permita consolidar nuestros departamentos, mejorar la infraestructura y garantizar un servicio más cercano y eficiente para la ciudadanía”, aseguró Rivera Acevedo.
El proyecto también contempla la adecuación de espacios y posibles ajustes presupuestales, con el objetivo de que los departamentos puedan funcionar de manera integral y autosuficiente.
También lee: Rivera Acevedo reconoce déficit de personal en departamentos clave en Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online