Ciudad
Interapas realizará pruebas a agua de “El Realito”
El organismo atendió reportes de ciudadanos acerca de agua turbia proveniente de dicha red acuífera
Por: Redacción
El Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), realizará pruebas de calidad en la red que abastece El Realito, luego de que usuarios denunciaron, a través de redes sociales que recibían agua turbia en sus domicilios.
Enrique Torres López, director general de Interapas, explicó que esto se debió a que, después de 18 días sin recibir líquido, las tuberías produjeron sedimentos y partículas corrosivas, mismas que son arrastradas por la presión y llegó a las viviendas con un color amarillento.
El director de Interapas añadió que ordenó que se realizaran las pruebas químicas necesarias, para descartar algún indicio de contaminación, debido a que desde el domingo, vecinos del Barrio de San Miguelito, zona centro y Dalias denunciaron a las redes sociales del organismo esta situación.
Torres López añadió que esta situación se regularizará en dos días aproximadamente, por lo que este lunes el agua deberá llegar con normalidad. Mientras tanto, recomendó que se puede utilizar esta agua para tareas de limpieza, lavar ropa, baños o regar plantas.
Adicionalmente, personal técnico de redes y mantenimiento del Interapas, ya realiza pruebas para verificar la calidad del agua. Finalmente el director del Interpas agradeció la interacción de los usuarios a través de las redes sociales, ya que nos ayuda a mejorar los servicios que se brinda desde el organismo.
También lee: Programa de “Fuga Cero” ha mejorado la reposición de tapas de alcantarillas
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP proyecta plan de conservación en Morales
El alcalde Enrique Galindo adelantó la inversión de hasta 6 millones de pesos para la planta de tratamiento de aguas
Por: Bernardo Vera
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que luego de una visita al Parque Juan H. Sánchez –conocido como Parque de Morales– se trabaja en un plan de intervención en este espacio, a fin de conservarlo en óptimas condiciones.
El principal reto, adelantó, consiste en una inversión de cinco a seis millones de pesos, para la planta de tratamiento de aguas residuales del parque , misma que ya entrará a licitación. Adicionalmente, se pretende incorporar un sistema de riego adecuado para los árboles, principalmente.
“Vamos a licitar la reparación de la planta de tratamiento , va a ser muy útil. Y el sistema de riego lo vamos a contratar también, para que se instale”, informó.
Galindo Ceballos mencionó que tras esta visita al parque de Morales, se le hizo conocimiento de tres situaciones. Primero, que los árboles aparentemente secos conservan vegetación y mantienen vida al interior de su tronco. Segundo, que las hojas en la superficie no deben ser removidas, pues fomentan la conservación de humedad. Y tercero, que los árboles muertos no deben removerse, pues sirven como hábitat para insectos y aves.
También lee: En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios
Ciudad
En SLP se presentan hasta 16 incendios diarios
La mitad de los siniestros se da en lugares como terrenos baldíos o pastizales.
Por Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos, hablo que en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se llegan a producir hasta 16 incendios y servicios diarios, de los cuales ocho de ellos se producen en terrenos baldíos o en pastizales que los mismos se llegan a presentar después de las 12 del mediodía.
Ante los problemas hídricos que hay en entidad, Benavente Duque mencionó que para abastecerse de agua muchas veces los cuerpos de bomberos deben acercarse a los equipos antiincendios de las fábricas o a pozos particulares y no solo a los pozos de la ciudad para poder hacerles frente a estas problemáticas. A estas labores se suman diferentes brigadas industriales añadiendo que de momento no se les ha presentado una situación donde no cuenten con el agua necesaria.
Dijo también que de momento el cuerpo de bomberos no se ha planteado el uso de químicos o similares para combatir el fuego e hizo un llamado para que las autoridades presiones a las asociaciones industriales en temas de limpieza en los terrenos baldíos para que no exista riesgo de incendio.
El comandante añadió como es que la mano humana siempre interviene en el origen de estos desastres explicando que un pastizal no arde simplemente por la luz de los rayos solares aclarando que puede ser por acciones imprudenciales o meditadas sumadas al hecho de que una persona, al querer intervenir para evitar la propagación del fuego, casi siempre entra en desesperación y no sabe como actuar ante esto.
También lee: Avanza combate a incendios en SLP
Ciudad
Interapas reactiva funcionamiento el pozo “Carretera Central”
Este pozo forma parte de las acciones del organismo para mitigar las fallas de El Realito
Por: Redacción
Interapas finalizó la instalación del nuevo equipo de bombeo en el pozo “Carretera Central”, en beneficio de las colonias Talleres, San Patricio, Esmeralda, Central y Valle Dorado.
Este pozo, fue perforado y rehabilitado como respuesta a la crisis hídrica y las constantes interrupciones del sistema El Realito que afecta al suministro en esta zona de la ciudad.
Las áreas operativas del organismo concluyeron en menos de una semana las labores de extracción e instalación del nuevo equipo, agilizando el restablecimiento del servicio.
Para reportar problemas con el suministro de agua, Interapas invita a la ciudadanía a comunicarse a la línea Acuatel 444 123 6400 o a través de las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Interapas destapa alcantarilla atascada de plásticos y raíces
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online