Destacadas
SLP está por abandonar el cubrebocas, ¿qué países y estados ya lo hicieron?
Desde esta semana ya no es obligatorio en espacios abierto y desde octubre su uso se volvería opcional en todos los lugares
Por: Ana G Silva
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que a partir del lunes 19 de septiembre el uso del cubrebocas dejará de ser obligatorio en espacios abiertos y que para octubre, posiblemente, también dejará de serlo en espacios cerrados. La Orquesta hizo una recopilación en los lugares del mundo donde ya dejó de ser obligatorio.
Esta medida ya había sido tomada en algunos lugares luego de la tercera ola covid, que se originó en invierno del 2021 y principios de 2022, gracias a la vacunación y a las nuevas variantes del covid-19 que bajaron su letalidad. En México Colima, San Luis Potosí, Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Guerrero, Nayarit, Morelos, Baja California y Puebla fueron quienes dejaron atrás la obligatoriedad del cubrebocas, aunque solo en espacios abiertos.
El primer país en eliminar este protocolo sanitario fue Dinamarca, posteriormente lo siguieron Colombia, Ecuador, México, Chile, Perú, Argentina, Paraguay, República Dominicana Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Israel, Turquía España, Austria, Países Bajos, Bélgica y Portugal aunque solo en algunos de estos lugares su uso no era obligatorio en interiores.
Con la llegada de la Cuarta Ola en los meses de junio y julio todos los estados en México y algunos países regresaron al uso obligatorio del cubrebocas, para evitar la propagación del virus.
Luego de que descendieron los casos, 21 de los países de la Unión Europea: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía han suprimido ya la imposición de la mascarilla completamente, con excepción de seis: España, Italia, Alemania, Grecia, Chipre y Malta, donde la obligatoriedad del cubrebocas permanece transporte público, viajes en avión, asilos y hospitales.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, declaró el 18 de septiembre, que la pandemia había llegado a su fin y por tanto en la mayoría de los estados ya no es obligatorio el uso del cubrebocas, con excepción de personas con alto nivel de contagio como niños, personas con alguna enfermedad y adultos mayores, además de también exigirlos en centros de salud.
Perú anunció que a partir de este 22 de septiembre, el uso de cubrebocas será opcional en espacios cerrados ventilados, con excepción de vehículos de transporte público, hospitales y lugares cerrados sin ventilación. El mismo día Chile eliminó las restricciones sanitarias y mantendrá el uso del cubrebocas hasta octubre para el ingreso a restaurantes, casinos, hoteles y espectáculos, así como el aforo para eventos públicos y se mantendrá obligatorio en colegios.
Argentina anunció un día antes que el uso de cubrebocas dejó de ser obligatorio en espacios interiores, como entidades sanitarias o el transporte público. En Corea del Norte desde el 13 de agosto dejó de ser obligatorio el uso de las mascarillas.
En México, estados como Michoacán, Chihuahua, Zacatecas y Ciudad de México analizan dejar de lado el uso del cubrebocas, debido a la baja de contagios, hospitalizaciones y defunciones por covid-19.
Por otro lado, primero fue San Luis Potosí la entidad que dejó a un lado la obligatoriedad de la mascarilla, al menos en espacios cerrados, esto el pasado 19 de septiembre. El 21 de septiembre se publicó en el Periódico Oficial de Coahuila que el uso del cubrebocas dejó de ser obligatorio.
A pesar de que el gobernador Gallardo había manifestado que sería hasta octubre cuando se eliminaría la restricción del uso de cubrebocas en espacios cerrados, Leonor Noyola, presidenta municipal de Soledad, manifestó que en su municipio esta medida dejaría de ser obligatoria el mismo 19 de septiembre en el municipio.
El 20 de septiembre, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México eliminará las medidas obligatorias contra covid-19 impuestas para el retorno seguro al trabajo y sólo emitirá una serie de recomendaciones.
También lee: En Soledad dejan de ser obligatorios los cubrebocas en espacios abiertos y cerrados
Ayuntamiento de SLP
Vecinos y Ayuntamiento suman esfuerzos para mejorar la glorieta Mariano Jiménez
En la jornada número 194 de Domingo de Pilas, cuadrillas municipales, junto a vecinas y vecinos, trabajaron en limpieza, bacheo, poda y mejoras urbanas en la zona
Por: Redacción
En la edición 194 del programa Domingo de Pilas, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó que la clave para mejorar la ciudad está en el trabajo en conjunto del Gobierno de la Capital con las y los vecinos, como parte de la construcción de un San Luis Amable. Desde la glorieta Mariano Jiménez y hasta la avenida Tata Nacho, cuadrillas municipales, junto con habitantes de la zona, realizaron labores de limpieza, poda, deshierbe, pintura de guarniciones, colocación de reflectores bajo puente y bacheo.
Durante su intervención, el Presidente Municipal Enri que Galindo destacó la importancia de mantener comunicación directa con la ciudadanía: “Yo no sé dónde hay baches, pero ustedes sí. Si me lo dicen, los arreglo. Esa es la clave del éxito de este Gobierno Municipal, que trabajamos en conjunto”.
Como parte de las acciones en favor del medio ambiente, el presidente municipal destacó que este fin de semana se instaló el Consejo Ciudadano para la Protección del Arbolado Urbano, que permite tomar decisiones técnicas sobre el manejo de árboles en espacios públicos. En esta zona, al menos dos ejemplares serán declarados patrimonio de la ciudad por su antigüedad y valor ambiental.
Además, instruyó atender de inmediato los pendientes de bacheo en el área intervenida: “Tenemos gente, material y ganas; no hay pretextos para no seguir trabajando juntos”. Con este tipo de acciones, el programa Domingo de Pilas se consolida como un espacio de participación ciudadana para mejorar la imagen y calidad de vida en San Luis Potosí.
También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia
Ciudad
Cambiarán el sentido de circulación de calles soledenses
A través de la Dirección de Seguridad Vial, se implementará un proyecto integral de movilidad urbana que moderniza calles y optimiza tránsito
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez impulsa un proyecto de reordenamiento vial en la Cabecera Municipal que mejorará la movilidad y el desarrollo social, reducirá incidentes viales y permitirá a las familias convivir de manera más armoniosa y ordenada, con lo que se refuerza el compromiso del Ayuntamiento de estar cerca de la población y de atender sus necesidades de manera directa, garantizando calles más seguras y funcionales.
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, explicó que las calles de la Cabecera tendrán circulación par, eliminando el doble sentido: “Será una campaña de mucha difusión y concientización previo y después de la implementación, porque se trata de que todos conozcan este plan integral en sus calles, después, aplicaremos el reglamento solo en casos remotos”.
El proyecto abarca toda la zona comprendida entre la carretera a Matehuala y hasta el Circuito Potosí, transformando la vialidad de la Cabecera para darle orden y modernidad. “Esto nos va a ahorrar tiempo, reducirá accidentes y elevará la Cabecera a un nivel vial de primera”, destacó el Alcalde, resaltando el impacto directo en la vida cotidiana de las y los habitantes.
Este reordenamiento forma parte de la visión del Ayuntamiento para consolidar la zona centro como Centro Histórico de Soledad, otorgándole la relevancia y el reconocimiento federal que merece, la administración reafirma su línea de acción de planificación estratégica y cercanía con la población.
También lee: Juan Manuel Navarro rendirá su primer informe el 29 de septiembre
Congreso del Estado
Tras explosión en CDMX, diputado exige reforzar supervisiones de gas LP en SLP
Cesar Arturo Lara pidió poner especial atención en una mayor regulación vial y sanciones para quienes cometan negligencias en el manejo de hidrocarburos
Por: Redacción
Las autoridades de los diferentes ámbitos de gobierno deben reforzar las inspecciones y medidas de prevención para evitar que sucedan accidentes con el manejo de gas LP, como ocurrió con una pipa que explotó y ocasionó una tragedia en la Ciudad de México, ya que los riesgos existen en todas partes del estado, dijo el diputado César Arturo Lara Rocha.
Existen las comisiones de capacitación y adiestramiento, de seguridad e higiene dentro de las compañías, y una las tareas importantes, es que las personas que se dedican a la distribución y manejo de estos materiales peligrosos cuenten con la capacitación suficiente, involucrando a las autoridades de protección civil.
El presidente de la comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Poder Legislativo, añadió que es el momento que las autoridades pongan especial atención, no solamente en la distribución en todos los municipios sino en una regulación, desde luego de tránsito, más las sanciones que implica el cometer un acto que tenga que ver con la manipulación de hidrocarburos, de gas y gasolinas.
Añadió que es necesario intensificar la revisión que se hace en los centros de distribución, en las gaseras, hay una gran cantidad de eventos donde se manipulan sustancias altamente flamables, sobre todo en los municipios, en donde a lo mejor no hay tanta visibilidad de lo que puede estar sucediendo, y puede ocurrir una situación grave y delicada como la que ya vimos.
“Hacemos un llamado de atención a todos los niveles de gobierno, para que lo que está haciendo bien, desde Protección Civil Estatal, y en algunos municipios, se siga reforzando con las inspecciones, y por otro lado, adicional con el tema de las reglamentaciones a nivel de tránsito, de las pipas que llevan cualquier tipo de hidrocarburos que pongan en riesgo a la ciudadanía, y desde luego hacer un llamado también a las empresas, no todo es tema del gobierno”, añadió.
También lee: Comisión de Desarrollo realizará propuestas para las negociaciones del T-MEC
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online