octubre 5, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Las telarañas sobre el cielo de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Además de antiestéticos, los metros y metros de cables de televisión, teléfono, electricidad e internet resultan un peligro que luce imposible resolver

Por: Hugo Laussín

Actualmente, en la capital de San Luis Potosí existe una problemática que, además de ser estética y urbanísticamente desagradable, pone en riesgo la salud, seguridad y tránsito de los ciudadanos: se trata del exceso de cables de datos en los postes de concreto o madera de la ciudad.

En San Luis Potosí hay cientos de kilómetros de cables que cruzan entre los postes, calles y avenidas, en un ecosistema donde conviven cableado eléctrico, telefónico, internet y televisión de paga. La ciudad está envuelta en un conglomerado de basura aérea y la respuesta de las autoridades estatales y municipales ha sido que ese asunto es de “regulación federal y no hay presupuesto para hacer subterráneas las instalaciones de toda la ciudad”

Leonel Serrato, titular de Comunicaciones y Transportes del Estado, señaló que con el boom de las empresas de televisión de paga ha incrementado la presencia de estas “telarañas” de cables y cuya regulación obedece a mandatos federales, por lo que ninguna autoridad local está facultada para evitar que la instalación del cableado sea sin orden o regulación. En consecuencia, ni el Centro Histórico, colonias privadas y de alta plusvalía, calles o avenidas de la ciudad están libres.

Según consta en publicaciones sobre riesgos del cableado aéreo, las normativas internacionales no recomiendan el abuso de este tipo de sistemas debido a que siempre está presente el riesgo de incendios, accidentes viales, contaminación derivada del PVC bajo el sol, incendios altamente contaminantes y aunque mínima, pero sí importante, el flujo de energía eléctrica.

En entrevista, dos instaladores de una empresa de televisión de paga y datos (cuyo nombre prefirieron reservar) coincidieron en que su trabajo solo se basa en la instalación, dejando de lado la precaución de evitar el exceso de cableado en postes y el retiro de cables viejos.

Un trabajador de una empresa de televisión privada mencionó que para estas compañías el tiempo de instalación es valioso y se deja de lado el retiro del cableado antiguo y la previsión de no exceder el número de cable (y su respectivo peso) en postes y sobre otras líneas tendidas. Culpó a las industrias de no darles una regulación adecuada y solo obligar a cumplir estándares de seguridad en la instalación.

Otro empleado reconoció que “no es bonito ni agradable” mirar el cielo a través de cables. Agregó que esto se debe a que muchos usuarios contratan una empresa, cancelan, contratan otra y así sucesivamente, lo que va dejando basura de cables instalados, mismos que por tiempo o políticas internas de las propias empresas, ya no se puede utilizar, generando así kilos y kilos de cable y basura aérea.

Esta basura aérea también ha provocado la proliferación de cables sueltos y dejados a media calle colgados aún de los tendidos, lo que pone en riesgo a conductores y sobre todo, a motociclistas y ciclistas, que debido a la oscuridad y poca visibilidad en las calles, convierten cualquier cable en una potencial trampa. Ante esto, el titular de Comunicaciones y Transportes señaló que será hasta este año cuando se tenga contacto con su homólogo nacional para tratar diversos temas, entre ellos, la actualización del reglamento para la instalación de cableado aéreo en las zonas metropolitanas.

También lee: Cayeyo: a cinco años del crimen que estremeció a las élites potosinas

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad avanza en proyecto de adquisición de drones para fumigación de cultivos

Publicado hace

el

Este proyecto se realiza en colaboración con la Sedarh, quienes han sido parte fundamental para la iniciativa 

Por: Redacción

El Ayuntamiento del Soledad de Graciano Sánchez encabezado por Juan Manuel Navarro Muñiz, avanza en el proyecto de adquisición de drones que se utilizarán principalmente para la fumigación agropecuaria y tiene como objetivo fortalecer el campo soledense y sus productores locales.

