Ciudad
Vecinos planean sellar el Nido del Crimen de Carranza
El inmueble no ha dejado de usarse como refugio de delincuentes y ruta de entrada a propiedades privadas, por lo que los habitantes de la zona planean cerrarlo entre concreto
Por: Karina González
El Nido del Crimen en Carranza, una casa en el 905 de dicha avenida en la capital, continúa como un foco de inseguridad para los vecinos de la colonia la Moderna y Barrio de Tequis, a pesar de que, luego de que este medio presentó hace un mes un reportaje, las autoridades municipales y estatales se comprometieron a resolver la situación. Ante ellos los vecinos y vecinas han tomado la decisión de tomar cartas en el asunto, pese a que esto les costará miles de pesos de sus bolsillos, pero pretenden evitar que el narcomenudeo, robos, acoso e invasión de propiedades sigan ocurriendo.
Los miembros del comité vecinal expusieron que la inseguridad sigue como un tema permanente:
“Todos los días ocurren cosas. Lo del incendio fue uno, pero el domingo volvieron a prender fuego y también el domingo se llevaron a un asaltante”, dijo una de las vecinas afectadas por estos sucesos.
“Anoche robaron las cámaras de un vecino y así seguimos”, dijo otro de los vecinos, quien detalló que ante el hartazgo, han comenzado a tomar medidas más severas, gastando dinero de sus bolsillos, pues afirmaron que nadie les brinda la seguridad necesaria para incluso “dormir tranquilos”.
En el reportaje anterior, La Orquesta presentó cómo los invasores de la propiedad han desmantelado la casa, lo que ha obligado a los y las habitantes de la zona a colocaron nuevamente la herrería que protege la propiedad, pero esta volvió a ser retirara en un día. Ahora planean sellar la casa con ladrillos y concreto, con el fin de que no haya forma sencilla para volver a irrumpir en este inmueble, del que el dueño se ha desentendido, debido al litigio que sostienen con el Gobierno del Estado.
Además de invertir en el Nido del Crimen para frenar la ola de asaltos a los alrededores, los vecinos han invertido su dinero en cámaras de vigilancia, botones de alerta, alarmas en los negocios y domicilios, vigilancia privada, modificación de sus casas, pues cabe señalar que entran por techos y ventanas.
Una de las vecinas, cuyo patio trasero colinda con el Nido del Crimen, mencionó que levantar la barda le costará 18 mil 875 pesos, ya que en varias ocasiones los invasores han intentado brincar hacia su casa: “Es dinero que no teníamos previsto”, dijo.
Los vecinos aseguran que se interponen las denuncias correspondientes en la Fiscalía General del Estado y pese a ello, no hay respuesta de las autoridades:
“Más de lo mismo, que ellos no pueden hacer nada, solo que ir cuando hay un delito o reporte”, lamentaron.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital potosina, Antonio Villa Gutiérrez, señaló:
“Ya les he comentado que sabemos quién es el propietario, es una persona moral y ahora se está tratando de localizar al representante legal a efecto de que ejerza acciones en cuanto al resguardo de este inmueble”.
Por su parte la Guardia Civil estatal declaró hace unos días a este medio, que planea crear una célula de la corporación que patrulle espacios como el Nido del Crimen: inmuebles abonados que se convierten en refugio de personas en situación de calle, pero también en escondite de delincuentes, no obstante, hasta el momento no hay información de cuándo ocurrirá.
Nota completa: Secretario de Seguridad reconoció la presencia de enfrentamientos del narco en Villa de Arista
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








