Ayuntamiento de SLP
Empresas se niegan a retirar exceso de cables en postes de SLP
El Ayuntamiento en conjunto con CFE buscan sancionarlas
Por: Bernardo Vera
Christian Azuara, titular del área de Imagen Urbana del Ayuntamiento de la capital, mencionó que la problemática del excedente de cables en la infraestructura urbana del municipio le corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toda vez que su instancia municipal no está facultada para imponer sanciones a las empresas de internet o televisión restringida, solo interviene cuando se deja sin electricidad al alumbrado público de la ciudad.
“Alumbrado Público, en la ley de ingresos, no genera algún tipo de multa. Lo único que genera son cotizaciones sobre daños, y quien sanciona cuando hay un daño a algún poste o alumbrado es la Sindicatura.” compartió el funcionario municipal.
Azuara declaró que a inicios de año, la dirección a su cargo sostuvo una reunión con CFE, para regular esta situación, donde se identificó a las empresas que no retiran su cableado y se les dio una prórroga para remediarlo. A pesar de ello, algunas de ellas no han acatado la indicación.
“Ya estamos en agosto y muchas cableras han hecho caso omiso sobre ello. Hemos tenido reuniones con Comisión Federal de Electricidad para darle una solución definitiva, que si bien, no están en un mobiliario urbano del municipio, sí dan una mala imagen, que dentro del área de Imagen Urbana sería importante restablecer. Al ser la dependencia federal, la que otorga y cobra por estos espacios y poderse colgar, quien tiene que regular, prohibir, cortar y quitar, prácticamente tendría que ser CFE”.
Azuara puntualizó que se tienen identificadas diferentes empresas particulares que han sido recurrentes en esta práctica, como las de televisión por cable y telecomunicaciones. Sin embargo, la postería de CFE (postes de concreto) puede ser intervenida siempre que la dependencia federal expida un permiso. Mientras que por el lado de Teléfonos de México (postes de madera) no se otorga ninguna autorización.
El director de Imagen Urbana denunció que los mayores problemas con las empresas que dejan excedente de material, tienen que ver con la seguridad de la ciudadanía al colapsar las conexiones, o la propia infraestructura, además del riesgo de descargas eléctricas en tiempos de lluvia. Agregó que cuando se detecta una conexión en el mobiliario del municipio, simplemente se desconecta.
“No existen permisos por parte del Ayuntamiento para poderse colgar o poner algún tipo de cable y lo que está haciendo Alumbrado Público es simplemente desconectar, y vemos que el daño no sea a la ciudadanía” enfatizó.
El encargado de Imagen Urbana remarcó que al inicio de la administración, esta problemática se detectó en la delegación de Villa de Pozos y zonas no delegacionales. A pesar de que se remedió en estas zonas, dentro de la zona metropolitana sigue esta problemática. Sin embargo, como dependencia han buscado el acercamiento con la CFE para trabajar en conjunto y no dejarle toda la responsabilidad a ellos.
También lee: #MeParecióVerUnLindoGatito | En Soledad apareció un gato montés
Ayuntamiento de SLP
Policía de la Capital tienen listo el operativo con motivo del Medio Maratón
La Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tiene listo el operativo de vialidad con motivo del Medio Maratón “La Capital del Deporte 2025” que el Gobierno Municipal realizará este domingo 09 de noviembre en punto de las 07:00 horas con salida y meta en la Plaza de Armas frente al Centro Cultural Palacio Municipal.
En esta edición, se contará con competencias de 21 km, 10 km y 5km, por lo que la Policía de la Capital desplegará alrededor de 330 oficiales, que coordinarán la vigilancia con personal voluntario adscrito a la Dirección de Deporte Municipal para abanderar y señalizar la ruta de los participantes.
El Medio Maratón iniciará a partir de las 07:00 horas con la competencia de 5 kilómetros para personas con discapacidad, y posteriormente de manera simultánea arrancará el Medio Maratón de 21 kilómetros, la carrera atlética de 10 kilómetros y la convivencia de 5 kilómetros.
La salida de las competencias iniciará frente a Palacio Municipal en el lado oriente de la Plaza de Armas, donde continuarán hacia la calle Los Bravo, para incorporarse a la avenida 20 de noviembre y continuar por avenida de la Paz, seguirán con dirección a Damián Carmona hacia Álvaro Obregón, Independencia y avenida Venustiano Carranza. En este punto los competidores de 5 kilómetros se dirigirán hacia la calle Francisco I. Madero para dirigirse a la meta en Plaza de Armas.
La ruta de 10 km continuará por Álvaro Obregón hacia Uresti y tomará la avenida Venustiano Carranza y en Mariano Otero, dará vuelta en “U” para retornar sobre Carranza hacia Uresti, Melchor Ocampo, Independencia y Galeana hacia 5 de mayo y Universidad. Continuará un circuito alrededor de la Alameda Juan Sarabia para dirigirse por Manuel José Othón, Escobedo, Iturbide y el pasaje Zaragoza e ingresar a la línea de meta ubicada en Plaza de Armas.
La ruta de 21 kilómetros, desde su salida en Plaza de Armas, seguirá el mismo recorrido que la ruta de 10 km, pero continuará por Venustiano Carranza hasta la Glorieta González Bocanegra hacia avenida de los Artistas, Arboledas, Pintores y la calle de Carlos Canseco (en sentido contrario al establecido).