Al respecto, el alcalde, Juan Manuel Navarro expresó que la tecnificación del campo y sector rural es una de las prioridades de la administración, debido a que la agricultura es una de las actividades económicas e identitarias de Soledad, por ello se recurrirá al uso de equipo aéreo no tripulado, como una de las tecnologías más innovadoras parar mejorar la eficiencia, costos y aumentar la productividad en la agricultura del municipio.

Recordó que este proyecto avanza en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH)

quien han sido parte fundamental para la iniciativa. Se cuenta con avances en los convenios para la adquisición de los equipos que se utilizarán principalmente para la fumigación y serán en beneficio de los productores del sector rural de Soledad.

Inicialmente se contempla que dichos drones sean operados por personal capacitado para un optimo funcionamiento de esta nueva tecnología que será de gran utilidad para fortalecer a este sector, junto a estas acciones se cumple con un gobierno cercano, que escucha y atiende las necesidades de todos los sectores de la población.

Continuar leyendo

Ciudad

Hasta seis intervenciones por día realiza cuadrilla de cierre de Interapas

Publicado hace

el

Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica.

 

Por: Redacción

A dos meses y medio de haber iniciado operaciones, la cuadrilla especializada en cierre de reparaciones de fugas de agua potable ha realizado más de 256 intervenciones en distintos puntos de la Zona Metropolitana.

Esta cuadrilla atiende diariamente hasta seis cierres de pavimento y vialidades que resultan afectados por trabajos en la red hidráulica. El objetivo es que, una vez concluido el tiempo de fraguado necesario para evitar hundimientos, las reparaciones queden cubiertas en un promedio de cuatro días.

En las últimas semanas se ha trabajado en las calles como Bagdad, Ricardo B. Anaya y Valentín Amador

al oriente, al sur Isla Cocos, Islas Mascareñas y avenida Salk; en el norte Vergel Azteca, Rey Felipe ll y Damián Carmona. En zona centro se realizaron cierres en Ignacio Allende, Independencia, Calzada de Guadalupe, Justo Corro y Juan Álvarez.

Con estas acciones, Interapas busca mantener la seguridad vial y agilizar la rehabilitación de las calles intervenidas, reduciendo las afectaciones para los usuarios y peatones.

Para reportar reparaciones que requieran el cierre de la superficie de rodamiento, los usuarios pueden comunicarse a la línea de Acuatel 444 123 64 00 o a través de las redes sociales oficiales de Interapas.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento impulsa rehabilitación de caminos en Delegación de Bocas

Publicado hace

el

Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²)

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Delegación de Bocas, realiza un ambicioso programa de rehabilitación de caminos de terracería con el objetivo de mejorar la conectividad rural y garantizar vías más seguras y transitables para los habitantes. Los trabajos se llevan a cabo utilizando maquinaria motoconformadora para el nivelado, mezclado y acamellonamiento del material, asegurando una infraestructura de calidad.

 

Hasta la fecha, se han rehabilitado un total de 6,600 metros lineales, lo que equivale a 41,000 metros cuadrados de superficie trabajada. Entre los tramos beneficiados se encuentran el Camino Maravillas – Mezquital, el Camino viejo a Mezquital, el Camino La Manta a El Amparo, el Camino de Zamorilla a La Noria, el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías, el Camino a El Chaparral, el Entronque y camino a La Morita, el Camino a San Rafael 2, el Camino La Sauceda a Santo Domingo y el Camino a El Carril.

 

Estos trabajos detallados incluyen la rehabilitación de 200 metros lineales en el Camino Maravillas – Mezquital (1,400 m²), 1,000 metros en el Camino viejo a Mezquital (7,000 m²), 1,800 metros en el Camino La Manta a El Amparo (10,800 m²), 450 metros en el Camino de Zamorilla a La Noria (2,700 m²), 1,200 metros en el Camino Subestación CFE al Camino Real de las Vías (7,200 m²), 400 metros en el Camino a El Chaparral (2,400 m²), 150 metros en el Entronque y camino a La Morita (1,050 m²), 450 metros en el Camino a San Rafael 2 (2,700 m²), 900 metros en el Camino La Sauceda a Santo Domingo (5,400 m²), y 50 metros en el Camino a El Carril (350 m²).

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados