abril 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP alista medidas contra la viruela del mono, aunque los riesgos son pocos

Publicado hace

el

La Secretaría de Salud asegura que las personas mayores de 40 años tienen hasta un 85% de inmunidad contra la enfermedad

Por: Ana G Silva

El 28 de mayo se reportó el primer caso de viruela del mono en México, una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos y de persona a persona, por lo que los Servicios de Salud de San Luis Potosí emitieron recomendaciones de prevención a las unidades médicas en el estado en caso de presentarse contagios. La Orquesta contactó con el área de comunicación de la dependencia para saber sobre el tema, donde se mencionó que aunque se mantienen activas las alertas por dicha enfermedad, solo son preventivas, pues no se esperan grandes afectaciones, tampoco se tienen contempladas vacunas para personas con riesgo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna contra la viruela del mono solamente podría recibirla el personal de laboratorio, salud y personas en riesgo, para protegerlos en caso de exposición a ortopoxvirus en los hospitales o su lugar de trabajo:

“Hace años que no se vacuna contra la varicela, porque es una enfermedad erradicada, y quienes tenemos 40 años o más tenemos una cobertura del 85 por ciento contra viruela símica. En 2019 en Estados Unidos se aprobó una vacuna específica contra la viruela símica (o del mono), pero de acuerdo a la OMS hay poca disponibilidad del biológico por el momento, aunque el laboratorio dijo que va a incrementar su producción”, señaló Verónica Rodríguez, vocera de la Secretaría de Salud estatal.

La encargada de prensa dijo que lo preocupante de la enfermedad es que los casos se están presentando en países de Europa y América que no son endémicos, comparado con los de África que lo son desde 1970.

La vocera de los Servicios de Salud comentó que el estado tiene la alerta para todo el personal de unidades médicas y lo que debe hacerse si se presentara un caso en San Luis Potosí, pues es una enfermedad que, si bien no se considera grave, puede presentar complicaciones a algunos pacientes.

Rodríguez puntualizó que en el estado se mantiene la alerta por la viruela del mono, sin embargo no significa que se espera que se presenten casos, “pero sabemos que puede ocurrir y por eso la prevención”.

“Lo ideal es detectar la enfermedad y aislar a las personas, incluyendo sus contactos, por lo menos 21 días. Suele ser una enfermedad en la que menos del 10 por ciento de los pacientes tienen complicaciones”.

En cuanto al protocolo, la vocera de los Servicios de Salud destacó que se considerará caso sospechoso toda persona de cualquier edad con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara hacia el resto del cuerpo y uno o más de signos de dolor de cabeza, fiebre de 38.5 grados, inflamación de ganglios, dolor de articulaciones, dolor de piernas espalda y muscular, y cansancio crónico.

Como caso probable se referirá a quienes hayan tenido en alguno de los 21 días previos al inicio de los síntomas una exposición física directa con un caso confirmado o posible, en la que hubo contacto con la piel, lesiones cutáneas, contacto sexual o incluso contacto con ropa y utensilios de usos personal o antecedente de viaje a un país endémico.

La Secretaría de Salud recomendó a la población lavarse las manos de forma frecuente, cubrir nariz y boca al estornudar; toser con etiqueta, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; usar cubrebocas si se está cerca de una persona enferma y otras medidas de limpieza preventiva. En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

También lee: ¿Por qué los niños quemados en Durango fueron trasladados a SLP?

Congreso del Estado

Proponen instalar puntos de hidratación gratuita en diferentes puntos de SLP

Publicado hace

el

El diputado Luis Emilio Rosas indicó que la reforma establece que los ayuntamientos tomen esta medida ante las altas temperaturas

Por: Redacción

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel impulsa una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley orgánica del Municipio Libre para el Estado de San Luis Potosí en materia de puntos de hidratación.

En el párrafo correspondiente del artículo 141 se pretende añadir la instalación de centros de rehidratación en parques, jardines, calles, panteones, rastros, mercados y demás lugares que los ayuntamientos administran.

Esta medida es especialmente importante en zonas con altas temperaturas, ya que permite prevenir golpes de calor y situaciones graves derivadas de la falta de agua. De hecho, en las regiones más calurosas del país, como lo es el estado de San Luis Potosí, la hidratación constante de las personas es vital, ya que las temperaturas llegan a ser tan elevadas que pueden ocasionar golpes de calor.

En mayo del 2024 la Secretaría de Salud, a través de la Red Potosina de Municipios por la Salud, promovió diversos módulos de hidratación oral en los municipios de Ciudad Fernández, Rio Verde, Villa de Juárez, Ciudad Valles, Ébano, Tamuín, El Naranjo y Axtla de Terrazas. Si bien se trató de una iniciativa importante para la atención de la salud, se considera que el programa debe ser integrado en la norma a fin de que los 59 municipios del Estado lo prevean como una política obligatoria en situaciones de calor.