Los atletas retomarán la avenida Venustiano Carranza subiendo con dirección al poniente dando vuelta en “u” a la altura de la calle Rio Nazas, descendiendo nuevamente a Carranza hacia 18 de marzo, Himno Nacional, av. Tatanacho y la calle Carlos de Tapia donde darán vuelta en “u” para retornar a Himno Nacional.
Se dirigirán hacia la Calzada de Guadalupe con dirección al sur, dando vuelta en “u” a la altura de la salida del estacionamiento de la Unidad Administrativa Municipal regresando sobre la Calzada de Guadalupe ahora con dirección al norte y ascenderán al andador peatonal hasta la calle Miguel Barragán.
Continuarán sobre la calle Pascual M. Hernández, 5 de mayo, Universidad para rodear la Alameda e ingresar a Manuel José Othón hasta entrar a la Plaza de Armas.
Como parte del dispositivo de vialidad, se habilitarán carriles de seguridad para los atletas, de tal forma que el tránsito de vehículos circule a velocidad baja sobre los carriles restantes en avenidas de mayor longitud.
Cabe mencionar que al concluir el medio maratón, la Policía de la Capital restablecerá la circulación vehicular de manera inmediata, para favorecer la movilidad de la ciudadanía.
También lee: Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán
Ayuntamiento de SLP
Reconocerán labor de bomberos con el Premio Municipal Óscar Francisco Benavente Liñán
La propuesta contempla una presea anual y un incentivo económico para mujeres y hombres que destaquen por su servicio a la ciudadanía
Por: Redacción
Regidoras y regidores del ayuntamiento de San Luis Capital, presentaron la iniciativa para crear el Premio Municipal de Bomberas y Bomberos “Óscar Francisco Benavente Liñán”, como un reconocimiento de alto nivel a quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos por su labor en favor de la sociedad potosina.
La mesa colegiada compuesta por las Comisiones de Gobernación, Hacienda, y Policía Preventiva, Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, puntualizaron que la distinción incluirá una presea física y un estímulo económico, y se plantea que cada año Protección Civil Municipal emita la convocatoria para elegir a una bombera y un bombero destacados por su servicio.
El premio lleva el nombre de Óscar Francisco Benavente Liñán, el bombero más longevo en San Luis Potosí, con 73 años de servicio ininterrumpido desde los 15 años. Actualmente continúa activo y es instructor en el Colegio de Bomberos, siendo un ejemplo de entrega y vocación de servicio.
También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
Ayuntamiento de SLP
Avanzan trabajos de obras integrales como parte de Vialidades Potosinas 2.0
Esta semana, el Gobierno de la Capital reporta progresos en calles y avenida, consolidando infraestructura vial moderna
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital continúa con la transformación vial más importante de las últimas décadas mediante el programa Vialidades Potosinas 2.0, y esta semana se registraron avances relevantes en obras del Centro Histórico y colonias de la ciudad de San Luis Capital. Estas acciones fortalecen la conectividad urbana, mejoran la movilidad diaria y garantizan infraestructura moderna y de calidad para las familias potosinas.
En el Centro Histórico, la obra integral de Julián de los Reyes avanza con trabajos de colado de banqueta para recibir cantera y colocación de cimbra para guarnición, preparando la siguiente etapa de intervención.
En más calles de colonias, destacan intervenciones como la Avenida Granjas, en la colonia Industrial Aviación 3ª Sección, donde registra un avance de más de 4 mil metros cuadrados de nuevo pavimento; mientras que en República de Colombia, colonia Satélite, se completa la base hidráulica del tramo en ejecución. En esa misma colonia, en República de Cuba, continúan los trabajos en la red hidráulica en preparación para el siguiente tramo de pavimentación.
En Prolongación Rinconcito, colonia Mártires de la Revolución, se realizan trabajos de detallado en banquetas previo a la colocación de carpeta asfáltica. En la colonia Plan Ponciano Arriaga, sobre Melchor Ocampo, se avanza en el mejoramiento de terreno natural, así como en descargas y tomas domiciliarias de agua potable.
También se reportan avances importantes en San Vicente Mártir, zona División del Norte/Sauzalito, con colado de guarniciones y relleno en banquetas; en la colonia Tierra Blanca y General I. Martínez, sobre Pípila, se continúa con guarniciones y banquetas para iniciar terracerías; y en Villa de Buenos Aires, en Villa General Mitre, continúan trabajos de guarnición.
Además, en Robles, fraccionamiento Tecnológico, se lleva a cabo apertura de caja y preparación de guarnición y banqueta; en León Flores, colonia Burócratas del Estado, se realiza apertura de caja y colado de ochavos; y en Luis Magallanes, también en Burócratas del Estado, se avanza en bacheo y apertura de caja para posterior rehabilitación.
Los trabajos en Avenida de las Presas, en Aguaje 2000, se encuentra en etapa final, con cortes y sellado de concreto hidráulico y habilitación de rejillas pluviales para su próxima entrega en beneficio de los habitantes de la zona.
El Gobierno de la Capital reafirma su compromiso con una transformación vial responsable, transparente y cercana a la ciudadanía, garantizando obras completas, duraderas e integrales, que construyen un San Luis más conectado, moderno y seguro.
También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