El legislador Luis Emilio Rosas añadió que en la zona centro y del altiplano se observa un clima predominantemente seco y semiseco (71% de su superficie) en donde la temperatura media anual es de 21 °C y la máxima promedio es de alrededor de 32 °C. Si bien suele tener una temperatura media, en los últimos años ha llegado a tener una sensación térmica de hasta 40°

, como ocurre en la ciudad de San Luis Potosí.

Por su parte, en la zona huasteca, caracterizada por un ecosistema de selva, durante la temporada de calor se reportan temperaturas de hasta 50 °C, como ocurre en el municipio de Ciudad Valles. Así, entre los municipios más calurosos de la entidad se encuentran Rioverde, Ciudad Valles, Aquismón, Tanlajás, Tamazunchale, Tamuín, Xilitla y Axtla de Terrazas, la mayoría de estos se encuentran en la región Huasteca, sin embargo, en la zona del Altiplano, donde es más árido, también se llegan a tener altas temperaturas.

El legislador Rosas Montiel añadió que ante esta situación, es evidente que más allá de una política pública de algunos municipios, resulta necesario integrar en la ley la obligación de establecer puntos de hidratación como un servicio municipal. Esto no sólo parte del reconocimiento del derecho humano al acceso al agua potable, sino que también permite prevenir problemáticas a la salud derivadas de la falta de ese líquido vital.

La presente iniciativa busca impulsar la instalación de puntos de hidratación gratuitos en diferentes puntos de San Luis Potosí, a fin de garantizar a las y los transeúntes el acceso al agua potable, para que se mantengan hidratados. Esta es una iniciativa que ya se ha implementado en diversos países e incluso otras entidades de la República, teniendo un éxito considerable.

La propuesta fue enviada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen que será puesto a consideración del Pleno.

También lee: Cinco a doce años a quienes incurran en “halconeo digital”

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SLP es de las capitales más seguras del país: encuestadoras

Publicado hace

el

La ciudadanía percibe mayor seguridad, mientras disminuye la incidencia delictiva en el municipio, según datos de Inegi, el Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rubrum

Por: Redacción

El municipio de San Luis Potosí destaca a nivel nacional por su mejora sostenida en percepción de seguridad, de acuerdo con el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi, correspondiente al cierre de diciembre de 2024. Este avance refleja una mayor confianza ciudadana en comparación con el año anterior. Además, la casa encuestadora Rubrum posiciona a ciudad de San Luis Potosí como la sexta ciudad con mayor percepción de seguridad entre las Capitales del país.

Los resultados también se respaldan con cifras oficiales: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó una reducción general del 5.2% en la incidencia delictiva durante el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Resaltan caídas significativas en delitos como robo de vehículo (-29.5%), robo a casa habitación (-18.1%) y robo en transporte público (-83.3%),

mientras que delitos como la trata de personas no registraron casos.

En el comparativo mensual, febrero de 2025 presentó una nueva disminución del 5.2% en la incidencia delictiva respecto a enero, destacando un descenso del 100% en robos en transporte público. También se redujeron los robos con violencia (-30.9%) y el narcomenudeo (-12.2%), lo que evidencia que la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Municipal continúa dando resultados concretos en favor de la ciudadanía.

También lee: “Coordinación, base del éxito de la seguridad en SLP”: Enrique Galindo

Continuar leyendo

Destacadas

Arranca la fiesta de la Copa Potosí 2025

Publicado hace

el

La bolsa del premio rebasa el millón y medio de pesos

Por: Redacción

Comenzó la pasión y emoción del futbol de la Copa Potosí 2025 tras el sorteo que definió los grupos en las categorías varonil y femenil, que gracias al apoyo en deporte por parte del Gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona la bolsa de premios ya rebasa el millón y medio de pesos, para incentivar a las y los jóvenes a disfrutar la disciplina y que opten por un desarrollo más sano.

Desde el museo Leonora Carrington, el titular del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), Joaquín García Martínez, puntualizó que el torneo será del 14 al 19 de abril y se espera la participación de más de mil atletas de diversas categorías y el objetivo es superar el récord de asistentes del año pasado, ya que se espera reunir a más de 60 mil aficionados en las diversas sedes

, como la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos y el Centro de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento.

Para este año, la Copa Potosí contará con 16 equipos en la rama varonil, 12 en la femenil y 40 en categorías infantiles y juveniles, sumando más de mil participantes. La gran final se disputará en el estadio Alfonso Lastras, donde los equipos buscarán alzarse con el trofeo. Este evento es una muestra del compromiso del Estado con el desarrollo del deporte y el fortalecimiento de la comunidad.

También lee: Arranca operativo de “Semana Santa segura 2025”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados